Durante 2017 las exportaciones de caucho y sus manufacturas desde Centroamérica a México sumaron $84 millones, 93% más que lo vendido en 2016.
Cifras del sistema de información del Mercado de Caucho y sus Manufacturas en Centroamérica, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Autoridades guatemaltecas anunciaron que en las próximas semanas esperan concretar la ampliación del TLC con el país sudamericano, que consistiría en la inclusión del sector textil y de caucho.
Con la intención de seguir fomentando las exportaciones guatemaltecas de la industria textil, autoridades del Ejecutivo informaron que luego de la última visita realizada a Colombia, lograron llegar a un acuerdo para ampliar las condiciones del TLC.
Aceite de palma, pescado, camarones, aceite de coco, caucho, carne bovina y maní son los principales productos que los países centroamericanos le venden a empresas en México.
Cifras del sistema de información "Comercio entre Centroamérica y México", del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
En 2016 los países centroamericanos importaron desde México $28 millones en calzado y sus partes, 7% más que en 2015.
Cifras del sistema de información del Mercado de Calzado y sus Partes en Centroamérica, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
En 2015 Panamá lideró la importación de calzado y sus partes en la región, con $234 millones, seguido de Costa Rica, que importó $155 millones, y en tercer lugar Guatemala, con $154 millones.
Datos del reporte de Comercio Exterior delCalzado Polainas, Artículos análogos y sus Partes, preparado por Inteligencia Comercial de CentralAmericaDATA.COM, muestran que durante 2015 los países de la región importaron $757 millones, correspondientes a un volumen de 84.484 toneladas.
El sector evaluó que es momento de tecnificar e industrializarse para responder a la demanda mundial y apuntar a exportar 120 mil toneladas anuales de caucho en el 2020.
Como primer país exportador de caucho natural en Latinoamérica es la posición que Guatemala ha alcanzado en los últimos años.
Durante 2014 se importaron $60 millones de dólares por concepto de neumáticos, registrando un incremento de 5% respecto a 2013.
Algunos datos que contiene el reporte:
Las importaciones de neumáticos nuevos utilizados en automóviles registraron un incremento del 9%, pasando de $11 millones en 2013 a $12 millones en 2014.
En Costa Rica se importaron $80 millones por concepto de neumáticos durante 2014, una disminución del 10% con respecto a lo registrado en 2013.
Algunos datos que contiene el reporte:
Las importaciones de neumáticos nuevos, utilizados en automóviles de turismo registraron un descenso de 18%, pasando de $28 millones en 2013 a $23 millones en 2014. A su vez, las importaciones de neumáticos utilizados en autobuses o camiones, disminuyeron en $2 millones, al caer de $44 millones en el año 2013 a $42 millones en 2014.
Entre 2007 y 2014 las exportaciones guatemaltecas a Chile crecieron 15%, lideradas por las ventas de azúcar, equivalente al 70% del total, seguido del caucho natural, pinturas, barnices y alimentos preparados.
En total las exportaciones de Guatemala a Chile pasaron de $43,4 millones en el 2007 a $112,7 millones en el 2014. El azúcar reportó una tasa de crecimiento anual del 13%, alcanzando los $79 millones en exportaciones durante el 2014.
Las gremiales de exportadores preparan para mayo un encuentro de empresas colombianas y guatemaltecas para conocer las oportunidades que ofrece el TLC firmado entre ambos países.
Las ventas al exterior del sector de electrónica y eléctrica cayeron 19%, las del sector alimentario 3,6%, el químico y farmacéutico 2,4%, textiles 9,2%, papel y cartón 7%, y caucho 1,8%.
Al cierre del 2014 se reportaron $8.389 millones por ventas externas del sector industrial, esto representa $382 millones menos que en 2013, cuando se registraron ingresos de $8.771 millones. Sin embargo, la comercialización de dispositivos médicos aportó $287 millones más que en el 2013, compensando así la caída de otros rubros.
Al compás del crecimiento del parque automotor crece la importación de llantas y neumáticos conforme a la característica común en la región donde el 45% del mercado es de segunda mano.
Después de tres años de crecimiento sostenido, en el 2013 la importación de llantas se redujo respecto al año previo en $12 millones. Sin embargo, las cifras de los primeros meses de 2014 comienzan a mostrar una mejora. En el primer trimestre de este año la importación de llantas y neumáticos alcanzó los $14,8 millones, cifra levemente superior a los $13,9 millones reportados para el mismo período del 2013, anterior de acuerdo a datos del Banco Central de Nicaragua (BCN).
El crecimiento de la demanda mundial y la proximidad al mercado norteamericano aseguran buenos rendimientos para la inversión en el sector del caucho natural.
El 93% del caucho se produce en Asia o África y para abastecer la demanda en América se debe agregar a los precios los altos costos del transporte, lo que representa una oportunidad para Guatemala por su ubicación geográfica.
Durante el año 2014, el país importó $111 millones de dólares en Caucho y sus manufacturas, un incremento de $400 mil respecto al año anterior.
Algunos datos contenidos en el reporte
Las importaciones de Neumáticos nuevos registraron un incremento de $2,5 millones, para un total de $60 millones en importaciones en el 2014, en comparación con los $57,6 millones importados en el año 2013.
En el primer semestre las ventas de café al exterior totalizaron $613,8 millones, 21,5% menos que igual periodo del 2011 que fueron de $781,5 millones.
Los datos del Banco de Guatemala (Banguat) también reportan una disminución en el volumen exportado, totalizando 137 millones de kilos, 28,3% menos que los 191 millones de kilos de igual periodo del año 2011.