Del 27 al 30 de Julio se llevará a cabo de forma virtual la XXIV Cata Internacional The Best of Panama, en la que 45 productores inscribieron un total de 161 lotes de café especial.
Reseña Laestrella.com.pa que "... La Asociación de Cafés Especiales de Panamá (SCAP por sus siglas en inglés), terminó el proceso de inscripción y a partir del 15 de junio reicbirá 24 mil 150 libras del café más codiciado del mundo, que ha sido cuidadosamente seleccionado por los productores. Son 87 lotes (13,050 libras) de cafés de la variedad geisha, 58 lotes (8,700 libras) de cafés de variedades tradicionales y 16 lotes (2,400 libras) de la variedad Pacamara, según indicó un comunicado oficial."
Del 7 al 11 de abril se llevará a cabo la cata de los cafés preseleccionados para escoger a los que podrán venderlo en subasta internacional, a realizarse el mismo 11 de abril.
Desde el 31 de marzo inició la cata nacional de 92 tipos de cafés nicaragüenses, con miras al evento Los Cafés más Finos de Nicaragua, que organiza la Asociación de Cafés Especiales de Nicaragua (ACEN), informó Elnuevodiario.com.ni.
Productores y cafetaleros salvadoreños están convocados ahora al Certamen de Calidad de Café de El Salvador 2016, a realizarse del 18 al 22 de abril.
Luego de que se suspendiera la edición 2016 del certamen conocido como Taza de la Excelencia debido a cambios en la plataforma de subasta electrónica y en los protocolos de catación, el Ministerio de Agricultura y Ganadería de El Salvador y el Consejo Salvadoreño del Café invitaron a productores y empresarios cafetaleros a participar en el Certamen de Calidad de Café de El Salvador 2016.
El 17 de junio se realizará la subasta electrónica de los ganadores del concurso Taza de la Excelencia, en la que participarán los 78 lotes que obtengan un puntaje superior a 85%.
Los aspectos que serán tomados en cuenta para otorgar la calificación a los lotes participantes son la fragancia, el aroma y el sabor residual. Se espera tener los resultados de la competencia a más tardar el próximo 8 de mayo.
El café gourmet de una finca en el municipio de Dilpito y ganador del concurso local fue el que alcanzó el precio más alto en la subasta electrónica internacional.
Los 25 lotes de café participantes alcanzaron un precio promedio de venta de $933 por quintal, precio récord registrado en las 11 ediciones del certamen con sede en Nicaragua.
"El café gourmet de la finca La Dueña, propiedad de Jeni Lourdes Bustamante Moncada, de la comarca Loma Fría, municipio de Dipilto... topó en US$21,20 por libra, es decir, US$2,120 dólares por quintal. Le siguió la finca Fila Alta, de Alexander Marín, cuyo café logró la cotización en US$15,20 la libra, o US$1,520 el quintal. El tercer lugar correspondió a la finca El Naranjo, propiedad de Luis Emilio Valladares. Los restantes 22 lugares se ubicaron entre los US$850 y US$970 por quintal.”
Las 23 muestras seleccionadas en el concurso nacional participarán en la subasta electrónica el 17 de junio, con la presencia de más de 200 compradores internacionales.
Empresas internacionales que participarán en la subasta del 17 de junio procedentes de Estados Unidos, Taiwán, Japón, Australia y distintos países de Europa, han llegado al país para conocer los lugares, procedimientos y las condiciones en que se cultiva el grano.
Inversionistas extranjeros siguen llegando a la región en busca de oportunidades de negocios en sectores tradicionalmente manejados por centroamericanos.
Productores de café de nacionalidad holandesa y coreano-norteamericana estuvieron entre los ganadores del certamen de cafés finos "The Best of Panama 2014", en la que participaron 84 lotes de café fino y tradicional.
Una empresa japonesa pagó un precio récord por el café de El Salvador en la subasta Taza de Excelencia.
El café vendido es de la variedad Pacamara y proviene del lote de la finca San Nicolás, de Chalatenango.
Durante cinco horas que duró la subasta, los 26 lotes de café participantes alcanzaron un precio promedio de venta de $1,019.83 el quintal, superando por casi $175.00 el promedio obtenido en el año 2012, que fue de $840.24 el quintal, notificó el Consejo Nacional del Café."
Por primera vez se venderán en el país los lotes de café muy fino que ganen la Taza de la Excelencia a nivel nacional y no pasen a la ronda internacional.
La Asociación de Cafés Finos de Costa Rica informó que los lotes que no pasen a la etapa internacional, pese a su alta calidad, se venderán aquí tras coordinar con los tostadores nacionales y cafeterías, según Nacion.com.
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...