Durante el primer semestre de 2018 presentaron 36 estudios de impacto ambiental para proyectos de rehabilitación de calles y construcción de carreteras y puentes en los países de la región.
La plataforma interactiva "Construcción en Centroamérica", del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, contempla el listado actualizado de los proyectos de construcción públicos y privados que presentan los estudios de impacto ambiental (EIA) ante las respectivas instituciones de cada país.
La Alcaldía comenzó estudios preliminares para construir dos anillos viales al norte y al oriente de la ciudad, sin que exista aún una estimación de costos y formas de financiación.
La Dirección de Obras de la Municipalidad de Guatemala anunció que efectúa estudios de suelos y geografía, a través de métodos topográficos, para determinar la factibilidad de un anillo vial en el norte de la ciudad y otro en el este.
El Fondo de Conservación Vial prepara la licitación para construir un paso multinivel en la rotonda Naciones Unidas, en San Salvador.
Está previsto que el 14 de abril se reciban las ofertas de las instituciones interesadas en realizar la obra en el redondel de las Naciones Unidas, al extremo sur de la avenida Jerusalén. Autoridades del Fondo de Conservación Vial (FOVIAL) dieron a conocer que ya cuentan con los permisos ambientales.
La fracturación resonante es el proceso para romper el pavimento de PCC existente, en su sitio, dejándolo listo para un recubrimiento directo con asfalto.
La fracturación resonante fue el método de elección en la Avenida Domingo Díaz, una de las carreteras más transitadas y de mayor actividad en la Ciudad de Panamá, Panamá. La rehabilitación por fracturación de la Avenida Domingo Díaz se realizó con éxito en el 2012 con el consorcio ICA-MECO, además de varios proyectos con diferentes contratistas a lo largo de Centroamérica en los últimos 5 años. La fracturación, junto con el recubrimiento de mezcla de asfalto caliente, ha demostrado estar proyectada para durar más de 22 años, siendo al mismo tiempo 65% menos costosa y 5 veces más rápida, en comparación con la reconstrucción total.
En enero 2013 saldrá a concurso el cartel para el diseño y construcción de un viaducto elevado entre 4 y 5 kilómetros que unirá Calle Blancos con Zapote.
Además de esta obra el Ministerio de Obras Públicas pretende avanzar en el proyecto Circunvalación Norte, señaló el Ministro de Obras Públicas y Transportes, Pedro Castro.
Genera controversia el sistema de valorización que implica que propietarios de predios cercanos deben contribuir a su financiamiento.
Laestrella.com.pa publica: Bajo el concepto que “obras de interés social se financie a través del sistema de valorización”, las propiedades ubicadas en las áreas de Bella Vista, Calidonia, Punta Paitilla y parte de San Francisco apareceran en una lista, a finales de febrero donde indicaran el precio a pagar para el costeo de la Cinta Costera.
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...