A través del análisis de datos es posible mejorar el funcionamiento de los vehículos, reducir costes, mejorar procesos, establecer estrategias, optimizar rutas y tiempos y prever e identificar problemas, entre otros.
El análisis del transporte toma diversos ecosistemas de datos, ayudando a los líderes del sector, a utilizar técnicas analíticas avanzadas como machine learning, Big Data y data geoespacial, para optimizar las estrategias de negocio del sector.
Con el objetivo de desarticular una red de aparente corrupción que se le acusa de obtener de forma ilícita contratos para el mantenimiento de carreteras, en Costa Rica las autoridades realizaron 57 allanamientos que incluyeron casas de habitación, la Casa Presidencial, el MOPT, el Conavi y el CTP.
La mañana del 14 de junio de 2021 unos 700 agentes del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) y el Ministerio Público (Fiscalía) allanaron 21 casas de habitación, Casa Presidencial, Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), Consejo Nacional de Viabilidad (Conavi) y Consejo de Transporte Público (CTP).
Luego de invertirse $25 millones en obras de construcción, fue inaugurado el nuevo puente binacional que conecta a ambos países y que se ubica sobre el río Sixaola.
La inversión total de esta obra rondó los $25 millones, de los cuales $10 millones fueron aportados por el Fondo de Mesoamérica-Gobierno de México, y los gobiernos de Costa Rica y de Panamá asignaron $7,5 millones cada uno, destaca un comunicado del Ministerio de Obras Públicas de Panamá (MOP).
Debido a la paralización de varios proyectos y a la situación política, económica y fiscal, en Costa Rica se espera que la actividad económica de la construcción cierre el año en números rojos y para el 2021 se pronostica un escenario de mucha incertidumbre.
De acuerdo a datos del Banco Central de Costa Rica (BCCR) la actividad económica de la construcción comenzó a reportar variaciones interanuales negativas desde diciembre de 2018.
A causa de las tormentas tropicales Eta e Iota se reportan severos daños en la red vial de los países centroamericanos, y en algunos puestos fronterizos de Guatemala, Honduras y El Salvador se han suspendido las operaciones.
Desde el 17 de noviembre se suspendieron las operaciones de los puestos fronterizos El Corinto, El Florido y Aguas Calientes. Estos recintos que los comparten Guatemala y Honduras se encuentran inhabilitados, informó la Superintendencia de Administración Tributaria de Guatemala (SAT).
El BCIE y las autoridades costarricenses firmaron el contrato de ampliación por $91 millones más del empréstito “Programa de Obras Estratégicas de Infraestructura Vial” que financia, entre otras obras, la construcción de Circunvalación Norte.
El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) informó que la adenda por $91 millones, adicionales a los $340 millones del Programa, permitirán la construcción de la Unidad Funcional V de Circunvalación Norte la cual mantiene un costo por $70,5 millones, así como el reforzamiento y modernización del puente sobre el río Virilla en Ruta Nacional 32.
El Consejo Nacional de Vialidad licita los trabajos de conservación de la infraestructura vial de la red nacional pavimentada, con capas de protección superficial.
Compra del Gobierno de Costa Rica 2020LN-000004-0006000001:
"La contratación objeto de este procedimiento, tiene como finalidad llevar a cabo los trabajos de conservación de la infraestructura vial de la Red Vial Nacional pavimentada y con “capas de protección superficial”, de conformidad con las características y condiciones indicadas en el documento de requerimientos, basado en la ética y las correctas prácticas de la ingeniería.
El Consejo Nacional de Concesiones de Costa Rica licita los servicios de supervisión del cumplimiento de la explotación del Contrato de Concesión de la Carretera San José-Caldera y la etapa de construcción de la ampliación de esa ruta.
Compra del Gobierno de Costa Rica 2020LI-000001-0008400001:
"El Contratista deberá proveer los servicios profesionales de consultoría técnica especializada para garantizar el cumplimiento de las obligaciones definidas en el Contrato de Concesión, tanto en el proceso de explotación en el que se encuentra actualmente el contrato, como en la etapa de construcción para la ampliación de la ruta concesionada, funcionando como brazo técnico en el análisis y gestión de cada uno de los aspectos técnicos, legales, financieros y económicos que componen el Contrato de Concesión.
El Consejo Nacional de Vialidad de Costa Rica licita los trabajos para la atención de la Ruta Nacional No. 239, en lastre, secciones de control 10502, 10511, 10512 y 60540.
Compra del Gobierno de Costa Rica 2020LN-000003-0006000001:
"El objeto de esta licitación es contratar una persona jurídica, con capacidad técnica, financiera y legal para llevar a cabo los trabajos para rehabilitación, mantenimiento periódico y mantenimiento rutinario en Ruta Nacional No. 239 (en lastre), secciones de control Nos. 10502: Santa Marta (Iglesia) - Salitrales (Iglesia); 10511: Salitrales (Iglesia) - La Gloria (Escuela); 10512: La Gloria (Escuela) - Lte. Prov. San José/Puntarenas (R. Chires), zona 1-2: Puriscal y sección de control No. 60540: Lte. Prov. San José/Puntarenas (R. Chires) - La Palma (R. 34), zona 3-2: Puntarenas.
El Consejo de Vialidad de Costa Rica licita los trabajos para rehabilitación, mantenimiento periódico y mantenimiento rutinario en Ruta Nacional No. 413, en lastre.
Compra del Gobierno de Costa Rica 2020LA-000005-0006000001:
"El objeto de esta licitación es contratar una persona jurídica, con capacidad técnica, financiera y legal para llevar a cabo los trabajos para rehabilitación, mantenimiento periódico y mantenimiento rutinario en Ruta Nacional No. 413 (en lastre), secciones de control Nos.: 30351, La Suiza R.N 232, RN 414 – Pacayitas (escuela) y 30352, Pacayitas (escuela) – Tres Equis (R.N. 10), Zona 1-8.
A raíz de la crisis sanitaria y económica que afecta al país, el gobierno decidió recortar en $71 millones el presupuesto que se asigna a las municipalidades, para financiar obras de mantenimiento a la red vial cantonal.
La Municipalidad de Limón de Costa Rica licita el suministro de 5.500 toneladas de mezcla asfáltica y 50.000 litros de emulsión asfáltica, que incluya acarreo y colocación.
Compra del Gobierno de Costa Rica 2020LA-000012-0023570101:
"Se requiere el suministro de 5500 tn de mezcla asfáltica en caliente y 50.000 litros de emulsión asfáltica, así como su acarreo y colocación para realizar recarpeteo, carpeteo, o bacheo mayor, se debe incluir lo siguiente:
El Consejo Nacional de Vialidad de Costa Rica licita los trabajos de rehabilitación del puente que se ubica sobre el río Barranca, en la Ruta Nacional No. 23.
Compra del Gobierno de Costa Rica 2020LN-000002-0006000001:
"La rehabilitación o reforzamiento, se basará en las siguientes actividades:
• Sustitución de la losa de superestructura.
• Reforzamiento de las vigas principales mediante cables de presfuerzo externos.
Durante 2019 se presentaron 124 estudios de impacto ambiental para desarrollar proyectos de rehabilitación de calles, construcción y ampliación de carreteras en los países de Centroamérica.
La plataforma interactiva "Construcción en Centroamérica", del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, contempla el listado actualizado de los proyectos de construcción públicos y privados que presentan los estudios de impacto ambiental (EIA) ante las respectivas instituciones de cada país.
Entre $17,5 millones y $24,5 millones oscilan las ofertas presentadas en la licitación para ampliar la circunvalación en el Monumento al Agua y la construcción del puente sobre Río Torres, en Costa Rica.
Detalla la información de Ministerio de Obras Públicas y Transporte (Mopt) que Consorcio H Solis-TPF Getinsa Euroestudios Ruta 1 presentó una oferta económica de $17,48 millones, y Consorcio Codocsa S.A.
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...
Desarrollo Residencial Ecológico y Parque de Aventuras en Jacó, Costa Rica. Múltiples opciones de inversión disponibles. El desarrollo residencial Ecológico - Ocean Ranch...
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...