Un proyecto de ley del Ministerio de Educación propone fiscalizar la calidad de las carreras impartidas por los centros privados y obligarlas a revisar sus planes de estudio cada cinco años.
Del comunicado de la Presidencia de Costa Rica:
Gobierno propone reformas a ley que regula la educación superior privada
· MEP impulsa cambios para elevar la calidad del servicio educativo y mejorar los procesos administrativos a cargo del CONESUP
Por un monto de $6,3 millones la empresa diseñará y construirá un puente a seis carriles en la zona del hundimiento de la ruta de la Circunvalación en la capital costarricense.
Las obras que deberán estar finalizadas en un plazo no mayor a seis meses incluyen además la estructura de drenajes y control de aguas.
Dicha solución no es la misma que en un principio el Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MTOP) había señalado como la "mejor opción".
Mientras en resto del mundo la norma es la vinculación estrecha entre el sector privado y el académico, en la región persisten viejos mitos ideológicos que afectan negativamente el desarrollo.
Al inaugurar en El Salvador el II Congreso Nacional de Educación Superior titulado “Vinculación de la Educación Superior con el Mundo Laboral”, el ministro de Educación, Franzi Hato Hasbún, señaló la necesidad de "llevar a cabo un proceso de conexión entre empresa y universidad, incentivando tres aspectos fundamentales: investigación, innovación y superación de proyecciones sociales."
Las instituciones universitarias costarricenses apuran el paso de las inversiones en infraestructura, para aumentar la oferta académica relacionada con salud.
En ese sentido, el artículo en Elfinancierocr.com reseña los planes y las obras en ejecución de varias universidades, como la la Universidad Hispanoamericana (UH), que a inicios del 2014 estrenará un nuevo edificio de ocho niveles y 10.000 metros cuadrados de construcción dedicado a la enseñanza de ciencias de la salud.
La financiación de los $400 millones que costará la vía de 106 kilómetros a cuatro carriles será del mismo gobierno chino, mediante préstamo a 20 años.
Del comunicado de prensa de la Presidencia de la República de Costa Rica:
Gobierno logra condiciones favorables de financiamiento para mejoras en carretera a Limón
Financiamiento será de unos $400 millones, a 20 años plazo y una tasa de interés de 3.5%.
Podemos ser mejores líderes entendiendo que de manera inconsciente, los seres humanos siempre buscamos incrementar nuestro estatus en la sociedad.
Esta necesidad existe desde la prehistoria. Según el investigador David Rock, desde que el ser humano convive en grupos, el incrementar el estatus es tan importante como alimentarse.
Investigaciones modernas han identificado una relación química entre los aumentos o disminuciones de estatus y nuestra red neuronal. Cuando el estatus aumenta, lo hacen también los niveles de neurotransmisores relacionados con el placer y las emociones positivas, y disminuyen los relacionados con el estrés, sumado al hecho de que nos sentimos seguros y fuertes.
DBM es una firma mundial, líder en gerencia de capital humano, especializada en ayudar a empresas a alinear al personal a sus estrategias de negocios.
Empresa que opera en Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá
Tel: (507) 263-1115 - (507) 263-6377
Muchas veces desechamos el legado de Nicolás Maquiavelo porque lo asociamos con el concepto de alcanzar el poder a cualquier precio.
Cuando pensamos en Maquiavelo lo asociamos con el concepto de alcanzar el poder a cualquier precio. Sentimos que hoy día vivimos en una sociedad, donde la competencia no es tan evidente o tan brutal como en la florentina donde vivía El Príncipe.
"Toda interacción humana involucra negociación, desde hijos a relaciones, desde trabajo a viajes, desde política a diplomacia".
Stuart Diamond, de la escuela de negociación de Wharton School, explica que a pesar de que los procesos de negociación están presentes en todo, "casi todo el mundo negocia mal" y que tendemos a crear conflicto en vez de solucionar problemas.
La gerencia basada en mejores prácticas genera el aprovechamiento de oportunidades que urgencias y acumulación de tareas impiden atender.
Cuando sea habitual escucharnos decir "no tuve tiempo de almorzar", o "tengo aún 30 emails que responder", es preciso detenerse a revisar qué es lo que estamos haciendo mal, porque seguramente estamos trasmitiendo a toda la empresa ese angustiante sentimiento de presión continua, que debilita la capacidad de pensar.
Escuelas de negocios de Estados Unidos desarrollaron el Master of Engineering Management (MEM), un programa que mezcla formación en ingeniería con negocios.
Cornell, Dartmoth, Northwestern, Duke y Stanford, cinco prestigiosas universidades de los EE.UU., son las promotoras de este nuevo máster, explicado por Jeffrey Glass, director del programa en Duke: "la clave es que tomamos ingenieros y los insertamos en el mundo de los negocios.
La carrera exitosa de un gerente pasa por 5 etapas. Verifique no estar anclado en una de ellas, lo que le puede impedir el éxito profesional.
A la madurez como ser humano se llega comenzando por ser niño, luego adolescente, atravesando la juventud, para finalmente llegar a la adultez. Muchas personas se quedan en alguna de esas etapas, mereciendo el calificativo de inmaduros.
Tres consejos para evitar que, cuando se llega a cargos de poder, el "veneno del pene" arruine su carrera.
En la novela clásica "Portnoy's Complaint", Phillip Roth escribe "Cuando el pene se eleva, el cerebro se entierra en el suelo", sentencia que explica el comportamiento de muchos hombres poderosos.
La lista de protagonistas de escándalos sexuales es larga (ver Sex, Lies and Stupidity), y seguramente seguirá extendiéndose. El "veneno del pene" es muy potente y ser inoculado conlleva graves consecuencias personales, para la familia, y por supuesto, también para las organizaciones.
El perfeccionismo se puede convertir en un problema que nos afecta a nosotros y a quienes nos rodean, al perder perspectiva global por enfocarnos cada vez más en detalles.
En un artículo en Bnet.com, Penelope Trunk comenta que la perfección no es alcanzable y que se corre el riesgo de enloquecerse intentando lograr ese efímero objetivo. Según ella, es mejor aceptar que está bien realizar una tarea mediocre en cierto porcentaje de nuestro trabajo.