Carga tributaria
|
Impuesto a viviendas: Cambios en Costa Rica
Miércoles 23 de Diciembre de 2020
A partir del 1 de enero de 2021, los propietarios de viviendas cuyo valor de construcción supere el equivalente a los $217 mil, deberán pagar el impuesto conocido como de "casas de lujo".
La modificación del monto mínimo fue comunicado a través del decreto ejecutivo que fue publicado el 22 de diciembre en el diario La Gaceta. Con estos cambios, entre 2019 y 2020 se elevó de $213.751 a $217.015, el valor mínimo de los inmuebles que son objeto de este gravamen.
Más impuestos: Idea que atrae a los gobiernos
Miércoles 23 de Setiembre de 2020
En este escenario de crisis económica, caída de la recaudación fiscal y necesidad de financiar programas de reactivación, en Guatemala y Costa Rica ya se propone aumentar los impuestos actuales y crear nuevos.
Las autoridades guatemaltecas ya comienzan a discutir la política fiscal que aplicarán en 2021, año en que la economía deberá afrontar los efectos de la crisis económica que ha generado el brote de covid19.
Más impuestos, siempre el camino fácil
Viernes 18 de Setiembre de 2020
Para acceder al crédito de $1.750 millones que pretende solicitar al FMI, el gobierno de Costa Rica propone gravar las transacciones financieras, aumentar el impuesto a las utilidades de empresas y personas, e incrementar el impuesto a los bienes inmuebles.
La tarde del 17 de septiembre y en el contexto de una severa crisis económica que ya venía gestándose desde antes del inicio de la pandemia, la administración Alvarado presentó el plan con el que pretende mitigar el impacto fiscal que tuvo la crisis del covid19, propuesta para negociar un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para obtener un crédito de $1.750 millones.
Cuando los impuestos llegan en el peor momento
Jueves 2 de Julio de 2020
En medio de una severa crisis económica, las autoridades de Costa Rica avalaron que se comience a gravar con el 1% de IVA varios alimentos de la canasta básica, y un 4% a ciertas actividades turísticas y servicios de construcción.
Antes del surgimiento de la pandemia la economía costarricense ya estaba en mal estado, y el impacto del brote de covid-19 terminó de golpearla de la peor forma, lo que se evidencia en el desempeño de la actividad productiva.
Bebidas gaseosas: Prórroga para pago de impuesto
Jueves 9 de Enero de 2020
Hasta el 13 de enero de 2020 podrá presentarse en Panamá la Declaración Jurada de Liquidación del Impuesto Selectivo al Consumo de Bebidas Gaseosas, correspondiente al mes de noviembre de 2019.
La Ley 114 del 18 de noviembre de 2019, la cual entró en vigencia el 19 de noviembre de 2019, establece una nueva tarifa del Impuesto Selectivo al Consumo de Gaseosas, razón por la cual se modificó el sistema e-Tax 2.0.
Reforma fiscal, menos empleos
Jueves 4 de Julio de 2019
Empresarios del sector industrial en Nicaragua aseguran que desde que se implementó la reforma tributaria en el primer trimestre del año, el empleo ha caído entre 30% y 35%.
El 27 de febrero de 2019 fue aprobada la reforma a Ley de Concertación Tributaria, que consiste en subir de 1% a 2% el impuesto sobre la renta para las empresas medianas de mayor renta.
Guatemala: Amenazas y fortalezas de la economía
Viernes 22 de Marzo de 2019
Aunque los deficientes indicadores sociales y la baja carga tributaria son una amenaza para el avance del país, para Fitch la economía guatemalteca tiene capacidad de superar las adversidades externas.
Luego de la última visita de Fitch Ratings a Guatemala, representantes de la calificadora opinaron que los indicadores de salud, educación y seguridad, aunado con la situación tributaria, son temas que deben ocupar al país.
Segunda consulta para nueva Ley de IVA
Miércoles 20 de Marzo de 2019
Hasta el 2 de abril estará en consulta pública en Costa Rica el reglamento de la Ley del Impuesto sobre el Valor Agregado, que incorpora los cambios de la primera propuesta revelada el 29 de enero.
Esta es la segundo consulta que se realiza, pues el 29 de enero de 2019 se puso a disposición del público la propuesta de “Reglamento del Título I de la Ley No.
Reglas para nueva Ley de IVA
Martes 29 de Enero de 2019
Hasta el 4 de febrero se encuentra en consulta pública el reglamento de la Ley del Impuesto sobre el Valor Agregado en Costa Rica.
Del comunicado del Ministerio de Hacienda:
29 de Enero de 2019. Con el objetivo de lograr la mayor participación ciudadana posible en el proceso de implementación de la Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas, a partir de hoy martes 29 de enero y hasta el próximo lunes 4 de febrero, el Ministerio de Hacienda tendrá a disposición del público la propuesta de “Reglamento del Título I de la Ley No. 9635 del 3 de diciembre de 2018, denominado “Ley del Impuesto sobre el Valor Agregado” (IVA).
La imparable deuda pública
Jueves 13 de Setiembre de 2018
"La deuda pública en términos de promedio simple de la región centroamericana seguirá creciendo hasta reportar un 43,1% del PIB en 2018, luego del 42,5% de 2017."
El Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi) estima que para el presente año el tamaño del gasto público del Gobierno Central en relación al respectivo Producto Interno Bruto de cada país se ubicará en 21,4% en Costa Rica, 20,4% en El Salvador, 20% en Honduras, 18,4% en Nicaragua, 17,6% en Panamá y 12,1% en Guatemala.
Costa Rica: Empeoran cifras fiscales
Martes 24 de Abril de 2018
Al cierre del primer trimestre de este año el déficit financiero aumentó a 1,5% del PIB, desde 1,3% reportado al mismo periodo de 2017, acompañado de una desaceleración de los ingresos tributarios.
Según el ministerio de Hacienda "... Los resultados fiscales al cierre del primer trimestre de marzo evidencian, una vez más, la necesidad de contar con una reforma estructural que permita aumentar ingresos y desacelerar el crecimiento del gasto público, objetivo que busca el Proyecto de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas."
Panorama fiscal en Centroamérica
Miércoles 28 de Febrero de 2018
En una de las regiones que menos cobra impuestos en el mundo, la carga tributaria permaneció relativamente estable en 2017.
Del apartado Panorama Fiscal de Centroamérica, del reporte "Perfiles Macrofiscales: 9a. edición", del Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi):
En 2017, la trayectoria fiscal de los países de la región se mantuvo relativamente constante con respecto a lo observado en 2016.
Guatemala: Calendario tributario a Enero 2018
Miércoles 3 de Enero de 2018
Calendario de pagos de obligaciones correspondientes a diciembre de 2017 y Memorándum Tributario sobre los salarios mínimos vigentes a partir de enero de este año.
Del memorándum de Tezó y Asociados:
El 29 de diciembre de 2017 el Ministerio de Trabajo y Previsión Social publicó en el Diario de Centro América el Acuerdo Gubernativo No. 297-2017, por medio del cual se fijan los nuevos salarios mínimos para las actividades Agrícolas, No Agrícolas y Exportadora y de Maquila, con vigencia a partir del 1 de enero de 2018.
La carga tributaria de las empresas en Centroamérica
Lunes 2 de Octubre de 2017
En promedio, las empresas en la región pagan un 45,8% de impuestos sobre las ganancias, mientras que las empresas de los países de la OCDE pagan 41%.
Del estudio Evolución de la situación fiscal en Centroamérica, de la Federación de Cámaras de Comercio del Istmo Centroamericano (FECAMCO):
La FECAMCO preparó el estudio con el objetivo de mostrar la realidad fiscal de los países centroamericanos y generar conciencia en los gobiernos sobre la utilización eficiente de los impuestos que se recaudan del pago de los ciudadanos para garantizar la solvencia de los estados.
