Mayor tráfico de carga, mejorar la disponibilidad de agua para el paso de buques y la construcción del puerto para carga rodante, son algunos de los desafíos que enfrentan las autoridades de la vía interoceánica en los próximos años.
Representantes de la Autoridad del Canal de Panamá informaron que los niveles de tránsito que se reportan actualmente ya llegaron a las cifras que se esperaba alcanzar en 2020.
La terminal Ro-Ro de embarque y desembarque de vehículos que evalúan construir del lado Oeste del Canal de Panamá requeriría una inversión de $200 millones.
El propósito de una terminal especializada encarga rodantees convertir la zona donde se construirá en un centro de redistribución de vehículos, maquinaria y equipo pesado para atender el mercado local y los demás países de Latinoamérica.
La Autoridad del Canal prevé licitar a fin de año varios proyectos de logística a desarrollarse en 1.200 hectáreas de terrenos en la zona del canal.
El propósito de la Autoridad del Canal es generar servicios de valor agregado en torno al canal ampliado, y según el mismo jerarca de la institución, Jorge Luis Quijano, ya varias empresas estatales de China manifestaron su interés en participar del desarrollo de estos proyectos, que estarían estimados en $1.000 millones y se desarrollarían en un periodo de 5 a 7 años.
Se espera una reducción de 5 días en los tiempos de tránsito con el servicio directo de consolidación de carga terrestre desde Costa Rica hacia México que opera desde mayo.
Del comunicado de la Promotora de Comercio Exterior:
La Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica (PROCOMER), lideró una alianza entre la empresa mexicana Exim Inelco y la tica Grupo TLA para ofrecer a los exportadores nacionales un nuevo servicio directo de consolidación de carga terrestre hacia México.
La Autoridad del Canal prevé comenzar en febrero la construcción de la terminal especializada en carga Ro-Ro en el Pacífico, al lado del proyectado puerto de contenedores en Corozal.
El propósito de una terminal especializada en carga rodante es convertir la zona donde se construirá en un centro de redistribución de vehículos, maquinaria y equipo pesado para atender el mercado local y los demás países de Latinoamérica.
Proponen desarrollar una terminal especializada en carga Ro-Ro en el Pacífico, para mejorar la gestión de carga de vehículos y equipo pesado y generar otras oportunidades para el sector automotriz, como la accesorización de automóviles.
La propuesta de la Autoridad del Canal de Panamá consiste en desarrollar un área especializada para el embarque de los buques roll on- roll off, que transportanvehículos hacia Panamá, desde donde se distribuyen a otros mercados. El objetivo es potenciar el desarrollo de este tipo de carga en Panamá y sentar las bases para el desarrollo de otras líneas de negocio que generen valor agregado y encadenamientos. Una de las actividades que puede desarrollarse es la que se dedica a agregar valor a los vehículos, denominada "accesorización".
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...