En Guatemala para el gremio del transporte aéreo es inviable en términos operativos y comerciales, el proyecto del nuevo aeropuerto de carga que se pretende desarrollar en el Puerto de San José, Escuintla.
Autoridades guatemaltecas anunciaron que prevén realizar obras de acondicionamiento en una terminal aérea que se ubica en el departamento de Escuintla, para que estas instalaciones funcionen como un aeropuerto de carga.
Funcionarios del Ejecutivo informaron que el proyecto para adecuar el aeródromo que está localizado al sur de la Ciudad de Guatemala, se encuentra en la fase final de diseño y será construido en tres etapas.
La gremial de exportadores de Guatemala presentó su servicio de rutas directas, con una nueva opción a los puertos principales de El Caribe con conexiones a los Main Liners para Norte de Europa/Mediterráneo y el resto del mundo.
En el marco de su objetivo estratégico para mejorar la competitividad de las empresas guatemaltecas a través de identificar y diseñar nuevos servicios logísticos para exportar, la Comisión de Servicios Integrados para la Exportación (SIEX) de AGEXPORT a través de su empresa socia CMA CGM presentó su nuevo servicio de rutas directas con tiempos de tránsito y tarifas competitivas, informó la gremial.
Construir muelles especializados para la industria marina auxiliar y aumentar la capacidad para realizar entregas de forma rápida vía aérea, son algunos de los desafíos que enfrentará Panamá en los próximos años.
La economía panameña depende en gran medida del sector logístico, pero en la actualidad enfrenta nuevos retos debido a la creciente competencia que representan otros jugadores regionales que ofrecen mejores costos en la gestión de carga a gran escala.
El año pasado los puertos de Guatemala movilizaron 26,9 millones de toneladas métricas, 1% menos que lo reportado en 2017, debido principalmente al déficit de maquinaria en las principales terminales marítimas.
Datos de la Comisión Portuaria Nacional (CPN), detallan que entre 2017 y 2018 el movimiento de carga en los puertos del país bajó de 27,3 millones a 26,9 millones de toneladas métricas.
Las autoridades de la terminal portuaria guatemalteca anunciaron que se ha resuelto el problema de congestión en la atención de contenedores reportados semanas atrás, y comenzaron a trabajar en una reingeniería de procesos.
La Empresa Portuaria Nacional Santo Tomás de Castilla (Empornac) reportó que luego de implementar una serie de acciones de carácter logístico, lograron resolver el problema de saturación de contenedores en ese recinto, y que sus operaciones se mantienen estables.
La terminal portuaria guatemalteca licita ocho portacontenedores tipo Straddle Carrier, dos spreaders de 40 pies y un spreader de 20 pies.
Compra del Gobierno de Guatemala 8093229:
"Adquisición de ocho maquinas portacontenedores carretilla portico (portacontenedor tipo straddle carrier) para apilamiento de contenedores, para el servicio de las operaciones de la Empresa Portuaria Nacional Santo Tomas de Castilla.
Solo días después de que dos navieras anunciaran la suspensión parcial de sus operaciones en el Puerto Santo Tomás, las autoridades de la terminal informaron que se ha perdido el 90% de la carga salvadoreña.
El presidente de la Empresa Portuaria Santo Tomás de Castilla (Empornac), Bayron Monterrosa, detalló que perdieron casi en su totalidad la carga proveniente de El Salvador, la cual representaba el 20% de las operaciones de la terminal portuaria.
Debido a la falta de inversión en maquinaria y equipo en los últimos años y la lentitud de la carga y descarga de buques, la naviera Maersk Line suspenderá parcialmente sus operaciones en la terminal portuaria guatemalteca.
Durante 2017 los puertos de Guatemala registraron movimientos de carga por 27,9 millones de toneladas métricas, superando en 5% las 26,4 millones reportadas en 2016.
Según cifras de la Comisión Portuaria Nacional para entre los años 2016 y 2017, el Puerto Santo Tomás de Castilla fue la terminal que registró el mayor aumento en su movimento de carga con 9%, seguido de Puerto Barrios con 6% y Puerto Quetzal con 4%.