De enero a noviembre de 2020 en el sistema portuario nacional se registraron números positivos, pues se movilizaron 94 mil toneladas métricas de carga, cifra que supera en 10% a lo reportado en igual período de 2019.
La Contraloría General de la República informó que durante noviembre se reportó una alza interanual de 12% en el movimiento de carga, al ascender de 8,23 millones de toneladas métricas para el mes en cuestión de 2019 a 9,2 millones de toneladas métricas en igual período de 2020.
Entre enero y mayo de 2020 en el sistema portuario nacional se siguieron registrando números positivos, pues se movilizaron 43 mil toneladas métricas de carga, cifra que supera en 22% a lo reportado en igual período de 2019.
La Contraloría General de la República informó que sólo en mayo se reportó una alza interanual de 11% en el movimiento de carga, al subir de 8,02 millones de toneladas métricas en el quinto mes de 2019 a 8,89 millones de toneladas métricas en igual período de 2020.
A diez días de haber iniciado de forma gradual el retorno a las actividades en las terminales de carga de El Salvador, las empresas de logística reportan demoras en las entregas por la saturación en las bodegas.
Debido a que las terminales de carga del Aeropuerto Internacional Óscar Romero y la del Puerto de Acajutla trabajaron a tiempo parcial por casi tres meses por el brote de covid19, se provocó un cuello de botella que afecta en la actualidad a las empresas de carga y logística.
Debido a que El Salvador, Costa Rica y Panamá, han dispuesto limitar a 72 horas el tiempo máximo que pueden permanecer los conductores de transporte de carga que operan en la región, cientos de unidades han decidido paralizar sus operaciones como medida de presión.
Por la crisis sanitaria que deriva del brote de covid19, las autoridades salvadoreñas, costarricenses y panameñas decidieron que los pilotos de las unidades de transporte de carga que ingresan al país, tenga sólo 72 horas para hacer los trámites en las fronteras, y para descargar y volver a cargar las mercancías de los vehículos.
La empresa de origen chileno Latam Cargo inició operaciones en el país y ofrecerá sus servicios los martes y jueves para cubrir la ruta Miami-Panamá-Bogotá.
Directivos del Aeropuerto Internacional de Tocumen informaron que el servicio de reabastecimiento y movimiento de carga que ofrecerá Latam Cargo, será operado en una aeronave Boeing 763.
Construir muelles especializados para la industria marina auxiliar y aumentar la capacidad para realizar entregas de forma rápida vía aérea, son algunos de los desafíos que enfrentará Panamá en los próximos años.
La economía panameña depende en gran medida del sector logístico, pero en la actualidad enfrenta nuevos retos debido a la creciente competencia que representan otros jugadores regionales que ofrecen mejores costos en la gestión de carga a gran escala.
DespachoCentral es un proyecto en avanzado desarrollo concebido para colaborar con el desarrollo del transporte sustentable, inteligente y eficiente. Somos es un equipo de trabajadores comprometidos,
Empresa que opera en Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y América Central
Tel: (54-11) 5355-0345
A través de una plataforma en línea los agentes de carga y exportadores panameños podrán comunicarse de forma directa con sus homólogos de las naciones del sureste asiático.
El acuerdo firmado entre la Asociación de Agentes de Carga de Panamá (APAC) y los representantes de la plataforma HIVE (Highly Interconnected and Vibrant e - Trade) permitirá conectar a los primeros con los agentes de carga de los países de la Asociación de Naciones del Sureste Asiático (Asean) y en toda Asia.
Empresa consolidadora de carga desde hace 40 años, que ofrece todos los servicios necesarios para importación o exportaciones a nivel mundial, de todo tipo de carga de puerta a puerta.
Empresa que opera en Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y Costa Rica
Tel: (506) 2239 8181
Encarecimiento de hasta un 25% en el valor de la carga, y eventualmente su pérdida total, es la consecuencia de la lentitud con que se transporta mercadería a través de la región.
"Cuatro veces más lenta que la media mundial" es la velocidad con que se transporta la carga terrestre a través de los países de Centroamérica, según Jaime Granados, del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Se espera una reducción de 5 días en los tiempos de tránsito con el servicio directo de consolidación de carga terrestre desde Costa Rica hacia México que opera desde mayo.
Del comunicado de la Promotora de Comercio Exterior:
La Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica (PROCOMER), lideró una alianza entre la empresa mexicana Exim Inelco y la tica Grupo TLA para ofrecer a los exportadores nacionales un nuevo servicio directo de consolidación de carga terrestre hacia México.
En un terreno de 200 hectáreas la administración del aeropuerto desarrollará una zona franca para empresas de servicios logísticos, invirtiendo $30 millones en la primera etapa.
La administración del aeropuerto indicó que "... los planes se centran en adecuar las más de 200 hectáreas que forman parte del globo de terreno de la terminal de carga, transformándolas principalmente para el desarrollo de empresas de servicio logístico, almacenamiento de mercaderías, empresas de ensamblaje, alta tecnología, empresas relacionadas con aviación y aeropuertos, empresas de procesamiento de productos terminados o semielaborados, centro especializado de servicios de salud, entre otras."
Transporte Aéreo y Marítimo desde cualquier parte del mundo.
Transporte local en todo el territorio nacional.
Agencia Aduanal.
Empresa que opera en Costa Rica y Costa Rica
Tel: (506) 2239 8181