Dos empresarios adquirieron el 100% del capital accionario de Corporación Yanber, que a inicios de año había sido entregada a los acreedores para evitar su quiebra.
Francis Durman explicó a Crhoy.com que "...'La intención nunca fue adquirir la empresa pero la necesidad de inyectar más recursos para capitalizar la compañía era fundamental para lograr el objetivo de equilibrar la operación en el primer año y comenzar a generar utilidades a partir del segundo año. Esta capitalización es muy importante para segurar el futuro de la compañía'."
Dos fondos de inversión de EE.UU invertirán en la empresa costarricense Establishment Labs, fabricante de implantes mamarios.
Del comunicado de Establishment Labs:
"Nuestra misión es hacer que la estética de mama sea mejor y más segura para las mujeres en todo el mundo, mediante la entrega de una plataforma tecnológica de clase mundial que promueve la salud de la mujer y permite la adopción estratégica de Motiva como la marca de elección en el mercado", dijo Juan José Chacón-Quirós, director general de Laboratorios de establecimiento. "La inversión y la asociación con Crown Predator y JW Asset Management y las relaciones globales y la experiencia que proporcionan nos permitirá acelerar la inversión en nuestra tecnología, el crecimiento de nuestra base de clientes, y ampliar nuestro negocio para satisfacer la creciente demanda. Estamos muy contentos de comenzar oficialmente el viaje para traer a nuestros implantes Motiva próxima generación a los Estados Unidos, el mayor mercado de la estética de mama en el mundo ".
Con una mezcla de capital y préstamo blando a largo plazo el fondo Caseif financiará pequeñas y medianas empresas.
Con una mezcla de capital y préstamo blando a largo plazo el fondo Caseif III, administrado por Lafise Panamá, dispondrá de $50 millones para pequeñas y medianas empresas que requieran de recursos para financiar sus operaciones.
Luego de la capitalización, los tres bancos estatales, BCR, Nacional y Bancrédito, reactivaron todas sus líneas de crédito.
Nación.com publica: "El Banco de Costa Rica (BCR) ha girado desde el 23 de diciembre a la fecha unos $14 millones (¢8.000 millones).
En Bancrédito, Arnoldo Trejos, subgerente Comercial, informó de que actualmente están formalizando las solicitudes que tenían acumuladas de los últimos meses del año 2008.
El Gobierno trasladará $17,5 millones al Banco Crédito Agrícola de Cartago (Bancrédito) como parte del plan para capitalizar a los bancos públicos.
En total se trasladarán, entonces, $117,5 millones a los tres bancos estatales. El Gobierno ya había anunciado la capitalización de $50 millones a cada uno de los bancos Nacional y de Costa Rica.
Así lo confirmó anoche el ministro de la Presidencia, Rodrigo Arias, quien analizó este tema durante una sesión ampliada del Consejo Económico realizada ayer en Casa Presidencial.
Para los promotores del proyecto de ley es necesario reducir los costos en que incurre el Central cuando emite; para el mercado ya son bajos.
Aunque el proyecto de capitalización del Banco Central persigue solamente un objetivo, que es darle más herramientas a esta entidad para controlar la inflación, el mercado de valores costarricense no parece verlo con buenos ojos.