Debido a las constantes restricciones en distintos países en cuanto a limitación de entrada de turistas, así como de movilidad al interior de las ciudades, y la alta incertidumbre que aún tienen los pasajeros, la aerolínea decidió suspender algunas rutas en Centroamérica.
La aerolínea suspenderá temporalmente algunas rutas internacionales, que serán retomadas de acuerdo con la evolución de la pandemia, en algunos casos durante el primer trimestre del año, en otros casos durante el segundo semestre, informó el 1 de marzo la aerolínea colombiana.
A partir del 23 de enero la aerolínea retomará sus vuelos entre el país sudamericano y el centroamericano, inicialmente operará cuatro frecuencias a la semana entre Ciudad de Panamá y Caracas, y una entre Ciudad de Panamá y Valencia.
En diciembre de 2020, la Autoridad Aeronáutica Civil de Panamá (AAC) informó que se había visto obligada a cancelar los vuelos existentes a las aerolíneas de Venezuela, como respuesta a la misma medida adoptada por el país sudamericano.
Por la alerta que las autoridades sanitarias han emitido ante la aparición de una nueva cepa del SARS-CoV-2 y en línea con lo decidido por El Salvador, los gobiernos de Panamá y Guatemala, también prohibirán el ingreso de personas que provengan de Reino Unido y Sudáfrica.
Debido a la nueva variante de Covid19, el Centro de Operación Nacional decidió suspender a partir de las 11:59p.m.
Después de que el país sudamericano decidiera suspender los vuelos hacia y desde Venezuela de Copa Airlines, la Autoridad Aeronáutica Civil de Panamá canceló los vuelos procedentes de Venezuela.
Panamá se ha visto obligada a cancelar los vuelos existentes a las aerolíneas de Venezuela, como respuesta a la misma medida adoptada por ese país y hasta que se alcance un trato igualitario y recíproco en la frecuencia de vuelos, según corresponde por el acuerdo aérocomercial, explicó la Autoridad Aeronáutica Civil (AAC).
La Defensoría del Consumidor llegó a acuerdos con Interjet, Copa y Delta, para que a los clientes que les fueron cancelados sus vuelos les sean reembolsados sus boletos y se les exonere de penalidades por cancelaciones o cambios de fecha de viaje o de rutas.
Un total de 12.390 consumidores afectados por la cancelación de sus vuelos durante la pandemia de covid19, serán compensados por las tres aerolíneas que operan vuelos internacionales desde y hacia El Salvador.
Inicialmente se anunció que en los primeros días de Agosto podrían reanudar actividades las aerolíneas que operan en el país, pero debido a los requisitos exigidos, la mayoría planea reactivar sus vuelos en septiembre y en el caso de American Airlines, el reinicio sería en Octubre.
Por el brote del covid19, desde inicios de abril se suspendieron los vuelos comerciales desde y hacia Nicaragua.
A través de una resolución de la Autoridad Aeronáutica Civil se prorroga hasta el 21 de agosto, la suspensión de todos los vuelos internacionales por razones de salud pública.
Desde el 17 de marzo Avianca suspendió todos sus vuelos desde y hacia El Salvador, y United Airlines anunció que a partir del 1 de abril ya no volará a Nicaragua.
De acuerdo con las directrices del Gobierno de El Salvador, todos los vuelos de Avianca desde y hacia ese país, quedan suspendidos desde el 17 de marzo a la media noche, informó la aerolínea.
Argumentando que el país sudamericano no es seguro, American Airlines decidió suspender de forma temporal sus vuelos a Caracas y Maracaibo.
"... La seguridad de nuestros empleados y clientes es siembre nuestra prioridad principal y American no operará a países que no considere seguros”, explicó la aerolínea en un comunicado.
Por falta de demanda la aerolínea Iberia decidió aplazar el inicio de la frecuencia aérea directa entre la capital española y Managua, que estaba prevista para comenzar en Octubre de este año.
La aerolínea indicó que "... mantendrá las conexiones con la capital nicaragüense vía otros aeropuertos, pero suspende la ruta directa porque ´no ha alcanzado los niveles de demanda necesarios para hacerla efectiva´."
Debido a la crisis política que atraviesa el país desde hace casi cuatro meses, las aerolíneas American Airlines, Delta, United y Spirit, decidieron reducir la cantidad de vuelos hacia Managua.
Representantes de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur) informaron que American Airlines pasó de tener tres vuelos al día a uno y Delta Airlines de tres vuelos por semana a uno.
La aerolínea mexicana Volaris suspenderá sus servicios a partir del 1 de Julio, y el resort turístico de lujo Mukul, en Guacalito, anunció el cierre indefinido de sus operaciones.
La crisis que atraviesa el país desde el mes pasado sigue perjudicando al sector empresarial turístico. La aerolínea Volaris informó que a partir de la próxima semana suspenderá temporalmente los servicios a Managua, y el hotel de lujo Mukul Auberge Resorts Collection, en el Pacífico Sur, anunció el viernes el cierre indefinido de sus operaciones.
Argumentando los altos costos de operación y el incremento en la tasa aeroportuaria, la aerolínea low cost VivaColombia anunció que dejará de volar entre Panamá y las ciudades de Bogotá y Medellín.
Mediante un comunicado, la aerolínea informó que "... VivaColombia, la primera aerolínea de bajo costo del país, anuncia que cancelará sus rutas Bogotá-Panamá-Bogotá y Medellín-Panamá-Medellín a partir del 20 de mayo de 2018.
La Dirección General de Aviación Civil volvió a suspender, esta vez de forma indefinida, el permiso de operación de la empresa Nature Air.
Luego del accidente sufrido en Guanacaste en diciembre de 2017, en enero la Dirección General de Aviación Civil decidió suspender temporalmente los vuelos, argumentando que por problemas en la estructura administrativa de la empresa, no podían garantizar la seguridad en sus operaciones.
En respuesta a las acciones del gobierno de Maduro, Panamá suspenderá por tres meses las actividades de transporte de carga y pasajeros de las aerolíneas venezolanas que operan en el país.
Inmediatamente después de que se hicieran públicas las medidas de retorsión que pretende implementar la administración Varela, el gobierno venezolano anunció que suspenderá las relaciones económicas con más empresas de Panamá y congelará sus cuentas, aunque no precisaron cuáles serían esas compañías.