Mientras la ampliación del Canal no esté terminada las navieras Maersk y Evergreen transportarán sus cargas en buques post Panamax a través del Canal de Suez.
La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) estima que el traslado temporal de algunos de los servicios de las navieras Evergreen y Maersk Line le significará dejar de percibir $44 y $30 millones respectivamente. A la fecha, las obras presentan un avance de 75% y se espera que las nuevas esclusas comiencen a operar en enero de 2016.
El gobierno anunció que analiza junto a las autoridades de Rusia la forma en que se concretará su participación en la construcción de la obra.
Rusia ha anunciado por medio de su vicecanciller Serguéi Riabkov que está dispuesta a participar en la construcción del Canal de Nicaragua y se encuentra elaborando formas concretas de cooperación en la obra otorgada en concesión a la empresa china HKND Group y estimada en $40,000 millones.
La posibilidad de realizar una inyección conjunta de $200 millones acordada entre las partes depende ahora de que la aseguradora Zurich aporte $400 millones de la fianza.
La Autoridad del Canal (ACP) y el Grupo Unidos por el Canal (GUPC) lograron un principio de acuerdo que implicaría la inyección conjunta de $200 millones, el pago a GUPC de una cuenta pendiente y la ampliación del plazo de repago de los fondos adelantados por la ACP.
La aseguradora Zurich no desembolsaría la fianza para terminar la obra si la ACP finiquita el contrato con el consorcio Grupo Unidos por el Canal.
La firma aseguradora Zurich, que dispone de una fianza de cumplimiento de la obra por $400 millones, no estaría dispuesta a ejecutar la garantía si la Autoridad del Canal finaliza la obra con otro contratista, parte del plan B que la ACP tiene en consideración.
En la conferencia organizada por AMCHAM de Nicaragua los personeros de la empresa HKND reconocieron no tener aún datos sobre la factibilidad del proyecto.
Ronald McLean, vocero de la empresa de Wang Jing, y el especialista de Environmental Resources Management (ERM), Alberto Vega, no tuvieron respuesta para la gran mayoría de las interrogantes sobre el proyecto Gran Canal de Nicaragua, planteadas por los empresarios presentes en la conferencia.
Amcham Nicaragua anuncia charla con los representantes de la empresa HKND concesionaria del proyecto, para el próximo 13 de agosto.
A la actividad que es organizada por la Cámara de Comercio Americana Nicaragüense (Amcham) asistirán el vocero de HKND Group, Ronald MacLean-Abaroa y Alberto Vega, representante de Environmental Resources Management (ERN), firma encargada de los estudios de impacto ambiental.
Si ni siquiera está claro que exista necesidad de otro canal en Centroamérica, es evidente que alguna o todas las vías ahora proyectadas, no van a funcionar.
Andrés Oppenheimer, en su artículo en Elnuevoherald.com, señala la incongruencia que significan tantos proyectos, tanto esfuerzo, y tanta inversión, para dividir transversalmente a Centroamérica, en lugar de aplicar esos recursos para unir sus países a todo lo largo del istmo.
Inversionistas estadounidenses podrían involucrarse en el proyecto pero piden que haya transparencia en su manejo y seguridad jurídica para los contratos.
De acuerdo con Walter Bastian, subsecretario adjunto del Departamento de Comercio de EE.UU., el tema del canal interoceánico es “facinante” y el Gobierno le dará seguimiento para saber si existe interés de parte de inversionistas estadounidenses de involucrarse en la obra.
El presidente de HKND declaró que ya se eligió la ruta que seguirá a través de Nicaragua el proyectado canal interoceánico.
Wang Jing, presidente de HKND afirmó que pese a que un informe de viabilidad aún está en curso, “el marco” del proyecto ya se definió. “No habrá cambios pequeños, pero no hay grandes cambios”, dijo el empresario al especificar la ruta Hound Sound Bar (sur de la Isla del Venado, en la bahía de Bluefields) - Río Escondido - Río Rama - Río Oyate - Lago de Nicaragua - Río Las Lajas - Río Brito.
Un peso pesado estatal chino es la empresa contratada para realizar el estudio de viabilidad del Gran Canal de Nicaragua.
Son buenas noticias para Nicaragua: por detrás de la ignota HK Nicaragua Canal Development y de su presidente Wang Jing, asoman los verdaderos interesados en el Gran Canal interoceánico.
La compañía informó que se adjudicó un contrato por $4,4 millones con la Autoridad del Canal de Panamá.
MWH proporcionará los servicios de diseño preliminar y final para el nuevo vertedero del Lago Gatún, que controla el nivel del agua del lago. El lago abastece de agua a la ciudad de Panamá.
"La optimización de la eficacia del vertedero es esencial para asegurar la integridad y la viabilidad del sistema del Canal de Panamá, no sólo por las esclusas existentes, sino para el conjunto de nuevas Tercera de Esclusas de la expansión del Canal de Panamá", dijo Rex Bell, quien dirige MWH operaciones en América Latina.
El puerto de cruceros proyectado en Amador, Panamá, también serviría para suministrar combustible bunker a los buques.
La localización de la nueva terminal, en la calzada de Amador, se encuentra cerca de los tanques de almacenamiento de Balboa, lo que llamó la atención de los representantes de varias empresas de cruceros.
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...
Desarrollo Residencial Ecológico y Parque de Aventuras en Jacó, Costa Rica. Múltiples opciones de inversión disponibles. El desarrollo residencial Ecológico - Ocean Ranch...