En este nuevo contexto de negocios en el que los medios impresos han sido golpeados en los últimos años por los cambios de hábitos y las audiencias están en múltiples canales y plataformas digitales, los equipos de trabajo de mercadeo y publicidad deben reinventarse.
Los cambios más recientes en los hábitos de vida que derivan de la propagación del covid19 se han conjugado con el aumento del uso de las plataformas digitales, fenómeno que ya venía evidenciándose desde antes de la pandemia.
Durante 2020 se estima que la inversión en publicidad ascendió a $345 millones, monto que es menor en 6% al reportado en 2019, baja que se explica por la caída en el gasto en todos los formatos.
De acuerdo a datos recabados por Kantar Iboper Media, entre 2019 y 2020 en el mercado costarricense la inversión en publicidad disminuyó $22 millones, al pasar de $367 millones a $345 millones.
El Instituto de Recreación de los Trabajadores licita los servicios de publicidad en periódicos, canales de televisión nacionales, canales de cables, radios, revistas y otros medios.
Con la entrada en vigencia de la Ley de Rótulos, las agencias que se dedican a brindar servicios de publicidad impresa estiman que, los costos de las vallas aumentarán en 30% a causa de los nuevos pagos de impuestos que deberán hacerse a las municipalidades.
Según la Asamblea, el objeto de la Ley es establecer el marco jurídico para regular la publicidad y propaganda que se realiza mediante rótulos ubicados en los municipios del país, basado en el ordenamiento y desarrollo urbano, sub urbano y rural, así como los avances tecnológicos.
El Instituto Técnico de Capacitación y Productividad licita el servicio de pauta de spots de televisión y locación para presencia de marca, por el término de doce meses.
Debido a que más de la mitad de los consumidores nacidos entre 1996 y 2012, conocidos como "Generación Z" o "Centennials", es inmune a la publicidad y televisión tradicional, las marcas y empresas deberán enfocarse en comunicarse con este grupo por medio de canales digitales, como redes sociales e influencers.
Posicionar una marca, un producto o servicio, es actualmente un desafío para las agencias de publicidad y las empresas, pues en la actualidad deben superar el desafío de comunicarse de forma efectiva con los consumidores más jóvenes.
Entender las características sociodemográficas del cliente ideal, además de conocer sus intereses, deseos, motivaciones y retos, es fundamental para que en el entorno digital se logre conectar con los consumidores de esta nueva normalidad comercial.
La crisis sanitaria, las cuarentenas y las medidas de distanciamiento social en los países de la región, forzaron a los individuos y empresas a acelerar la adopción de nuevas tecnologías, lo que provocó que lo digital se convirtiera en el centro de todas las interacciones.
Reducción en los presupuestos de publicidad y marketing en las empresas y un incremento en la preferencia por la inversión en campañas televisivas, son parte de los cambios que se están reportando en el contexto de la nueva realidad comercial.
Los cambios radicales en las formas de relacionarse entre las personas, los nuevos hábitos de consumo y el confinamiento domiciliar decretado a causa de la pandemia ha provocado una transformación en el sector de la publicidad.
Con la reducción de los presupuestos para publicidad, las empresas deben apostar a la inversión en propaganda en redes sociales, lo que se debe complementar con el tráfico orgánico que deriva del contenido creado en las plataformas digitales.
El brote de covid19 transformó las formas en que se comportan los consumidores centroamericanos, ya que las cuarentenas y las medidas de restricción y aislamiento social decretadas por los gobiernos, generaron cambios abruptos en los hábitos de compras y de búsqueda de productos.
El Fondo Solidario para la Salud licita el servicio de reproducción e impresión de materiales educativos y promocionales de los programas de la institución, durante lo que resta del año 2020.
El Fondo Solidario para la Salud en El Salvador licita los servicios de una agencia para que diseñe, produzca y difunda, campañas de publicidad durante 2020.
El gobierno salvadoreño licita el servicio de mensajería de texto en telefonía móvil, publicidad en periódicos y servicio de manejo de pauta publicitaria, para las campañas que se harán por motivo de los cursos online que se impartirán durante la emergencia del covid19.