En el segundo trimestre del 2021, Guatemala se posiciona como el mayor importador de la región centroamericana con $32,3 millones, durante este período el principal país que provee de neumáticos para camiones y autobuses es China.
Cifras del departamento de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData:[GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Durante el primer trimestre del 2021 en Centroamérica el mayor importador fue Guatemala con $14 millones, el principal proveedor fue Japón con 47,6% del mercado.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData:[GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
China es el mercado origen de las importaciones que más se ha mantenido desde el 2012, puesto que en dicho año representaba el 42% de las compras regionales y en 2020 representa un 72%.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Durante 2020 los países centroamericanos importaron camiones de carga liviana por $141 millones, y el 60% fue comprado por empresas en Guatemala y El Salvador.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Entre el primer cuatrimestre de 2020 y el mismo período de 2021 las ventas de vehículos en el mercado local se incrementaron en 20%, alza que se explica en gran medida por el comportamiento de las unidades comercializadas de automóviles y SUVs.
La Contraloría General de la República informó que entre abril de 2020 y el mismo mes de 2021, el número de unidades nuevas registradas en el país aumentó 2.634%, al pasar de 117 a 3.199.
Luego de varios meses de reportar caídas interanuales en la cantidad de vehículos comercializados en Panamá, durante el tercer mes del año se registró una alza de 93%.
La Contraloría General informó que entre marzo de 2020 y el mismo mes de 2021, el número de unidades nuevas registradas en el país aumentó 93%, al pasar de 2.099 a 4.057.
Durante el primer mes del año se comercializaron en Panamá 1.547 vehículos, cifra que es menor en 56% a lo reportado en igual período de 2020.
El reporte más reciente de la Contraloría General de la República, precisa que entre enero de 2020 y el mismo período de 2021, en general el número de unidades registradas en el país disminuyó desde 3.487 a 1.547.
En Centroamérica los neumáticos para autobuses y camiones procedentes de Tailandia han ganado importancia en función del monto comprado, pues en el primer semestre de 2014 representaban el 0,4% del total de las importaciones y para el mismo período de 2020 la proporción subió hasta 5%.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Entre 2019 y 2020 la venta de vehículos nuevos en Panamá disminuyó 50%, baja que se explica en gran medida por la crisis económica que generó el brote de covid19.
La crisis del sector automotriz panameño no es reciente. Reportes de la Contraloría General de la República detallan que en 2017 se registró una caída de 15% en la venta de vehículos nuevos, en 2018 la merma fue de 11%, en 2019 de 6% y en 2020 de 50%.
De enero a junio de 2020 los países centroamericanos importaron camiones de carga liviana por $67 millones, y el 64% fue comprado por empresas en Guatemala y Costa Rica.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData:[GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Después que entre junio y octubre de 2020 la cantidad de vehículos comercializados en Panamá se incrementaran de forma sostenida desde 631 a 2.892 unidades, durante noviembre las ventas retrocedieron al reportarse la venta de 2.587 automotores.
Precisan los datos publicados por la Contraloría General que entre noviembre de 2019 y el mismo mes de 2020, el número de unidades nuevas registradas en el país disminuyó 18%, al pasar de 3.161 a 2.587.
Debido a la cuarentena decretada por el brote de covid19 en Panamá durante mayo de 2020 sólo se vendieron 96 vehículos, pero con la reapertura de la economía las ventas se comenzaron a recuperar y en octubre se comercializaron 2.892 unidades.
Precisan los datos publicados por la Contraloría General que entre octubre de 2019 y el mismo mes de 2020, el número de unidades nuevas registradas en el país disminuyó 52%, al pasar de 6.034 a 2.892.
Luego de reportar la venta de sólo 96 vehículos en mayo, debido a la cuarentena decretada por el brote de covid19, en julio la cifra subió a 1.112, en agosto a 1.398 y en septiembre, a 2.403 unidades.
La Contraloría General de la República ha estado reportando que en el contexto de las restricciones a la actividad comercial por la emergencia sanitaria las ventas han caído considerablemente, ya que entre septiembre de 2019 y el mismo mes de 2020, el número de unidades nuevas registradas en el país disminuyó 29%, al pasar de 3.408 a 2.403.
Argumentando que reciben un trato injusto en los demás países de la región, choferes costarricenses de vehículos de transporte de carga obstaculizan el tránsito por los puestos fronterizos de Peñas Blancas y Paso Canoas.
El Instituto de Acueductos y Alcantarillados de Panamá licita por el término de cuatro meses el servicio de transporte, distribución y suministro de agua potable, a través de camiones cisternas para las áreas de Panamá Este, Darién, Tocumen, Chilibre, Colón y Arraiján.