Durante el primer mes del año se comercializaron en Panamá 1.547 vehículos, cifra que es menor en 56% a lo reportado en igual período de 2020.
El reporte más reciente de la Contraloría General de la República, precisa que entre enero de 2020 y el mismo período de 2021, en general el número de unidades registradas en el país disminuyó desde 3.487 a 1.547.
En Centroamérica los neumáticos para autobuses y camiones procedentes de Tailandia han ganado importancia en función del monto comprado, pues en el primer semestre de 2014 representaban el 0,4% del total de las importaciones y para el mismo período de 2020 la proporción subió hasta 5%.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Entre 2019 y 2020 la venta de vehículos nuevos en Panamá disminuyó 50%, baja que se explica en gran medida por la crisis económica que generó el brote de covid19.
La crisis del sector automotriz panameño no es reciente. Reportes de la Contraloría General de la República detallan que en 2017 se registró una caída de 15% en la venta de vehículos nuevos, en 2018 la merma fue de 11%, en 2019 de 6% y en 2020 de 50%.
De enero a junio de 2020 los países centroamericanos importaron camiones de carga liviana por $67 millones, y el 64% fue comprado por empresas en Guatemala y Costa Rica.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData:[GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Después que entre junio y octubre de 2020 la cantidad de vehículos comercializados en Panamá se incrementaran de forma sostenida desde 631 a 2.892 unidades, durante noviembre las ventas retrocedieron al reportarse la venta de 2.587 automotores.
Precisan los datos publicados por la Contraloría General que entre noviembre de 2019 y el mismo mes de 2020, el número de unidades nuevas registradas en el país disminuyó 18%, al pasar de 3.161 a 2.587.
Debido a la cuarentena decretada por el brote de covid19 en Panamá durante mayo de 2020 sólo se vendieron 96 vehículos, pero con la reapertura de la economía las ventas se comenzaron a recuperar y en octubre se comercializaron 2.892 unidades.
Precisan los datos publicados por la Contraloría General que entre octubre de 2019 y el mismo mes de 2020, el número de unidades nuevas registradas en el país disminuyó 52%, al pasar de 6.034 a 2.892.
Luego de reportar la venta de sólo 96 vehículos en mayo, debido a la cuarentena decretada por el brote de covid19, en julio la cifra subió a 1.112, en agosto a 1.398 y en septiembre, a 2.403 unidades.
La Contraloría General de la República ha estado reportando que en el contexto de las restricciones a la actividad comercial por la emergencia sanitaria las ventas han caído considerablemente, ya que entre septiembre de 2019 y el mismo mes de 2020, el número de unidades nuevas registradas en el país disminuyó 29%, al pasar de 3.408 a 2.403.
Argumentando que reciben un trato injusto en los demás países de la región, choferes costarricenses de vehículos de transporte de carga obstaculizan el tránsito por los puestos fronterizos de Peñas Blancas y Paso Canoas.
El Instituto de Acueductos y Alcantarillados de Panamá licita por el término de cuatro meses el servicio de transporte, distribución y suministro de agua potable, a través de camiones cisternas para las áreas de Panamá Este, Darién, Tocumen, Chilibre, Colón y Arraiján.
A causa de las restricciones a la actividad económica decretadas en Panamá por el brote de covid19, en mayo en el mercado local se reportó la venta de sólo 96 vehículos, en junio la cantidad se elevó a 631, y en julio se vendieron 1.112 unidades.
La Contraloría General de la República reportó que en el contexto de las restricciones a la actividad comercial por la emergencia sanitaria las ventas han caído considerablemente, pues entre julio de 2019 y el mismo mes de 2020, el número de unidades nuevas registradas en el país disminuyó 72%, al pasar de 3.967 a 1.112.
En el contexto de la crisis económica que ha generado la propagación del covid19, durante los primeros seis meses del año se reportó en el mercado panameño la venta de 9.956 vehículos, cantidad que es inferior en 58% a la registrada en igual período de 2019.
La Contraloría General de la República informó que en el contexto de las restricciones a la actividad económica por la emergencia sanitaria las ventas han caído considerablemente, pues entre junio de 2019 y el mismo mes de 2020, el número de unidades nuevas registradas en el país disminuyó 83%, al pasar de 3.701 a 631.
En el contexto de la cuarentena decretada por el covid19, durante el cuarto mes del año se reportó en el mercado panameño la venta de solo 117 vehículos, 97% menos que lo registrado en igual período de 2019.
Las cifras más recientes de la Contraloría General de la República detallan que en el contexto del brote del covid19 las ventas se han esfumado, pues entre abril de 2019 y el mismo mes de 2020, el número de unidades nuevas registradas en el país cayó de 4.479 a 117.
En lo que va del año en los mercados de Centroamérica el interés en los vehículos para transporte de carga reportó un claro repunte, siendo Guatemala, El Salvador y Panamá, los países que registraron los mayores incrementos en las interacciones asociadas al tema.
A través de un sistema que monitorea en tiempo real los cambios en los intereses y preferencias de los consumidores en los países de Centroamérica, desarrollado por el Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, es posible proyectar tendencias de demanda a corto y largo plazo, para los diferentes productos, sectores y mercados que operan en la región.
Durante el primer mes del año se comercializaron en Panamá 3.487 vehículos de lujo, cifra que supera en 5% lo reportado en igual período de 2019.
De acuerdo al reporte más reciente de la Contraloría General de la República, entre enero de 2019 y el mismo período de 2020, en general el número de unidades registradas en el país aumentó desde 3.324 a 3.487.