En el primer semestre de 2018 los países de la región importaron $103 millones en neumáticos para autobuses y camiones, 7% menos respecto a lo reportado en igual período de 2017.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
En los primeros seis meses de 2018 los países de la región importaron camiones de carga liviana por $103 millones, 11% más que lo reportado en el mismo período del año previo.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Casi el 40% de los vehículos de transporte pesado que circulaban en los países de Centroamérica a Setiembre de 2018 correspondían a las marcas Freightliner, Isuzu, International y Toyota.
Datos del reporte "Parque vehicular en Centroamérica a Septiembre 2018", del área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, brinda detalles sobre las características de los distintos vehículos que transitan por las calles de los países centroamericanos.
En los primeros tres meses de 2018 los países de la región importaron camiones de carga liviana por $52 millones, 12% más que lo reportado en el mismo período del año previo.
Cifras del sistema de información del Mercado de Camiones de Carga Liviana en Centroamérica, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
El año pasado los países de la región importaron neumáticos de autobuses y camiones por $224 millones, registrando un aumento de 3% respecto a las cifras de 2016.
Cifras del sistema de información del Mercado de Llantas Nuevas para Camiones y Autobuses en Centroamérica, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
A diciembre de 2017 el 45% de los vehículos que circulaban en los países de la región eran automóviles, y el 13% correspondían a unidades de carga liviana.
Datos del reporte "Parque vehicular en Centroamérica", del área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData detallan distintas características de los vehículos que transitan por las calles de los países centroamericanos.
En los primeros nueve meses de 2017 las empresas de Centroamérica importaronllantas para camiones y autobuses por $167 millones, 4% más que en el mismo período de 2016.
Cifras del sistema de información del Mercado de Llantas Nuevas para Camiones y Autobuses en Centroamérica, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
En 2016 los países de la región importaron camiones de carga liviana por $199 millones, 21% más que en el año previo.
Cifras del sistema de información del Mercado de Camiones de Carga Liviana en Centroamérica, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
En los primeros ocho meses del año en Costa Rica se reportó el robo de 107 contenedores, dejando pérdidas por alrededor de $5,7 millones al sector empresarial.
El robo de furgones y contenedores en Costa Rica ha venido incrementando en los últimos años. Entre enero y septiembre de este año se reportaron 16 hurtos más que en el mismo periodo del 2016.
Actualmente el tamaño promedio del motor de los automóviles nuevos que se venden en Guatemala es de 1.485 cc, mientras que en 2011, el tamaño promedio rondaba los 1.625 cc.
Cifras del reporte "Parque vehicular de Centroamérica", de CentralAmericaData, señalan que entre 2011 y 2017, también se redujo el tamaño promedio del motor de las camionetas vendidas en Guatemala, pues en 2011 la cilindrada media era de 2.962 cc, mientras que en 2017 dicha cifra ronda los 2.419 cc.
A diciembre de 2016 el 20% de los vehículos que circulaban en los países de la región tenían entre 1 y 5 años de antigüedad, y el 19% entre 6 y 10 años.
Datos del reporte "Parque vehicular en Centroamérica 2016", del área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData detallan distintas características de los vehículos que circulan en los países centroamericanos.