Para el segundo trimestre del 2021, Honduras fue el principal vendedor de café en la región Centroamericana con $723 millones, que equivale al 35% de las exportaciones.
Cifras del departamento de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData:[GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
En el 2020 Nicaragua se posicionó como el mayor exportador de Centro América con $440,1 millones, además, el principal comprador de café fue Estados Unidos con 35,53% equivalente a $832,7 millones, seguido de Alemania con $330,1 millones.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData:[GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Entre diciembre de 2019 y diciembre de 2020 se reportó una tendencia al alza en el precio promedio de las exportaciones regionales de café, al pasar de $2,72 a $3,14 por kilo.
Cifras del Área deInteligencia ComercialdeCentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
La cadena Starbucks abrió al público una tienda que se ubica en Multiplaza Escazú, el nuevo establecimiento tiene la capacidad de recibir a 99 clientes y requirió una inversión de aproximadamente $750 mil.
Directivos de la empresa informaron que este nuevo punto está inspirado en la Hacienda Alsacia, la única finca de Starbucks en el mundo y que se ubica en la provincia costarricense de Alajuela.
Entre noviembre de 2019 y septiembre de 2020 se reportó una tendencia al alza en el precio promedio de las exportaciones regionales de café, al pasar de $2,44 a $3,31 por kilo.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Entre noviembre de 2019 y junio de 2020 se reportó una tendencia al alza en el precio promedio de las exportaciones regionales de café, al pasar de $2,44 a $3,23 por kilo.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Debido a que el grano no ha madurado con la rapidez normal, al cierre de la segunda quincena de diciembre de la temporada agrícola 2020-2021, el volumen recolectado en el país había caído 23% respecto a lo reportado a la misma fecha del ciclo 2019-2020.
De acuerdo a empresarios del sector, el retraso en la maduración del café se explica principalmente a que durante 2020 en casi todo el país las lluvias llegaron de forma tardía, fenómeno que interrumpió el ciclo normal del grano.
Cambios en los puntos de consumo, aumento de las ventas por canales electrónicos y relaciones más directas entre productores y tostadores, son algunas de las transformaciones que se reportaron en el mercado del café a nivel regional y global.
Los cambios en los hábitos de los consumidores, que fueron provocados por el brote de covid19 y la imposición de severas cuarentenas, terminaron por transformar varios mercados, incluido el del café.
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca.
Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000 nuevas plantas para una cosecha de más de 100,000 libras de café en solo 2 años, 40,000 el próximo año. Certificado por RainForest Alliance.
A causa de las lluvias que genera en los países centroamericanos el huracán Eta, autoridades advierten que los cafetales podrían estar amenazados por la propagación de plagas o enfermedades.
Autoridades costarricenses y la gremial de cafeteros del país, acordaron que a partir del 1 de noviembre se permitirá el ingreso excepcional y controlado de trabajadores nicaragüenses, para que laboren en la recolección del grano a nivel nacional.
De acuerdo a un anuncio difundido por el Instituto del Café de Costa Rica (Icafé), luego de múltiples negociaciones el gobierno costarricense accedió a las petición de permitir el ingreso de migrantes nicaragüenses, para que apoyen en la cosecha del grano.
Starbucks de Condado Concepción, ubicado en Carretera a El Salvador, Guatemala, es un punto de venta que a una distancia de 15 minutos en automóvil, acapara un mercado potencial de más de 150 mil consumidores, y de este grupo de personas el 43% se interesa por el café.
Utilizando las soluciones de Geomarketing que hemos desarrollado para nuestros clientes, el equipo de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData analizó el entorno de algunas de las principales ubicaciones de las cafeterías de Centroamérica. A continuación un extracto de los hallazgos del estudio.
A causa del confinamiento decretado a nivel global por el brote de covid19, los coffee shops, restaurantes y establecimientos turísticos redujeron la demanda de café, pero aumentaron las ventas por Internet y la comercialización del grano en las cadenas de supermercados.
Otro de los cambios que se ha reportado en el contexto de la pandemia es el alza en el precio internacional del quintal de café oro, que para el año cafetalero 2019-2020 se posiciona en $156,48, monto que es mayor en 9% al registrado para el ciclo 2018-2019, cuando se cotizó en $143,90.
Debido a la reducción de las labores en oficinas y el aumento del teletrabajo, tostadores costarricenses estiman que en el mercado local la demanda de la bebida se ha contraído entre 15% y 20%, cuando se compara con los niveles de venta previo al inicio de la crisis sanitaria.
Con la propagación del covid19 varias empresas e instituciones públicas, que pudieron acomodar las labores de sus empleados en la modalidad del teletrabajo, dejaron de comprar café para consumo en las oficinas.
Para esta edición el primer lugar fue la Finca La Loma de beneficio don Mayo con una calificación de 90,27 de la variedad Geisha con proceso Miel, el segundo lugar de Finca El Cedro del productor Johel Monge Naranjo con una nota de 90,14, variedad Typica proceso miel.
el tercer lugar de Finca don Cayito,productor Luis Ricardo Calderón,con una nota de 89,55 en proceso lavado y variedad geisha, informó el Instituto del Café de Costa Rica (Icafe).
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...