Para el segundo trimestre del 2021, Guatemala se posicionó como el principal comprador de confites y chocolates en Centro América, el mayor proveedor de estos productos fue Estados Unidos.
Cifras del departamento de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData:[GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
De enero a septiembre de 2020 los países centroamericanos importaron $211 millones por concepto de confites, chocolates y otras preparaciones a base de cacao, monto que es menor en 17% a lo reportado durante igual período de 2019.
Datos del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Debido a que en este contexto de crisis sanitaria los consumidores cuidan más su alimentación, las empresas que en el mercado costarricense se dedican a la producción y comercialización de alimentos orgánicos han logrado aprovechar las oportunidades de negocios que han surgido.
Análisis realizados a nivel global, coinciden en que impulsados por la búsqueda de beneficios para su salud y su sistema inmunológico, en el actual contexto de cambio de hábitos los consumidores comienzan a preferir más los alimentos frescos que los envasados o procesados.
En el primer semestre de 2020 los países centroamericanos importaron $140 millones por concepto de confites, chocolates y otras preparaciones a base de cacao, y las compras a empresas chinas superaron en 13% lo reportado durante igual período de 2019.
Datos del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
En respuesta a la disposición de las autoridades costarricenses de elevar de 45% a 73% el arancel al azúcar importada, Brasil decidió subir los impuestos de entrada a cuatro productos de origen animal procedentes de Costa Rica.
Desde hace meses el sector privado viene advirtiendo sobre la posibilidad de que los socios comerciales del país aplicaran medidas recíprocas a causa de la decisión unilateral de Costa Rica, de elevar los impuestos de entrada al azúcarimportada.
En el primer semestre de 2019 los países de la región importaron $166 millones por concepto de confites, chocolates y otras preparaciones a base de cacao, y las compras a empresas colombianas superan en 12% a lo reportado durante igual período de 2018.
Datos del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Para dejar de competir con precios bajos, empresas en Honduras se enfocan en mejorar la calidad del grano que producen.
En los últimos días en la Bolsa de Nueva York la tonelada de cacao se ha cotizado en cerca de $2.655, sin embargo, la mejor calidad producida en el país permite que empresas como Chocolats Halba pague a los productores locales $4.000 por cada tonelada.
En el primer trimestre de 2019 los países de la región importaron 31.943 toneladas de confites, chocolates y otras preparaciones a base de cacao, volumen que supera en 6% lo reportado durante igual período de 2018.
Datos del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Luego de que el año pasado las ventas del grano al exterior crecieran 19% respecto a 2017, en los primeros ocho meses de 2019 las exportaciones de cacao nicaragüense sumaron $5,8 millones, 48% más que en igual periodo de 2018.
Respecto al volumen comerciado, precisan las cifras del Centro de Trámite de las Exportaciones (Cetrex) que entre enero y agosto de 2018 y el mismo lapso de 2019, la cifra aumentó desde 2.433 a 3.405 toneladas.
En 2018 los países de la región importaron confites, chocolates y otras preparaciones a base de cacao por $348 millones, 2% más que lo reportado durante 2017.
Datos del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
En los primeros nueve meses de 2018 los países de la región importaron confites, chocolates y otras preparaciones a base de cacao por $249 millones, 2% más que en igual período de 2017.
Datos del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
La nueva planta industrial de 720 metros cuadrados se ubica en el kilómetro 93 de la carretera internacional de San Pedro Sula hacia La Entrada, y requirió una inversión de $2 millones.
La empresa informó que en la nueva planta se fabricarán 18 variedades de chocolate gourmet de la marca XOL, que serán exportados a mercados en Europa y América.
A pesar de que en 2018 el cacao se cotizó mejor a nivel internacional, el volumen vendido al exterior cayó 8% respecto a 2017, al bajar de 4.238 a 3.886 toneladas.
Contrario a la variación negativa del volumen comerciado, las cifras del Centro de Trámites de las Exportaciones (Cetrex) detallan que entre 2017 y 2018 el valor de las exportaciones registraron un aumento de 18,9%, pues aumentaron de $5,3 millones a $6,3 millones.
En los primeros seis meses del año los países de la región importaron confites, chocolates y otras preparaciones a base de cacao por $167 millones, 3% más que en el primer semestre de 2017.
Datos del sistema de información del Mercado de Confites y Chocolates en Centroamérica, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Productores en El Salvador, Honduras y Guatemala, dispondrán de una planta procesadora, asistencia técnica y una red de distribución global.
Los fondos provenientes de la Organización Internacional Italo-Latinoamericana (IILA) y la Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo (AICS), son parte del proyecto denominado “Revitalización de la cadena del cacao de calidad en Centroamérica y el Caribe”.