Con la elección de Álvaro Sáenz Saborío como nuevo presidente de la UCCAEP, la Cámara de Industrias y la de Bananeros decidieron volver a formar parte de la asociación de empresarios más grande Costa Rica.
A lo interno de la cúpula empresarial se evidenciaron las divisiones, pues semanas atrás las cámaras de Comercio e Industrias, y la gremial de bananeros abandonaron la UCCAEP, afirmando que se retiraban por diferencias con Gonzalo Delgado, empresario que presidió la organización hasta el 6 de noviembre.
Gonzalo Delgado decidió renunciar a la presidencia de la UCCAEP, luego de varios días cargados de mucha polémica y divisiones a lo interno de la gremial de empresarios más grande Costa Rica.
Después de que las cámaras de Comercio y de Industrias, y la gremial de bananeros de Costa Rica decidieran abandonar la UCCAEP, la Cámara de Construcción ha pedido la renuncia del presidente de la cúpula empresarial.
La junta directiva de la Cámara Costarricense de la Construcción (CCC) pidió por medio de una carta, que fue enviada el 4 de noviembre, la renuncia inmediata de Gonzalo Delgado, presidente de la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (UCCAEP).
En línea con la decisión tomada por las cámaras de Comercio y de Industrias, la gremial de bananeros en Costa Rica decidió abandonar la UCCAEP, luego de haber estado afiliada por más de 30 años.
La definición de cuánto y cómo debe ajustarse el salario mínimo, algo que en ocasiones parece hacerse de forma antojadiza y con fines políticos, sigue siendo uno de los factores que más enfrenta a empresarios y gobiernos de Centroamérica.
En Costa Rica se aprobó para 2019 un incremento de 3% en el salario mínimo; en El Salvador, se prevé discutir un aumento, y en Guatemala, la comisión a cargo del tema informó que este año no se harán incrementos.
En Costa Rica el sector privado recomienda a la administración Alvarado implementar medidas efectivas para reactivar la economía nacional y un plan para recuperar la competitividad del país.
Los empresarios se muestran poco optimistas sobre el desarrollo de sus negocios en los próximos meses, ya que al comparar el indicador de confianza empresarial de hoy (6,2) con el de hace un año (6,4) se observa que éste se encuentra en el mismo nivel que hace doce meses.
Empresarios en Costa Rica reconocen la importancia de la reforma fiscal que necesita el país, pero reclaman a la administración Alvarado la necesidad de prestar atención a problemas igual de complejos, como el desempleo y los altos costos de producción.
El sector empresarial realizó el balance de los primeros 100 días del gobierno de Carlos Alvarado, y en un conversatorio establecieron los retos urgentes que enfrenta el país, como lograr la reactivación económica, avanzar en una propuesta de ley de teletrabajo, promover la formación dual e invertir en mejorar la infraestructura vial.
Las gremiales empresariales de ambos países comenzaron a trabajar en un plan conjunto para resolver un problema que les ha perjudicado durante los últimos seis años.
Representantes de laCámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá(Cciap) y miembros de la Cámara de Comercio de Bogotá, iniciaron pláticas para desarrollar un plan conjunto para poner fin al conflicto que les afecta desde el año 2012.
La gremial de comerciantes guatemaltecos y la embajada de Perú suscribieron un acuerdo para incrementar el intercambio comercial entre ambas economías.
Según cifras del Banco de Guatemala, durante 2017 el país centroamericano sumó importaciones desde Perú por $71 millones y exportó hacia el país sudamericano $86 millones.
El presidente de la Cámara de Comercio de Guatemala, Jorge Briz, explicó a Dca.gob.gt que "...
Con el objetivo de promover nuevas oportunidades de intercambio comercial y de inversión, empresarios de ambos países decidieron crear una gremial.
El presidente de la gremial, David Huezo, aseguró a Elmundo.sv que "... la Cámara “promoverá actividades que le permitan posicionarse como una entidad referente a nivel nacional y regional en el activo apoyo y promoción de oportunidades de intercambio comercial con el Reino Unido”.
El objetivo es fomentar el desarrollo de nuevos negocios entre ambos países, e incrementar la exportación desde Honduras de productos como café, chocolate y tabaco.
El objetivo es desarrollar más las relaciones comerciales, e incrementar la exportación desde Honduras de productos como café, chocolate y tabaco. La nueva cámara empresarial comienza a operar con 25 empresas afiliadas.
La gremial, compuesta por compañías privadas y organizaciones sin fines de lucro, se enfocará en fomentar el reciclaje y disminuir la producción de residuos en el país.
Las primeras cifras sobre la actividad de reciclaje en el país señalan que de las cerca de 3.800 toneladas de basura que se generan a diario, solo el 5% se recicla. Según la nueva cámara empresarial, en otros países el porcentaje de reutilización llega a 50%.
Ocho de cada diez empresarios reclaman que el exceso de trámites y los altos costos de formalización son las principales dificultades que enfrentan al iniciar un negocio en el país.
Del comunicado de Uccaep:
28 setiembre del 2017. Abrir un negocio en Costa Rica y operar en la formalidad y al amparo de la ley, cada vez es más dificultoso para los empresarios. Así lo revela la III Encuesta Trimestral de Negocios “Pulso Empresarial”, realizada por la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (UCCAEP).
Cuarenta y dos empresas conforman la nueva Cámara Guatemalteca de Alimentos y Bebidas.
Roberto Herrarte, nuevo director ejecutivo de la Cámara Guatemalteca de Alimentos y Bebidas (CGA) explicó a Prensalibre.com que "... La creación del gremio obedece al crecimiento exponencial del sector de alimentos en el país."
Del 23 al 25 de abril se llevará a cabo en la capital de Nicaragua la reunión iberoamericana de cámaras de comercio, industria y servicios.
La reunión es organizada por la Cámara de Comercio y Servicios de Nicaragua y la Asociación Iberoamericana de Cámaras de Comercio, Industria y Servicios (AICO), y reunirá a representantes del sector empresarial de países de América Latina y España.
OEHC Lubricants cubre los mercados automotrices, industrial, marítimo, agrícola y equipos pesados. Ofrecemos una excelente oportunidad de negocio para cantidades de un contenedor de 40 pies. Berkol International es una empresa en Estados Unidos...
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...