Con el objetivo de amortiguar la caída en el precio del dólar, que entre el 5 y el 25 de noviembre se redujo en ₡18,35, en solo dos días el Banco Central intervino comprando más de $30 millones.
De un total de $41,5 millones que se negociaron en el Monex la sesión del 22 de noviembre, el Banco Central de Costa Rica (BCCR) compró $36 millones, y de los $30,7 millones negociados el 25 de noviembre, la autoridad monetaria adquirió $27 millones.
Debido a la creciente oferta de dólares en el mercado local, que se explica en parte por el ingreso de los $1.500 millones provenientes de la reciente emisión de eurobonos, en lo que va de noviembre el precio por dólar en el mercado mayorista se ha reducido en ₡16,55.
Cifras oficiales del Banco Central de Costa Rica (BCCR) reportan una tendencia a la baja en las últimas semanas, pues entre el 5 y el 22 de noviembre el precio ha bajado desde ₡585,52 hasta ₡568,97, lo que equivale a una variación de 3%. Vercifras completas.
Luego de que el tipo de cambio cerrara el 23 de agosto en ₡565,88 por dólar en el mercado mayorista MONEX, desde entonces se ha reportado una tendencia al alza, llegando el 5 de septiembre a ₡581,33 por dólar, lo que podría obedecer a una menor participación del Banco Central en el mercado cambiario.
Cifras oficiales del Banco Central de Costa Rica (BCCR) reportan que entre inicios de febrero y mediados de agosto de este año, se ha registrado una caída de hasta 48 colones pordólar, al reportarse una baja en la tasa promedio en el mercado mayorista Monex desde ₡613,87 a ₡565,88.
En Costa Rica el tipo de cambio cerró el martes 20 de agosto en 565,88 colones por dólar en el mercado mayorista MONEX, su nivel más bajo desde finales de mayo del año pasado.
El tipo de cambio cerró este martes en ₡565.88 en MONEX, su nivel más bajo desde finales de mayo del año pasado. El actual nivel implica una apreciación de la moneda nacional ante el dólar de 7,2% en lo que va del año y de -0,6% en la comparación de 12 meses. De esta forma, el tipo de cambio se ha apreciado a un promedio de 30 centavos por día desde que empezó el año.
En Costa Rica se espera que la tendencia a la baja que viene mostrando el tipo de cambio desde febrero se acentúe en los próximos meses, cuando comiencen a ingresar los $3.580 millones producto de la colocación de los eurobonos y de préstamos otorgados por entidades externas.
De acuerdo a los datos del Banco Central de Costa Rica (BCCR), entre inicios de febrero y el 30 de julio de este año, se ha registrado una caída de hasta 44 colones por dólar, reportándose una baja en la tasa promedio en el mercado mayorista Monex desde ¢613,87 a ¢570,13.
Aunque Guatemala y EE.UU. ya firmaron un acuerdo respecto a temas migratorios, el tipo de cambio reportó una leve alza y se espera que la tendencia alcista se mantenga durante los próximos días.
La advertencia que hizo el presidente Trump a Guatemala, de imponer aranceles a las exportaciones y gravámenes a las remesas y transferencias, impactó directamente en el mercado cambiario.
En Costa Rica los exportadores y los empresarios del sector turístico, están preocupados por tendencia decreciente que en los últimos meses ha reportado el tipo de cambio, que el 18 de julio llegó a cotizarse en ¢575,7 por cada dólar.
Cifras oficiales reportan que entre inicios de febrero y mediados de julio de este año, se ha registrado una caída de hasta 38 colones por dólar, al reportarse una baja en la tasa promedio en el mercado mayorista Monex desde ¢613,87 a ¢575,69.
Para el FMI son positivas las medidas que se han tomado recientemente, en busca de una transición hacia un tipo de cambio más flexible, especialmente al reducir los requisitos de rendición de divisas.
El organismo internacional alentó al país a una transición gradual a la flexibilidad del tipo de cambio y una continuación de los esfuerzos para fortalecer la autonomía operativa y la gobernabilidad del banco central con vistas a una transición gradual hacia un régimen de metas de inflación.
En un escenario en el que se compite por abaratar costos y aumentar la productividad, la devaluación frente al Dólar del Lempira en Honduras y el Córdoba en Nicaragua, es un factor que podría ayudar a estas economías a mantenerse en competencia.
En los últimos cinco años el tipo de cambio en Honduras varió en 17%, al pasar de 21,06 Lempiras por Dólar estadounidense en junio de 2014, a 24,67 en igual mes de 2019.
Mayor oferta de dólares, altas tasas de interés locales y una merma en las importaciones de bienes durables, explican la tendencia decreciente del tipo de cambio en Costa Rica, que el 18 de junio llegó al nivel más bajo del año.
En 2018 el precio del Dólar frente al Colón cerró con una tendencia al alza, sin embargo, entre el 6 de febrero y mediados de junio de este año, se ha registrado una caída de hasta 28 colones por dólar. [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
En Costa Rica los exportadores piden al Banco Central "evitar distorsiones en la fijación del tipo de cambio por la sobreoferta de dólares proveniente de las fuentes de financiamiento del déficit fiscal".
Al cierre de 2018 y e inicios de 2019 el precio del Dólar frente al Colón reportó una tendencia al alza, pero desde el 6 de febrero hasta mediados el 11 de junio, se ha registrado una caída de hasta 26 colones por dólar.
Según estadísticas oficiales, el volumen de operaciones del mercado de cambio en abril totalizó en 924.7 millones de dólares (US$38.5 millones promedio diario), mostrando una disminución de 0.97 por ciento con respecto al nivel registrado en el mes anterior. Del total, 500.5 millones de dólares correspondieron a operaciones de compras y 424.3 millones de dólares a ventas.
En Costa Rica el tipo de cambio del Colón respecto al Dólar inició 2019 al alza, pero desde el 6 de febrero hasta mediados de mayo, se ha reportado una caída de hasta 26 colones por dólar.
Luego de que entre el 1 de enero y el 6 de febrero de este año eltipo de cambio promedio respecto al Dólar en el mercado mayorista Monex aumentara desde ¢609,05 a ¢613,87, en los últimos meses se han registrado continuas bajas, registrándose el 16 de mayo uno de los niveles más bajos del año, ¢587,97.
El volumen operado (compras + ventas) de divisas en el mercado de cambio durante el primer trimestre 2019 fue de 2,948.3 de millones de dólares (promedio diario de US$38.8 millones), mostrando una disminución de 18.9 por ciento respecto al primer trimestre del año anterior, debido principalmente a la disminución en las operaciones del sector financiero con el público.
En Costa Rica el tipo de cambio del Dólar respecto al Colón inició Abril al alza, pero desde el día 3 hasta la fecha, se ha reportado una caída de hasta 12 colones por dólar.
Después de que entre el 29 de marzo y el 3 de abril el tipo de cambio promedio respecto al Dólar en el mercado mayorista Monex aumentara de ¢599,2 a ¢607,9, en los últimos días se han registrados bajas continuas, pues al 17 de este mes disminuyó hasta ¢595,8, uno de los niveles más bajos del año.