En el primer semestre del año se despacharon 2,7 millones de toneladas métricas de combustible marino en las terminales portuarias del país, 11% más que en el mismo periodo de 2019.
Entre enero y junio de 2019 y el mismo período de 2020, la venta de combustible marino en el país se incrementó en 261 mil toneladas, al pasar de 2,45 millones a 2,71 millones de toneladas, informó la Contraloría General de la República.
Durante los primeros nueve meses del año se vendieron 2,8 millones de barriles de combustible marino, 38% más que lo despachado en el mismo período de 2016.
Según cifras de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), la venta de combustible marino durante los primeros tres trimestres de 2017 aumentó 38% en términos interanuales, al subir de 2 millones de barriles entre enero y septiembre de 2016, a 2,8 millones de barriles en el mismo período de 2017.
CLH Aviación ganó la licitación para suministrar combustible y lubricantes en el Aeropuerto Internacional de Tocumen y en las terminales regionales por los próximos 120 meses.
Del comunicado del aeropuerto internacional de Tocumen:
En el primer semestre del año se despacharon 2.4 millones de toneladas métricas de combustible marino en las terminales portuarias del país, 24% más que en el mismo periodo de 2016.
El inicio de operaciones del Canal ampliado es la principal razón detrás del incremento de casi 24% en la venta de combustible marino a embarcaciones en los puertos panameños, según representantes del sector.
En 2016 se vendieron 28,8 millones de barriles de combustible para embarcaciones, 3,1 millones de barriles más que en el año previo.
Las cifras de la Autoridad Marítima de Panamá señalan que la mayor parte del búnker se comercializó en el Pacífico, con 23,8 millones de barriles, mientras que los restantes 4,9 millones de barriles se embarcaron por el Atlántico.
Del 12 al 15 de marzo empresas navieras, de logística y otras de la industria se reunirán en Panamá para tratar temas como el uso de nuevas fuentes de energía y tecnología en los buques.
La Cámara Marítima de Panamá anunció la celebración del Panamá Maritime XIIIConference& Exhibition del 12 al 15 de marzo, en el Megapolis Convention Center de la Ciudad de Panamá.
En 2016 el consumo total aumentó 4% respecto a 2015, explicado principalmente por el incremento de 18% en el consumo de gasolina de 95 octanos, y de 12% en el de búnker C.
El consumo total de gasolinas, diésel búnker C, gas licuado de petróleo y otros combustibles aumentó 4% en 2016 respecto al año anterior. En el caso de la gasolina, la que registró el mayor incremento fue la de 95 octanos, que aumentó 18,5%, mientras que el consumo de gasolina regular o de 91 octanos cayó 3,6%.
Las empresas presentaron ofertas de generación con fuentes hídrica, térmica y fotovoltaica en la licitación para contratar el suministro de potencia firme y energía por 4 años.
"... Entre las empresas de generación destacan las hidroeléctricas, las térmicas que utilizan búnker, pero también hubo una propuesta que generará energía con gas metano y otra con energía fotovoltaica."
Entre enero y agosto de 2016 se vendieron 2,5 millones de toneladas métricas de combustible marítimo, 7% más que en el mismo período de 2015.
El mayor crecimiento en las ventas se registró en enero, con un alza de 17%. Aunque el incremento entre 2015 y 2016 es inferior al registrado entre 2014 y 2015, "...aún se mantiene el comportamiento positivo", comentaron fuentes del sector a Prensa.com.
Los días 25 y 26 de octubre empresas de la industria marítima se reunirán en Ciudad de Panamá para analizar el impacto de la ampliación del Canal en la actividad de bunkering.
Se concretó una operación de cobertura de riesgo a través de un instrumento financiero denominado “Opción—call”, con características similares a las de una póliza de seguro.
Del comunicado del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF):
Gobierno adopta medidas para estabilizar las tarifas eléctricas en el corto plazo, para los próximos dos años.
En Costa Rica, empresas reportan ahorros en su factura eléctrica de hasta el 30% por haber migrado a la biomasa como fuente, y demandan una legislación que favorezca su uso.
La productora de jugo de naranja Del Oro en Costa Rica, alcanzó ahorros de hasta el 28% gracias al uso de una caldera de biomasa que instaló en 2010, en comparación con lo que le costaba mantener una de búnker. El dato lo proporcionó Raúl Jiménez, jefe de mantenimiento de la empresa, divulgado por La Nación durante el II Foro Nacional de Energía Biomásica.
En 2015 se vendieron 3,7 millones de toneladas métricas de combustible marino en Panamá, 16,2% más que en 2014.
Según cifras preliminares de la Autoridad Marítima de Panamá, de los 3,7 millones de toneladas métricas de combustible marino vendidas en 2015, 3,4 millones corresponden a Fuel Oil, y 252.521 a Marine Diesel Oil. El número de naves atendidas también creció, al pasar de 4.699 en 2014 a 5.699 en 2015, reflejando un aumento interanual del 21,2%.
El 6 y 7 de octubre representantes de la industria a nivel internacional se reunirán en Ciudad de Panamá para tratar temas como el impacto del canal ampliado en las operaciones de bunker.
Representantes de la Cámara Marítima de Panamá, organizadora del evento, indicaron a Prensa.com que "...
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...