La Empresa Nacional de Energía Eléctrica de Honduras licita el suministro de combustible bunker, diésel y aceite lubricante para generación de energía en las centrales térmicas.
Compra del Gobierno de Honduras LPN-100-003-2018:
"Suministro de combustible diésel y gasolina regular para vehículos de ENEE y suministro de combustible bunker, diésel y aceite lubricante para generación de energía eléctrica en las centrales térmicas propias de la ENEE.
Del 12 al 15 de marzo empresas navieras, de logística y otras de la industria se reunirán en Panamá para tratar temas como el uso de nuevas fuentes de energía y tecnología en los buques.
La Cámara Marítima de Panamá anunció la celebración del Panamá Maritime XIIIConference& Exhibition del 12 al 15 de marzo, en el Megapolis Convention Center de la Ciudad de Panamá.
En Costa Rica, empresas reportan ahorros en su factura eléctrica de hasta el 30% por haber migrado a la biomasa como fuente, y demandan una legislación que favorezca su uso.
La productora de jugo de naranja Del Oro en Costa Rica, alcanzó ahorros de hasta el 28% gracias al uso de una caldera de biomasa que instaló en 2010, en comparación con lo que le costaba mantener una de búnker.
Grupo Laeisz y Sociedad IGC de Honduras se adjudicaron contratos para suministrar 20 MW a base de diésel y búnker, a precios de $0,19 KW/h y $0,16 KW/h, respectivamente.
La Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) anunció que la energía suministrada por las dos empresas será para abastecer a la ciudad de La Ceiba y varias comunidades del litoral Atlántico.
El 6 y 7 de octubre representantes de la industria a nivel internacional se reunirán en Ciudad de Panamá para tratar temas como el impacto del canal ampliado en las operaciones de bunker.
Representantes de la Cámara Marítima de Panamá, organizadora del evento, indicaron a Prensa.com que "... La finalidad este año es unir al sector del bunkering con las agencias, navieras y sus proveedores de servicios, y presentar los problemas del sector a las diferentes autoridades del país".
La conversión a biocombustible es viable en aquellas agroindustrias que en sus propios desechos de producción tienen la materia prima para generarlo.
El cálculo de retorno en la inversión de $9 millones en menos de cuatro años determinó que la Cooperativa Agroindustrial de Productores de Palma Aceitera (Coopeagropal) implantase el programa de energía limpia.
Los impuestos en efectivo que pagan los generadores de energía térmica por la importación de diésel y bunker podrían ser devueltos en bonos de deuda del Estado.
El artículo de Elheraldo.hn reseña que “personal de la Secretaría de Finanzas (Sefin) ha participado “en el análisis y elaboración del reglamento del pago de impuestos para las térmicas, a través de bonos”.
En el lapso del próximo año, vía decreto quedará prohibida la generación de energía eléctrica mediante la combustión de diesel.
El gerente de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), Roberto Martínez Lozano agregó que en un plazo estimado de dos años la prohibición se extenderá además a la generación eléctrica con bunker.
"En la actualidad, 760 de los 1,247.8 megavatios de energía disponible durante las horas de mayor consumo son generados mediante la combustión de plantas térmicas, público y privadas alimentadas con búnker, carburante derivado del encarecido petróleo.
La Empresa Nacional de Energía Eléctrica extenderá de 2 a 10 años el contrato de la empresa CECHSA.
La Comercializadora de Energía Centroamericana de Honduras (CECHSA) ha sido cuestionada por no cumplir con el suministro de los 50MW con búnker y por no haber iniciado la construcción de la central que utilizará carbón mineral para producir 150 megas.
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...