La Sala Constitucional rechazó el recurso interpuesto por diputados en contra del decreto presidencial que evitaba el alza de 72% en el precio del gas LP y 35% en el búnker.
Del comunicado de la Cámara de Industrias:
"La Cámara de Industrias de Costa Rica celebra el rechazo de la Sala Constitucional a la acción de inconstitucionalidad interpuesta por el Diputado del PUSC Luis Vásquez y otros Diputados, contra la Política Sectorial del Poder Ejecutivo sobre los precios de los combustibles industriales, correspondiente al Decreto Ejecutivo 39437 del MINAE, firmado en enero del año pasado. Con ello, se derrota una vez más al fantasma del aumento desmedido y desproporcionado de los precios de los combustibles que usa nuestra industria para competir en el mundo y con el mundo.
Del 12 al 15 de marzo empresas navieras, de logística y otras de la industria se reunirán en Panamá para tratar temas como el uso de nuevas fuentes de energía y tecnología en los buques.
La Cámara Marítima de Panamá anunció la celebración del Panamá Maritime XIIIConference& Exhibition del 12 al 15 de marzo, en el Megapolis Convention Center de la Ciudad de Panamá.
Los industriales en Costa Rica se oponen al recurso de amparo interpuesto por diputados en contra del decreto presidencial que evitó el alza de 72% en el precio del gas LP y 35% en el búnker.
Del comunicado de la Cámara de Industrias de Costa Rica:
La Cámara de Industrias de Costa Rica señaló que dejar sin efecto el decreto presidencial de la Política Sectorial, como pretenden hacerlo varios Diputados, afectaría el empleo.
En Costa Rica, empresas reportan ahorros en su factura eléctrica de hasta el 30% por haber migrado a la biomasa como fuente, y demandan una legislación que favorezca su uso.
La productora de jugo de naranja Del Oro en Costa Rica, alcanzó ahorros de hasta el 28% gracias al uso de una caldera de biomasa que instaló en 2010, en comparación con lo que le costaba mantener una de búnker. El dato lo proporcionó Raúl Jiménez, jefe de mantenimiento de la empresa, divulgado por La Nación durante el II Foro Nacional de Energía Biomásica.
Se desvaneció la preocupación por el grave impacto que hubiera tenido sobre el sector productivo un 72% de aumento en el precio del gas , mientras persisten las acusaciones sobre la ineficiencia de la petrolera estatal y monopólica.
Pese a que ARESEP esperaba someter a audiencia pública la nueva metodología de precios que eliminaba el subsidio al costo del Gas Licuado de Petróleo (GLP), asfalto y búnker, y aumentaba el costo del cilindro de 25 libras de ¢6.410 a ¢8.470, el Gobierno de la República decretó una nueva política sectorial para precios para evitar los aumentos propuestos por el regulador.
Se esperan aumentos de hasta 72% en el precio del gas y 35% en el del búnker si prospera una propuesta de la Aresep para rebajar en 2% el precio de la gasolina y diésel.
Del comunicado de la Cámara de Industrias de Costa Rica:
El 6 y 7 de octubre representantes de la industria a nivel internacional se reunirán en Ciudad de Panamá para tratar temas como el impacto del canal ampliado en las operaciones de bunker.
Representantes de la Cámara Marítima de Panamá, organizadora del evento, indicaron a Prensa.com que "...
Retrasos en la descarga de un buque y errores en especificaciones técnicas obligaron a la empresa eléctrica estatal ICE a usar diésel en lugar de bunker para generar electricidad.
El barco con búnker para generación debió esperar 11 días en puerto Caldera antes de descargar.
Las dos empresas estatales relacionadas con energía estudian el gas natural para sustituir bunker y diesel en plantas de generación de electricidad y en el transporte público y de carga.
Las estatales, Refinadora Costarricense de Petróleo (Recope) y el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), se encuentran a la espera de los resultados de un estudio contratado con una empresa canadiense que definirá la factibilidad económica y técnica de utilizar el gas natural como sustituto del diésel o del bunker.
En el 2011 Costa Rica aumentó en un 24% el uso de combustibles fósiles para cubrir la demanda de energía.
Los datos de la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep) reflejan que, la generación eléctrica a base de diésel y búnker creció en un 24% en el 2011 con respecto al 2010, pasando de 706.529 MW/h a 930.970 MW/h.
Las empresas estatales costarricenses de electricidad (ICE) y combustibles (RECOPE) acordaron la construcción de una terminal para el abastecimiento de bunker.
Del comunicado de prensa de RECOPE:
La Refinadora Costarricense de Petróleo (RECOPE S.A) y el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), se comprometieron a trabajar en conjunto en el desarrollo del proyecto de la Terminal Pacífico, que permitirá al país contar con otra vía alternativa para la importación de combustible que fortalece la cadena de valor de RECOPE en materia de infraestructura y reduce los riesgos de desabastecimiento, además de ofrecer un medio alternativo de abastecimiento de abastecimiento de bunker para los centros de consumo del litoral Pacífico, particularmente para la generación eléctrica en la planta térmica Garabito.
En Costa Rica, un proyecto eléctrico del ICE obligará a transportar por carretera hasta 20 cisternas diarios de combustible, entre Limón y Puntarenas.
Según informa Nacion.COM, "Este combustible será usado para abastecer la planta eléctrica Garabito, la cual es construida por el ICE en una finca de Montes de Oro, junto a la carretera Interamericana."