Durante las primeras semanas de 2021 el interés por la ropa para niños medido por las búsquedas en Internet y menciones en conversaciones en el entorno digital, se incrementó en Panamá y Guatemala, y en el caso de los demás mercados de la región se redujo.
A través de un sistema que monitorea en tiempo real los cambios en los intereses y preferencias de los consumidores en los países de Centroamérica, desarrollado por CentralAmericaData, es posible proyectar tendencias de demanda a corto y largo plazo, para los diferentes productos, servicios, sectores y mercados que operan en la región.
Cuando comenzó la crisis sanitaria la cantidad de búsquedas en Internet asociadas a la ropa para mujeres disminuyó considerablemente en todos los mercados de Centroamérica, sin embargo, en los últimos meses el interés ha repuntado.
A través de un sistema que monitorea en tiempo real los cambios en los intereses y preferencias de los consumidores en los países de Centroamérica, desarrollado por CentralAmericaData, es posible proyectar tendencias de demanda a corto y largo plazo, para los diferentes productos, sectores y mercados que operan en la región.
El 3 de diciembre la cadena de tiendas Zara comenzó a operar en el mercado panameño una plataforma de ventas en línea.
La cadena de tiendas informó que en la nueva plataforma, sus clientes en Panamá podrán comprar y elegir si retiran los productos en los establecimientos físicos o recibir los productos en su domicilio. La empresa ofrece realizar entregas entre 5 y 8 días laborales.
En el contexto de la crisis en todos los mercados de la región, el interés por prendas de vestir formales se desplomó, pero, en los últimos meses la cantidad de interacciones digitales de los consumidores asociadas a este tipo de vestimenta han comenzado a repuntar.
A través de un sistema que monitorea en tiempo real los cambios en los intereses y preferencias de los consumidores en los países de Centroamérica, desarrollado por CentralAmericaData, es posible proyectar tendencias de demanda a corto y largo plazo, para los diferentes productos, sectores y mercados que operan en la región.
Bajo la marca de Tiendas Rechido, Corporación Megapaca abrió su primer establecimiento de venta de ropa usada en la ciudad de Morelia, Estado de Michoacán.
La nueva tienda que opera en el mercado mexicano pondrá a disposición del público 50 mil prendas de vestir y la estrategia comercial del grupo empresarial es ingresar al mercado mexicano como una opción de moda sustentable ambiental.
Luego de que la demanda de vestimenta cayera en los principales mercados del mundo a causa de la crisis sanitaria, empresarios salvadoreños confían en que en los próximos meses es posible recuperar parte de las ventas proyectadas inicialmente para este año.
El distanciamiento social decretado a causa del brote de covid19 provocó que en los principales mercados cambiaran las preferencias de los consumidores, pues ahora ha repuntado la demanda de ropa cómoda para estar en casa.
Los alrededores de la Plaza de la Independencia, en el Casco Antiguo de Panamá, es un punto de venta que a una distancia de 10 minutos caminando, acapara un mercado cautivo de 38 mil personas que en conjunto realizan gastos por $6 millones, y de ellas, el 17% manifiesta interés por las gafas de sol.
En CentralAmericaData desarrollamos una herramienta de geomarketing basada en mapas interactivos, a través de los cuales se puede identificar dónde están las personas y qué características tienen como consumidores. El mapa incorpora, para cualquier país de Centroamérica, las variables población, ingreso, gasto mensual promedio y los intereses de los consumidores. Con esta información es posible identificar potenciales clientes y definir estrategias de promoción en función de ello, o también explorar tiempos de envío a domicilio desde cualquier punto de venta.
Se pronostica que en el contexto de la crisis generada por el covid19, la demanda de prendas de vestir en el mercado local se verá afectada, principalmente, por una caída en las ventas de jeans para hombres.
Se estima que el impacto que tendrá la crisis en las empresas vinculadas al sector de Textiles, cuero y vestimenta en Centroamérica vendrá explicado, en mayor medida, por la caída que se espera en las ventas de alfombras y cortinas.
La marca estadounidense de ropa y accesorios Banana Republic abrió su primera tienda en Avenida Escazú y tiene un área de atención al público de 300 metros cuadrados.
AR Holdings, administrador de la franquicia, informó que esta esta es la primera de varias tiendas que el conglomerado tiene previsto abrir en los próximos años en la región, específicamente en Guatemala, Panamá y República Dominicana.
La cadena de tiendas sueca Hennes and Mauritz anunció que entre sus planes de expansión contempla la apertura un punto de venta en Panamá, que sería el primero en Centroamérica.
Según un comunicado oficial que fue difundido a mediados de enero, el plan de la empresa Hennes and Mauritz (H&M) es que su primera tienda en la región esté abierta al público a finales del año.
La empresa colombiana Patprimo invirtió en la apertura de dos tiendas ubicadas en Curridabat y Escazú, con una inversión estimada de alrededor de $800 mil.
La compañía sudamericana informó que la inversión en la puesta en funcionamiento de los locales ubicados en Multiplaza Curridabat y Multiplaza Escazú ascendió a $800 mil, y en ellos comercializará prendas como vestidos, calzado, accesorios, jeans, blusas, ropa casual e íntima, entre otros artículos.
Los propietarios de las tiendas Runway, NK Collection y Todo Jeans, inauguraron su primer punto de venta en un centro comercial en Santa Ana, y prevén abrir más en los próximos años.
La empresa de origen nicaragüense abrió su primera tienda de ropa femenina, Runway Costa Rica, en el centro comercial Santa Ana Town Center, y requirió de una inversión superior a los $200 mil.
En mayo de este año se abrirá la primera tienda de Victoria’s Secret en el país, que estará ubicada en el centro comercial Miraflores, en la zona 11 de la capital.
La cadena de tiendas llega al mercado guatemalteco en asociación con Grupo David Enterprises, y según la empresa se venderán una amplia gama de productos y accesorios de belleza.
Ofrecer precios bajos, promociones y descuentos similares a los que se encuentran en las tiendas de EE.UU., es parte de la apuesta que pretende hacer AR Retail para atraer clientes, especialmente millenials, en el mercado costarricense de ropa.
A inicios de 2019 la empresa AR Retail, dedicada a la comercialización de las marcas GAP, Banana Republic y Old Navy, informó que prevé invertir en los próximos años $6,2 millones en la puesta en funcionamiento de nueve tiendas en la Gran Área Metropolitana.
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...