El gobierno salvadoreño colocó el 8 de julio en el mercado internacional bonos por $1.000 millones, a una tasa de interés de 9,5% con fecha de vencimiento en 2052.
Los recursos captados por medio de esta emisión a nivel internacional, es parte de la colocación de deuda por $3.000 millones que tiene autorizado el gobierno y que serán utilizados para financiar la crisis sanitaria y económica que deriva de la propagación del covid19.
El gobierno logró colocar bonos soberanos por una suma de $600 millones en el mercado internacional de capitales, a un plazo de 10 años y una tasa de 5,63%.
Luego de una extensa jornada de reuniones por medios electrónicos (Virtual Roadshow) con más de 125 inversionistas de Londres, Los Ángeles, Boston y Nueva York, la confianza de los inversionistas internacionales en la República de Honduras, se reflejó en las ofertas recibidas por alrededor de $4.200 millones, explica un comunicado oficial.
En el marco de la crisis sanitaria que atraviesa el país, la Junta Monetaria autorizó al Banco de Guatemala para que compre Bonos del Tesoro que serán emitidos por el Ministerio de Finanzas, por un monto de hasta $1.427 millones.
Ante la propagación del covid 19 el gobierno de Guatemala sigue en la búsqueda de recursos financieros, y en esta ocasión logró que la Banca Central aprobara la compra de los títulos de deuda que emitirá el Ministerio de Finanzas.
El Ministerio de Finanzas adjudicó Bonos del Tesoro por un monto equivalente a $116 millones, de los cuales $52 millones fueron en moneda local y $64 millones en moneda extranjera.
El monto global adjudicado de Bonos del Tesoro de la República de Guatemala a la fecha, asciende a $414 millones, correspondientes al Ejercicio Fiscal 2020, de los cuales un millón corresponden a las adjudicaciones de bonos del tesoro para pequeños inversionistas.
El Ministerio de Finanzas adjudicó Bonos del Tesoro en moneda local por un monto equivalente a $19 millones, a una tasa de corte de 6,2% y con fecha de vencimiento en agosto de 2034.
En el evento de colocación de Certificados Representativos Registrados Electrónicamente en Custodia en el Banco de Guatemala, se recibió una demanda de $42,9 millones, correspondientes en su totalidad a la fecha de vencimiento del 23/11/2039. En esta modalidad de colocación no se adjudicó postura alguna, informó el Ministerio de Finanzas.
Una de las emisiones fue realizada en moneda local, equivalente a $1.000 millones a 7 años plazo, y otra emisión en dólares por $1.500 millones, a 30 años plazo.
La transacción en moneda local se realizó a una tasa de interés de 9,75%, mientras que la emisión a 30 años se realizó a una tasa de interés de 6,492%, la más baja emitida por el país para este plazo, informó el Ministerio de Hacienda en un comunicado.
El Ministerio de Finanzas colocó Bonos del Tesoro en moneda local por montos equivalentes a $26 millones y $13 millones, a plazos de 15 años y 20 años, respectivamente.
El monto global adjudicado a la fecha asciende a $858,6 millones, correspondientes al Ejercicio Fiscal 2019, de los cuales $26 mil corresponden a las adjudicaciones de bonos del tesoro para pequeños inversionistas, informó el Gobierno.
La Empresa de Transmisión Eléctrica de Panamá colocó títulos de deuda en el mercado local a siete años plazo, con una tasa de interés de 3,85%.
La Empresa de Transmisión Eléctrica S.A. (ETESA) realizó su primera emisión de bonos corporativos en el Mercado de Valores de Panamá, por la suma de setenta y cinco millones de dólares $75 millones que serán utilizados para financiar los proyectos de inversión incluidos en el Plan de Expansión del Sistema Interconectado Nacional (PESIN) de 2018, precisó la institución en un comunicado.
La Empresa de Transmisión Eléctrica de Panamá emitió títulos de deuda a 30 años plazo y a una tasa de interés de 5,125%.
Los bonos tienen una fecha de vencimiento final en mayo de 2049, es decir 30 años desde la fecha de su emisión y tendrán un periodo de gracia sobre pagos a capital de 15 años, informó la institución.
Debido a la incertidumbre fiscal, en los primeros meses de 2018 las entidades bancarias que operan en el país redujeron en 16% el monto invertido en instrumentos de deuda pública en el mercado local.
En el contexto de las dudas que se ciernen sobre el futuro de las finanzas públicas en Costa Rica, se reportó que de enero a septiembre las 14 entidades bancarias públicas y privadas locales invirtieron $3.190 millones en bonos del Gobierno.
El aeropuerto internacional de Panamá colocó en el mercado internacional una emisión de títulos de deuda con vencimiento en 2048, y a una tasa cupón de 6% y un rendimiento de 6,25%.
Del comunicado de Tocumen S.A.:
Panamá 8 de noviembre de 2018. El pasado miércoles 7 de noviembre de 2018, el Aeropuerto Internacional de Tocumen, realizó una exitosa emisión de bonos corporativos, por la suma de seiscientos cincuenta millones de dólares (US$650, 000,000.00) en la Bolsa de New York, siguiendo las reglas 144-A y registradas también, en la Bolsa de Valores de Panamá.
En Panamá la cartera administrada por los puestos de bolsa sumó $35.577 millones al cierre del primer semestre del año, 11% más que lo registrado al mismo período de 2017.
Según datos de la Superintendencia del Mercado de Valores, del total de la cartera, el 43% corresponde a bonos, otro 27% de los activos pertenecen a acciones comunes, y 21% se encuentra integrado por otros títulos valores.
Inversiones Simco colocó los primeros $12 millones de $20 millones que prevé emitir en el mercado de valores salvadoreño, para financiar parte del proyecto de uso mixto Millennium Plaza.
El fondo de titularización llamado Millennium fue estructurado por Ricorp Titularizadora y asciende a $20 millones. Sin embargo, en un inicio se han colocado $12 millones y los fondos restantes se irán captando a medida que avanzan las obras.
El aeropuerto internacional de Panamá colocó en el mercado internacional una emisión de títulos de deuda a 30 años plazo, y a una tasa de 6%.
La decisión de colocar los bonos obedece a los planes que tiene Tocumen de modernizar el sistema eléctrico de la terminal aérea, y de construir la tercera pista de aterrizaje y la primera fase de la zona logística.
A plazos de 10 y 15 años y tasas de 7,1% y 7,2%, respectivamente, el gobierno colocó bonos del Tesoro por Q471 millones, equivalente a $61 millones en la primera subasta del año.
Del comunicado del Ministerio de Finanzas:
El Ministerio de Finanzas Públicas realizó el primer evento de colocación de Bonos del Tesoro de la República de Guatemala del Ejercicio Fiscal 2017, donde al igual que en el primer evento del año 2016, los inversionistas mostraron un alto interés por los mismos y en cuya ocasión la demanda ascendió a Q.2,884.46 millones.