En Panamá los desarrolladores están siendo más cautelosos a la hora de tomar decisiones respecto a la construcción de proyectos industriales, ya que prefieren edificar inmuebles en función de las necesidades y demandas de los clientes.
En la coyuntura actual del país, en donde la inversión en nuevas construcciones, adiciones y reparaciones, reporta una contracción de 9% hasta octubre de 2019, los desarrolladores del mercado inmobiliario del sector industrial han optado por migrar al modelo de arrendamiento "Built to Suit" (BTS).
En un terreno de 39 mil metros cuadrados ubicado en el corregimiento de Pacora, prevén construir una nave industrial que será utilizada por una empresa de fabricación de estructuras metálicas.
Industria Correagua, S.A. presentó ante el Ministerio de Ambiente el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) denominado "Construcción de Galera No. 2".
La ampliación de una carretera en Panamá, la construcción de un centro turístico en Costa Rica y un complejo de ofibodegas en Guatemala, son parte de los proyectos previstos para los próximos meses en la región.
El sistema interactivo "Construcción en Centroamérica", del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, contempla el listado actualizado de los proyectos de construcción público y privados que se prevé desarrollar en los próximos meses.
NTN Sudamericana S.A., empresa dedicada a la fabricación de rodamientos, invirtió $40 millones en la construcción de una bodega de almacenamiento en la Zona Libre de Colón.
La compañía es el tercer fabricante de rodamientos más grande del mundo, y además produce juntas homocinéticas y otros equipos automotrices e industriales de precisión, informó la Zona libre de Colón (ZLC) en un comunicado.
El año pasado se presentaron en los países de la región 62 estudios de impacto ambiental para la construcción de plantas industriales, y Costa Rica concentró el 73% de la inversión estimada.
La plataforma interactiva "Construcción en Centroamérica", del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, contempla el listado actualizado de los proyectos de construcción públicos y privados que presentan los estudios de impacto ambiental (EIA) ante las respectivas instituciones de cada país.
En el primer semestre del año presentaron en los países de la región 53 estudios de impacto ambiental para la construcción de plantas industriales de distinto tipo y mejoras en algunas ya existentes.
La plataforma interactiva "Construcción en Centroamérica", del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, contempla el listado actualizado de los proyectos de construcción públicos y privados que presentan los estudios de impacto ambiental (EIA) ante las respectivas instituciones de cada país.
Entre enero y junio el precio promedio por metro cuadrado de alquiler solicitado de bodegas en Ciudad de Panamá bajó de $8,95 a $8,40, debido a un ligero aumento en la oferta de espacios disponibles.
Según un informe elaborado por CBRE, al finalizar los primero seis meses del año, las rentas promedio solicitadas de bodegas Clase A disminuyeron ligeramente desde US$8.95 por m² por mes, a US$8.40 por m².
Una torre de uso mixto en Costa Rica, un condominio horizontal en Panamá y un edificio de bodegas en Guatemala, son parte de los proyectos previstos para los próximos meses en la región.
El sistema interactivo "Construcción en Centroamérica", del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, contempla el listado actualizado de los proyectos de construcción público y privados que se prevé construir próximamente.
Datos del sistema interactivo "Construcción en Centroamérica", del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, señalan que en julio Corporación Regente, S.A. presentó el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) ante el Ministerio de Ambiente.
En el último año se presentaron en los países de la región 69 estudios de impacto ambiental para construir bodegas industriales y parques logísticos.
La plataforma interactiva "Construcción en Centroamérica", del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, contempla el listado actualizado de los proyectos de construcción públicos y privados que presentan los estudios de impacto ambiental (EIA) ante las respectivas instituciones de cada país.
Una plataforma industrial y logística para negocios globales.
Grupo Corporativo Pérez, que ha participado por más de 60 años en la logística del país a través de sus empresas Ricardo Pérez, S. A. – distribuidor de Toyota, Lexus e Hino, e Interoceanic Cargo Carrier, identificó la necesidad de invertir en la infraestructura logística del país, desarrollando PLP: PARQUE LOGÍSTICO PANAMÁ, una Plataforma Industrial y Logístico para Negocios Globales.
Un muelle de carga marítima, dos complejos de ofibodegas, y la ampliación de almacenamiento en una terminal marítima, son parte de los proyectos previstos para los próximos meses.
El sistema de información "Proyectos de construcción en Centroamérica", del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, contempla el listado actualizado de los proyectos de construcción que presentaron durante Noviembre de 2016 los estudios de impacto ambiental (EIA) ante las autoridades correspondientes en cada país.
Grupo Corporativo Pérez, que ha participado por más de 60 años en la logística del país a través de sus empresas Ricardo Pérez, S. A. – distribuidor de Toyota, Lexus e Hino, e Interoceanic Cargo Carrier, identificó la necesidad de invertir en la infraestructura logística del país, desarrollando PLP: PARQUE LOGÍSTICO PANAMÁ, una Plataforma Industrial y Logístico para Negocios Globales.
PLP, es un desarrollo logístico e industrial “Clase A+” de 46 hectáreas, estratégicamente ubicado en el Sector Este de la Ciudad de Panamá, a sólo 4 kilómetros del Aeropuerto Internacional de Tocumén, 35 kilómetros de los Puertos del Pacífico y 80 kilómetros de los Puertos del Atlántico. PLP fue diseñado y construido con los más altos estándares de calidad para ofrecer una solución integral a empresas que requieran infraestructura y servicios de primera clase para sus operaciones de logística y manufactura.
PLP cuenta con su propia Zona Franca de 15 hectáreas, ZONA FRANCA DEL ISTMO, disponible para que las compañías nacionales y multinacionales con alcance regional y global, establezcan sus operaciones de manufactura, almacenaje con valor agregado y redistribución de productos hacia la región, con beneficios fiscales y laborales de acuerdo a la legislación de Zonas Francas.
PLP como parte de su oferta cuenta con la opción de construcciones a la medida (BTS) para arrendamientos a largo plazo.
Empresa que opera en Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y América Central
Tel: (507) 830 8888
Grupo Corporativo Pérez, que ha participado por más de 60 años en la logística del país a través de sus empresas Ricardo Pérez, S. A. – distribuidor de Toyota, Lexus e Hino, e Interoceanic Cargo Carrier, identificó la necesidad de invertir en la infraestructura logística del país, desarrollando PLP: PARQUE LOGÍSTICO PANAMÁ, una Plataforma Industrial y Logístico para Negocios Globales.
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...