En el municipio de Nuevo Cuscatlán Grupo DecoArte inició la construcción de un complejo corporativo que tendrá espacios de ofibodegas, área de eventos y oficinas.
Representantes de Grupo DecoArte informaron que actualmente el complejo corporativo denominado "Salamanca" se encuentra en fase de comercialización de las ofibodegas que serán edificadas en la primera etapa del proyecto.
La ampliación de una carretera en Panamá, la construcción de un centro turístico en Costa Rica y un complejo de ofibodegas en Guatemala, son parte de los proyectos previstos para los próximos meses en la región.
El sistema interactivo "Construcción en Centroamérica", del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, contempla el listado actualizado de los proyectos de construcción público y privados que se prevé desarrollar en los próximos meses.
El año pasado se presentaron en los países de la región 62 estudios de impacto ambiental para la construcción de plantas industriales, y Costa Rica concentró el 73% de la inversión estimada.
La plataforma interactiva "Construcción en Centroamérica", del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, contempla el listado actualizado de los proyectos de construcción públicos y privados que presentan los estudios de impacto ambiental (EIA) ante las respectivas instituciones de cada país.
En El Salvador prevén construir un parque industrial de diez bodegas, valorado en $5 millones, en el kilómetro 13 de la autopista a Comalapa, en San Marcos.
Representantes de la empresa Quality Grains, informaron que tienen previsto iniciar los trabajos de construcción del complejo de bodegas el próximo 18 de enero y estaría finalizado a finales del mes de junio.
En el primer semestre del año presentaron en los países de la región 53 estudios de impacto ambiental para la construcción de plantas industriales de distinto tipo y mejoras en algunas ya existentes.
La plataforma interactiva "Construcción en Centroamérica", del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, contempla el listado actualizado de los proyectos de construcción públicos y privados que presentan los estudios de impacto ambiental (EIA) ante las respectivas instituciones de cada país.
Una torre de uso mixto en Costa Rica, un condominio horizontal en Panamá y un edificio de bodegas en Guatemala, son parte de los proyectos previstos para los próximos meses en la región.
El sistema interactivo "Construcción en Centroamérica", del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, contempla el listado actualizado de los proyectos de construcción público y privados que se prevé construir próximamente.
En el último año se presentaron en los países de la región 69 estudios de impacto ambiental para construir bodegas industriales y parques logísticos.
La plataforma interactiva "Construcción en Centroamérica", del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, contempla el listado actualizado de los proyectos de construcción públicos y privados que presentan los estudios de impacto ambiental (EIA) ante las respectivas instituciones de cada país.
Una plataforma industrial y logística para negocios globales.
Grupo Corporativo Pérez, que ha participado por más de 60 años en la logística del país a través de sus empresas Ricardo Pérez, S. A. – distribuidor de Toyota, Lexus e Hino, e Interoceanic Cargo Carrier, identificó la necesidad de invertir en la infraestructura logística del país, desarrollando PLP: PARQUE LOGÍSTICO PANAMÁ, una Plataforma Industrial y Logístico para Negocios Globales.
Un muelle de carga marítima, dos complejos de ofibodegas, y la ampliación de almacenamiento en una terminal marítima, son parte de los proyectos previstos para los próximos meses.
El sistema de información "Proyectos de construcción en Centroamérica", del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, contempla el listado actualizado de los proyectos de construcción que presentaron durante Noviembre de 2016 los estudios de impacto ambiental (EIA) ante las autoridades correspondientes en cada país.
Grupo Corporativo Pérez, que ha participado por más de 60 años en la logística del país a través de sus empresas Ricardo Pérez, S. A. – distribuidor de Toyota, Lexus e Hino, e Interoceanic Cargo Carrier, identificó la necesidad de invertir en la infraestructura logística del país, desarrollando PLP: PARQUE LOGÍSTICO PANAMÁ, una Plataforma Industrial y Logístico para Negocios Globales.
PLP, es un desarrollo logístico e industrial “Clase A+” de 46 hectáreas, estratégicamente ubicado en el Sector Este de la Ciudad de Panamá, a sólo 4 kilómetros del Aeropuerto Internacional de Tocumén, 35 kilómetros de los Puertos del Pacífico y 80 kilómetros de los Puertos del Atlántico. PLP fue diseñado y construido con los más altos estándares de calidad para ofrecer una solución integral a empresas que requieran infraestructura y servicios de primera clase para sus operaciones de logística y manufactura.
PLP cuenta con su propia Zona Franca de 15 hectáreas, ZONA FRANCA DEL ISTMO, disponible para que las compañías nacionales y multinacionales con alcance regional y global, establezcan sus operaciones de manufactura, almacenaje con valor agregado y redistribución de productos hacia la región, con beneficios fiscales y laborales de acuerdo a la legislación de Zonas Francas.
PLP como parte de su oferta cuenta con la opción de construcciones a la medida (BTS) para arrendamientos a largo plazo.
Empresa que opera en Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y América Central
Tel: (507) 830 8888
Grupo Corporativo Pérez, que ha participado por más de 60 años en la logística del país a través de sus empresas Ricardo Pérez, S. A. – distribuidor de Toyota, Lexus e Hino, e Interoceanic Cargo Carrier, identificó la necesidad de invertir en la infraestructura logística del país, desarrollando PLP: PARQUE LOGÍSTICO PANAMÁ, una Plataforma Industrial y Logístico para Negocios Globales.
La ampliación del Canal de Panamá generó una ola de inversiones en infraestructura portuaria, especialmente en bodegas y centros de distribución.
Mientras se espera la apertura en 2015 del ampliado Canal de Panamá, los puertos de los Estados Unidos se preparan para competir por el lucrativo incremento en comercio que se viene.
En la mañana del 26 de enero de 2012, se inauguraron dos nuevas bodegas en Panamá Pacífico, las cuales se vienen a sumar a las 5 ya existentes, en la primera zona económica especial del país.
En la mañana de hoy 26 de enero de 2012, se inauguraron dos nuevas bodegas en Panamá Pacífico, las cuales se vienen a sumar a las 5 ya existentes, en la primera zona económica especial del país.
El grupo anunció la puesta en marcha de un plan mediante el cual mejora y amplía la capacidad de los procesos que componen el eslabón de la cadena de importaciones y exportaciones.
Del comunicado de prensa:
Buscando atender las necesidades del creciente mercado aéreo de carga en la región, el grupo aéreo anunció la puesta en marcha del plan mediante el cual mejora y amplía la capacidad de los procesos que componen este importante eslabón de la cadena de importaciones y exportaciones América Latina-mundo-América Latina.
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...