La Caja Costarricense de Seguro Social licita el suministro de gases medicinales e industriales a nivel regional, el contrato será bajo la modalidad de entrega según demanda.
Compra del Gobierno de Costa Rica 2021LN-000003-0001102299:
"Lugares en los que se deberá suministrar los gases:
1. Hospital San Rafael De Alajuela en Alajuela
2. Hospital San Vicente de Paúl en Heredia
En El Salvador anunciaron que los términos de referencia se publicarían en noviembre de 2020, con el detalle de la licitación para diseñar una planta de biogás en el país.
Según directivos de la Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (Cel), se trabaja en un ambicioso plan de inversiones que además de la nueva planta de biogás, incluye el desarrollo de nuevas plantas geotérmicas.
En El Salvador se preparan las bases del concurso para diseñar y construir una planta que generará energía a base de desechos sólidos y aguas residuales, la cual se ubicará en el Río Acelhuate.
El proyecto de la nueva planta, que tendrá una capacidad instalada de 5,2 MW y cuya inversión ascenderá a $32 millones, fue anunciado por la la presidencia de la Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL).
En El Salvador presentaron 18 ofertas para la licitación de 28 MW de energía renovable no convencional, de las cuales 12 corresponden a proyectos solares y 6 a proyectos de generación a base de biogás.
Sin dar detalles de las empresas participantes, se informó que las 18 propuestas técnicas y económicas fueron presentadas la mañana del 19 de diciembre ante las autoridades de DELSUR.
En El Salvador al menos 16 empresas se han inscrito como oferentes en la licitación de 28 MW de energía renovable no convencional, para generación distribuida solar y a base de biogás.
Sin dar mayores detalles sobre las empresas interesadas, se informó que más de 16 inversionistas se han inscrito como oferentes de proyectos técnicos y financieros para la generación de energías alternativas.
En El Salvador licitarán 28 MW de energía renovable no convencional para generación distribuida solar y a base de biogás, y la presentación de ofertas está prevista para diciembre próximo.
El gobierno salvadoreño informó que "... La potencia total a licitar es de 28 Megavatios, de los cuales 20 Megavatios corresponden a solar fotovoltaica y 8 Megavatios a Biogás, los ganadores serán contratados por un período de 15 años y se espera que inicien operaciones a partir del año 2020 y 2021 respectivamente."
A finales de octubre de este año comenzaría a operar en Guanacaste una planta que procesará sobrantes de la producción de piña para elaborar biofertilizantes.
La planta productora se encuentra en proceso de construcción en la finca Villa del Tarso, en Upala, dedica al cultivo de piña orgánica.
"... La puesta en marcha de la planta la asumió la administración de Valle del Torso, con el fin de gestionar las 220 toneladas diarias de rastrojo generadas por cada hectárea de piña. Se trata del plan piloto de un proyecto que busca una solución a la cantidad de rastrojo –así se le llama al sobrante de la cosecha de piña– que se genera en el país por la explotación agrícola de ese producto."
El 25 de febrero los industriales discutirán la promoción y uso de la biomasa y las experiencias y expectativas del biogás en el país.
Del comunicado de la Cámara de Industrias de Costa Rica:
Foro Nacional de Energía Biomásica: El recurso renovable para mejorar su competitividad
La Cámara de Industrias de Costa Rica en conjunto con la Cooperación Alemana (GIZ) y 4E: Programa Energías Renovables y Eficiencia Energética en Centroamérica llevarán a cabo el II Foro Nacional de Energía Biomásica el próximo 25 de febrero en el hotel Crown Plaza.
Anuncian que con un préstamo de un banco alemán se ampliará y mejorará, en Managua la planta de tratamiento de aguas servidas, y se construirá una planta de aprovechamiento de biogás.
Se prevé que el proyecto se desarrolle en un plazo de tres años y medio, estructurado en cuatro fases. La ampliación y optimización del proceso de tratamiento de las aguas servidas de Managua, la construcción de la planta de aprovechamiento de Biogás, la ampliación del secado solar y finalmente la promoción de un nuevo servicio de consultoría para apoyar a la Empresa Nicaragüense de Acueductos y Alcantarillados (Enacal) en la implementación del proyecto.
Licitan el estudio de factibilidad de una planta de generación eléctrica con biogas en el Río Acelhuate en El Salvador.
Compra del Gobierno de El Salvador CEL-CP 06/14:
"ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DEL PROYECTO INSTALACIÓN DE UNA PLANTA DE GENERACIÓN ELÉCTRICA CON BIOGAS EN EL RÍO ACELHUATE. - El objeto de la Consultoría es el de realizar el Estudio de Factibilidad del proyecto y el desarrollo de los Términos de Referencia que servirán de insumo para contratar el diseño detallado del proyecto: Instalación de una Planta de Generación Eléctrica con Biogas en el río Acelhuate."
- Smart Grid Redes Inteligentes (Sede Costa Rica)
- Energías Renovables
- Diseño/Construcción Plantas Energía
- Diseño/Construcción Subestaciones
- Mantenimiento
Empresa que opera en Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá
Tel: (506) 4000-1026
Se estima en $42 millones la inversión que harán las 35 empresas que generarán energía fotovoltaica, a base de biogás e hidroeléctrica.
La Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones (SIGET) adjudicó los 15 MW de energía renovable. Unas 35 empresas generarán energía fotovoltaica, a base de biogás e hidroeléctrica, en cada proyecto se invertirá alrededor de $1.2 millones.
Es una empresa alemana especializada en el desarrollo de proyectos integrales de aprovechamiento de recursos renovables (biomasa, desechos orgánicos) para la producción de biogás
Empresa que opera en Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá
Tel: (503) 2246-0384 - (503) 7842-0105
En Costa Rica se unieron una distribuidora de gas y una empresa que vende equipos de reconversión de motores diesel para el uso de la mezcla en vehículos de trabajo.
Zeta Gas Costa Rica, propiedad del mexicano Grupo Zeta, es una de las principales distribuidoras de gas licuado de petróleo, y posee una red de estaciones de servicio donde se expende gas licuado para automotores.
Tras una inversión cercana a los $80 millones el Ingenio Magdalena inauguró su nueva planta con la que agrega 56MW de generación.
Con la ampliación el Ingenio aporta ahora hasta 125 megavatios (MW) al sistema nacional y cubrirá su consumo necesario para la producción industrial.
La ampliación de la planta consta de una nueva caldera de 220 toneladas métricas de vapor y un turbogenerador de 62MW, señaló Pedro Pablo Luna, gerente de proyectos del ingenio.
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...