Desarrollo Residencial Ecológico y Parque de Aventuras en Jacó, Costa Rica. Múltiples opciones de inversión disponibles.
El desarrollo residencial Ecológico - Ocean Ranch cuenta con 348+/- hectáreas y está dividido en 5 parcelas, en una de ellas es donde está ubicado el parque de aventuras The Park at Ocean Ranch. El desarrollo se encuentra en la costa del Pacifico Central – Jaco Costa Rica.
Debido a que en este contexto de crisis sanitaria los edificios de oficinas están vacíos, las tiendas abren pocas horas y la tasa de ocupación hotelera es considerablemente baja, las perspectivas de los bienes raíces comerciales han sido empañadas y se pronostica un futuro incierto.
Las medidas de contención adoptadas durante el último año en respuesta a la pandemia cerraron comercios y oficinas, y asestaron un duro golpe a la demanda de inmuebles comerciales, sobre todo en los segmentos minoristas y de la hotelería y las oficinas, explica un análisis del Fondo Monetario Internacional (FMI).
A pesar que en el mercado nicaragüense las propiedades se cotizan hasta en un 30% o 40% más baratas respecto a los precios registrados previo a las crisis política y sanitaria, las ventas han caído considerablemente.
Al tomar como referencia 2017, año previo a la crisis política y social en Nicaragua, se evidencia que en la actualidad los precios de los bienes inmuebles han disminuido hasta en un 30% o 40%, aseguran empresarios del sector.
A partir del 1 de enero de 2021, los propietarios de viviendas cuyo valor de construcción supere el equivalente a los $217 mil, deberán pagar el impuesto conocido como de "casas de lujo".
La modificación del monto mínimo fue comunicado a través del decreto ejecutivo que fue publicado el 22 de diciembre en el diario La Gaceta.
Entre julio y octubre de 2020 el número de personas que en Panamá buscaban casas en alquiler creció 56%, mientras que en Guatemala, la cantidad de personas que exploraban opciones para rentar una vivienda, cayó 37%.
La plataforma interactiva Insights del Consumidor, de CentralAmericaData, monitorea en tiempo real los cambios de hábitos de los consumidores de todos los mercados en la región y en otros países de América Latina, con datos clave para entender su comportamiento, las nuevas tendencias y anticiparse a eventuales cambios en sus patrones de compra.
Espacios abiertos en los condominios, áreas verdes y suficientes habitaciones para acomodar una oficina en casa, son aspectos que los consumidores guatemaltecos consideran al momento de comprar una propiedad residencial.
A raíz del brote de covid19, en Guatemala la población fue sometida a una estricta cuarentena, que ocasionó cambios en los comportamientos de las personas y modificó los gustos y preferencias.
En Panamá la Asamblea Nacional aprobó en tercer debate el proyecto de ley que regulará el arrendamiento de bienes inmuebles, para que el cliente que alquila una propiedad tenga la opción de comprarla.
Con el aval legislativo de esta propuesta, se espera que los inquilinos tengan opción a comprar el inmueble que están alquilando, se reactive el mercado de viviendas, que se ha visto dañado severamente a causa de la crisis económica que afecta al país.
Fue presentada ante la Asamblea Nacional una propuesta de ley que pretende regular el arrendamiento de bienes inmuebles, para que el cliente que alquila una propiedad tenga la opción de comprarla.
Para regular el arrendamiento financiero de bienes inmuebles conocido como leasing inmobiliario o leasing habitacional, el ministro de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Miviot), Rogelio Paredes, fue el funcionario el Ejecutivo que presentó el proyecto ante la Asamblea.
En Costa Rica el Instituto Nacional de las Mujeres licita los trabajos de construcción y mantenimiento de sus unidades de Huetar Caribe y Pacífico Central.
El Registro Nacional de las Personas licita el servicio de arrendamiento de edificios para ubicar el archivo central en Tegucigalpa y oficinas en San Pedro Sula.
La apuesta por alquileres de largo plazo en lugar de los vacacionales, preferencia por residencias más amplias e innovación en las herramientas de marketing de los proyectos en desarrollo, son algunos de los cambios que se visualizan para los próximos meses, y que podrían marcar un nuevo patrón en el sector.
La crisis sanitaria provocada por la propagación del covid19 terminó por cambiar los hábitos de los consumidores en todos los mercados de Centroamérica. En este escenario el mercado inmobiliario no es la excepción. A este sector le tocará ajustarse para lograr aprovechar las oportunidades que generó la crisis actual.
Argumentando que la evolución dinámica del covid19 ha cambiado las condiciones socioeconómicas de la población, se promulgó un decreto que modifica la norma que suspende desalojos y lanzamientos, por el tiempo que dure la emergencia sanitaria.
Debido a que la construcción de oficinas sigue activa y se podría entrar en una etapa de sobreoferta, combinado con el fuerte incremento del teletrabajo, el mercado podría enfrentar una contracción en los próximos meses.
A causa de la propagación del covid19, en Centroamérica los gobiernos decretaron estrictas cuarentenas domiciliares.
Desarrollo Residencial Ecológico y Parque de Aventuras en Jacó, Costa Rica. Múltiples opciones de inversión disponibles. El desarrollo residencial Ecológico - Ocean Ranch...
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...