Para el 2022, las compras de bebidas no alcohólicas en América Central se incrementaron en 21% al alcanzar $679 millones, siendo el país centroamericano que más importó es Guatemala con $195 millones, representando el 23% de las compras totales en la región fue Guatemala con $156 millones.
Cifras del departamento de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData:[GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Para el tercer trimestre del 2022 las ventas de bebidas no alcohólicas en Centroamérica bajaron 18% alcanzando $317 millones, donde Guatemala exporta $133 millones y el principal país de destino es Honduras con $68 millones.
Cifras del departamento de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData:[GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Para el primer trimestre del 2022 se observa un incremento del 22% con un valor en compras de bebidas alcohólicas de $155 millones en Centroamérica, proveniente de México que se reporta como el principal país de origen, siendo Panamá el mayor importador con $39 millones.
Cifras del departamento de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData:[GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Para el tercer trimestre del 2021 las importaciones de bebidas no alcohólicas alcanzaron $412 millones en la región centroamericana, el proveedor principal fueron empresas guatemaltecas con $100 millones.
Cifras del departamento de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData:[GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
De enero a abril de 2021 la producción de cerveza en el país fue de 80,6 millones de litros, 29% más que lo reportado en el mismo período de 2020.
En general la producción de licores creció levemente, pues entre el primer cuatrimestre de 2020 y el mismo período de 2021 se incrementó en 0,3%, informó la Contraloría General de la República.
Durante 2020 las importaciones de las empresas de la región por concepto de jugos de frutas y hortalizas sumaron $79 millones, y las compras a empresas brasileñas aumentaron 45% respecto a lo reportado en 2019.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
La cadena Starbucks abrió al público una tienda que se ubica en Multiplaza Escazú, el nuevo establecimiento tiene la capacidad de recibir a 99 clientes y requirió una inversión de aproximadamente $750 mil.
Directivos de la empresa informaron que este nuevo punto está inspirado en la Hacienda Alsacia, la única finca de Starbucks en el mundo y que se ubica en la provincia costarricense de Alajuela.
Después que en agosto de 2020 en el contexto de la pandemia que provocó el covid19 las importaciones regionales de agua embotellada bajaron a un mínimo histórico al sumar $700 mil, en los siguientes meses se evidenció una recuperación y en diciembre la cifra subió a $2 millones.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
En República Dominicana fue inaugurada en el municipio de San Antonio Guerra, una envasadora de agua en cartón que tendrá la capacidad de producir 8 mil unidades por hora.
Ly Company Caribe, empresa propietaria de la nueva planta envasadora, anunció que en la primera etapa de la operación la compañía generará 50 empleos, pero en el mediano plazo prevé generar unos 100 empleos directos.
De enero a marzo de 2021 la producción de ron en el país fue de 1,95 millones de litros, 32% más que lo reportado en el mismo período de 2020.
En general la producción de licores creció levemente, pues entre el primer trimestre de 2020 y el mismo período de 2021 se incrementó en 0,3%, informó la Contraloría General de la República.
Después que en mayo de 2020 en el contexto de la pandemia que provocó el covid19 las importaciones regionales de cerveza bajaron a un mínimo histórico al sumar $4 millones, en los siguientes meses se evidenció una recuperación y en septiembre la cifra subió a $23 millones.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Por venta de alcohol sin autorización, prácticas de defraudación fiscal y vulneración de los controles fiscales de medición de despacho, en República Dominicana fueron suspendidas dos fábricas de bebidas alcohólicas.
La Dirección General de Impuestos Internos (DGII) informó que entre las empresas suspendidas de manera definitiva, en virtud de la ley 17-19 sobre la Erradicación del Comercio Ilícito, Contrabando y Falsificación de Productos Regulados, figuran el Consorcio Tecno Deah S.A., ubicada en el municipio Consuelo de San Pedro de Macorís.
En República Dominicana se licita el suministro de distintos tipos de alimentos y bebidas para ser utilizados en la cocción de raciones diarias que serán preparadas por instituciones públicas.
Compra del Gobierno de República Dominicana COMEDORES ECONOMICOS-CCC-LPN-2021-0001:
Beverage Industry Digital Magazine establecida en 1942, revista comercial española más antigua y la única revista comercial de bebidas que sirve al mercado latinoamericano de bebidas. Atiende a embotelladores de refrescos, cerveceros,...