En Costa Rica la Municipalidad de Cartago licita el suministro de siete camiones recolectores de desechos sólidos, con su respectivo período de garantía y tres años de mantenimiento adicionales.
Compra del Gobierno de Costa Rica 2020LN-000002-0022030101:
"Los camiones deberán tener una capacidad mínima de la carga útil legal 10.000 kilos (10 Ton) de basura compactada, de conformidad con la tarjeta de Pesos y Dimensiones establecida en el Decreto 31363.
En República Dominicana el Ayuntamiento de Santiago de los Caballeros licita el servicio de recolección de los residuos sólidos urbanos del municipio y su disposición final en el vertedero, por el término de cuatro años.
Compra del Gobierno de República Dominicana AYUNTAMIENTO STGO-CCC-LPN-2020-0005:
"Residuos a recolectar:
a) Domiciliarios: Residuos que se generan en las viviendas, oficinas, establecimientos educativos, así como en locales comerciales y restaurantes, incluidos los generados en los casinos, industrias y hospitales, que presentan composiciones similares a los generados dentro de los hogares: Se incluye materias orgánicas como restos de comida, papel de todo tipo, cartón, textiles, goma, cuero, madera, residuos verdes y podas, y materias inorgánicas como latas, botellas, metales, plásticos u otros productos de uso cotidiano de origen industrial, restos de barrido, no siendo taxativa esta definición.
En Panamá la Municipalidad de Barú licita el diseño y rehabilitación de un vertedero, incluyendo las gestiones para la aprobación de los permisos correspondientes.
Compra del Gobierno de Panamá 2020-5-26-0-04-LV-001465:
"El Contratista desarrollará un Proyecto de diseño específico para el vertedero, consiguiendo su aprobación por la y posteriormente los permisos de construcción correspondientes.
En Panamá licitan el contrato para el diseño y rehabilitación de un vertedero ubicado en el distrito de Barú, cuya vigencia es de 395 días calendario.
Compra del Gobierno de Panamá 2019-5-26-0-04-LV-001251:
"El Contratista desarrollará un Proyecto de diseño específico para el vertedero, consiguiendo su aprobación por la AAUD y posteriormente los permisos de construcción correspondientes.
El Ministerio del Medio Ambiente de El Salvador licita el suministro de distintos tipos de camiones para recolección de desechos sólidos.
Compra del Gobierno de El Salvador LPI-MARN/KFW-03/2018:
"Se entregarán camiones compactadores, para la recolección de desechos sólidos municipales, con sistema de compactación y carga trasera, listos para operar. Los camiones estarán equipados, como estándar mínimo, como sigue:
La Autoridad de Aseo Urbano y Domiciliario de Panamá licita el diseño y ejecución de vertederos de residuos sólidos en varias ubicaciones a nivel nacional.
Los trabajos objeto de las licitaciones incluyen la realización de los estudios preliminares, la redacción de un proyecto de diseño de acondicionamiento y sellado específico del vertedero, así como la ejecución de la obra contemplada en los proyectos.
Se encuentra en consulta pública la metodología para calcular las tarifas de generación de energía a partir de residuos sólidos.
La caída en los precios del petróleo y los altos costos de operación no son los únicos obstáculos para los proyectos de generación de energía a partir de desechos en Costa Rica. Ahora la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos está convocando a una audiencia pública para apenas “empezar a redactar” una metodología, ordinaria y extraordinaria, que determine las tarifas de referencia para plantas de generación eléctrica con residuos sólidos municipales.
El reglamento largamente esperado porque encausaría decenas de proyectos de inversión, fue impugnado ante la Sala Constitucional.
La máquina de impedir sigue funcionando en forma muy efectiva en Costa Rica, esta vez para detener inversiones millonarias que ayudarían a solucionar el problema de la disposición de los residuos que aflige a las municipalidades.
En Costa Rica una distribuidora de electricidad anunció que prevé invertir $35 millones en una planta de energía a base de residuos sólidos en Belén, provincia de Guancaste.
La empresa Coopeguanacaste propone a los municipios de Liberia, Carrillo y Nicoya recibirles sus desechos y utilizarlos como materia prima en la planta, que se prevé opere bajo el método de coincineración.
Variados proyectos de generación de electricidad a base de basura estaban a la espera de la nueva normativa, que establece que se podrán incinerar solamente los residuos que no puedan ser reciclados, reducidos o reutilizados.
Las municipalidades podrán ahora, con el reglamento aprobado, reactivar proyectos que mantuvieron detenidos desde junio de 2014, cuando comenzó a regir la moratoria.
A un año de la declaratoria de moratoria y a tres meses del anuncio de que el reglamento ya estaba listo para ser firmado, el ministerio de Ambiente decidió ahora "aclarar algunas inquietudes".
Mientras inversiones millonarias siguen paralizadas y las municipalidades batallan para gestionar de la mejor forma posible la basura, el gobierno de Costa Rica sigue demorando la aprobación de un reglamento que permita generar energía utilizando desechos sólidos.
La medida que paralizó múltiples inversiones se mantiene por demoras administrativas en la aprobación del reglamento que regulará la transformación en electricidad de los residuos sólidos.
Se señala que el documento con la normativa para esa actividad está listo desde hace tres meses, mientras que el ministro de Ambiente, Edgar Gutiérrez, informó que "... esperaban pronto estampar la firma."
El Ministerio de Salud de Costa Rica finalizó la redacción del reglamento que regula el funcionamiento de plantas incineradoras que generan energía a base de residuos.
Casi un año después de que se declarara la moratoria a la generación de energía con base en desechos sólidos, que está afectando principalmente a las Municipalidades, el Ministerio de Salud Pública anunció que ya está listo el reglamento que establecerá las condiciones para la incineración de basura.
La española Oproler ganó el contrato por $3,3 millones para la construcción de un incinerador de residuos en el aeropuerto internacional de Ciudad de Panamá.
Además de la construcción del incinerador, Oproler también manejará el equipo y recogerá la basura que se produce en la terminal aérea durante un año. Se prevé que el equipo esté listo en ocho meses y que tenga la capacidad para "...
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...