Licitación internacional para proveer servicios de construcción de infraestructura de nube para almacenar datos de encuesta, en la Empresa Nacional de Energía Eléctrica de Honduras.
Compra del Gobierno de Honduras LED-PEEE-042-LPI-S-:
"La Empresa Nacional de Energía Eléctrica por medio de la Unidad de Gestión de Proyectos del BID, licitan diferentes servicios virtuales, que serán requeridos por 36 meses. Algunas de las especificaciones técnicas de los servicios son las siguientes:
En la era digital, los datos se crean con una rapidez nunca antes vista y su aplicación correcta en la inteligencia de negocios ya está generando un valor incalculable para las empresas
La Foot traffic data consiste en datos de geolocalización (GIS), y es el núcleo de la construcción de estrategias, rutas de transporte, procesos y toma de decisiones inteligentes tanto en el sector público como en el privado.
¿Qué es?
Los datos de tráfico peatonal asocian los movimientos de las personas con lugares físicos,y pueden recopilarse de diferentes formas, como señales deWiFi, GPS dedispositivos móvilesy sensores, proporcionandoinformación útil parasectores comoretail, inmobiliario, agro, servicios financieros, seguros, turismo,deportes, entretenimiento, entre otros.
La analítica de big data es una solución eficaz para identificar patrones de comportamiento y establecer estrategias que ayuden a detectar y prevenir fraudes en diversos sectores de negocios.
La mayoría de las empresas no son conscientes de la información que poseen ni de cómo aprovecharla, analizarla y comprenderla, con lo que pueden llegar a perder gran cantidad de datos potencialmente útiles, y hacer que el fraude y otras actividades delictivas se normalicen en sus procesos y se vuelvan difíciles de detectar.
Los datos han demostrado ser un diferenciador competitivo en los distintos sectores empresariales. El rendimiento de cualquier organización está altamente correlacionado con la madurez de sus datos, por lo que es importante saber en qué punto de este proceso se encuentran.
Desde el 29 de marzo de 2021 cobró vigencia en Panamá la Ley 81 Sobre Protección de Datos, marco jurídico que en el país obliga a pedir a los consumidores una autorización para que su información sea utilizada.
Con la digitalización de la escritura y el auge de las búsquedas e interacciones en Internet, las palabras se han convertido en insumos muy valiosos para los modelos estadísticos y algoritmos que permiten inferir y llegar a conclusiones muy precisas sobre el comportamiento de los consumidores, entre otros usos más.
En la actualidad el lenguaje ha pasado a ser objeto de los análisis de macrodatos. Debido a que los enlaces que utiliza Google se componen de palabras y las búsquedas que se realizan en esa página también, cada vez gana más importancia el estudio de los textos como datos.
Analizar fotos satelitales para estimar la capacidad de producción de una zona o evaluar las imágenes de un producto que se comercializa en las calles para calcular su market-share, son algunas de las soluciones empresariales que surgen a partir de la transformación de imágenes en datos.
Tradicionalmente, cuando los profesores o empresarios querían datos, encargaban encuestas.
¿Tiene sentido seguir haciendo encuestas para evaluar, por ejemplo, el posicionamiento de una marca, cuando toda la información real, honesta, y libre de sesgos puede inferirse del comportamiento de las personas en Internet?
"... Tradicionalmente, cuando los profesores o empresarios querían datos, encargaban encuestas.
Para aplicar con eficacia las herramientas de análisis de datos a gran escala, es fundamental la estructuración adecuada de la información, de lo contrario, el costo en que deberá incurrir la empresa para revertir los errores, será muy elevado.
El gobierno de datos, que comprende el conjunto de procesos, funciones, políticas, normas y mediciones que garantizan el uso eficaz y eficiente de la información, toma relevancia en las empresas, que cada vez se benefician más del uso de las herramientas de aprendizaje automático y el análisis estadístico.
La capacidad para identificar e interpretar patrones y correlaciones ocultas en los grandes volúmenes de datos y utilizarlos para tomar decisiones de negocios, se está convirtiendo en una competencia estratégica para las empresas de cara al futuro.
El aprendizaje automático y el análisis estadístico son algunas de las técnicas más populares utilizadas hoy en día en aplicaciones de inteligencia artificial (IA).
Poseer los recursos necesarios para gestionar los datos necesarios para la toma de decisiones, es crucial para el éxito de las empresas en el entorno actual.
En la actualidad las organizaciones conocedoras de datos, aquellas que tienen un enfoque de toma de decisiones desde arriba hacia abajo, hacen un mejor trabajo al extraer valor de los datos, explica una publicación de Coursera.
Utilizar la información sin objetivos definidos y no integrarla a nivel de toda la empresa, son parte de los errores que las organizaciones pueden cometer cuando analizan grandes volúmenes de datos.
Aunque todavía son muchas las empresas que no han comenzado a analizar la información que acumulan en su operación, existen el riesgo de que los esfuerzos que realicen en el futuro no alcancen los resultados esperados, si no se evitan los errores que algunas organizaciones tienden a cometer en el proceso.
El Banco de Costa Rica licita un software para replicación de bases de datos, con los respectivos servicios de instalación, configuración y soporte técnico.