El Ministerio de la Defensa Nacional licita el suministro de cuatro aeronaves que tengan la capacidad de vuelo invertido.
Compra del Gobierno de Guatemala 14135922:
"Las aeronaves deberán ser de monomotor, con capacidad para dos personas, modelo 2020 o el más reciente al momento de adjudicar, con potencia máxima continua de 160 HP o más y sistema de combustión inyectado.
Aeroman inauguró en El Salvador su sexto hangar, que tiene un área de dos mil metros cuadrados y capacidad para dar mantenimiento a 14 aeronaves de cabina angosta de forma simultánea.
El nuevo hangar que comenzó a construirse en marzo de 2018 y cuya inversión en infraestructura ascendió a $20 millones, se ubica en un terreno aledaño al Aeropuerto Internacional Óscar Arnulfo Romero.
En Guatemala se licita el servicio de dos aeronaves con capacidad para 19 y 12 pasajeros, para realizar 357 vuelos de lanzamiento para la práctica de paracaidismo libre.
Compra del Gobierno de Guatemala 9409009:
"La Asociación Nacional de Paracaidismo Deportivo de Guatemala realiza el presente concurso el cual tiene por objeto la contratación de servicio de 2 aeronaves (capacidad para 19 pasajeros y 12 pasajeros) con el respectivo traslado de combustible para realizar 357 vuelos de Lanzamientos para la práctica de Paracaidismo Libre, actividades deportivas que realiza la Asociación Nacional de Paracaidismo Deportivo de Guatemala.
La Dirección General de Aviación Civil levantó la suspensión temporal de operaciones de la aerolínea costarricense, que desde el 11 de enero no podía realizar vuelos.
Según la Dirección General de Aviación Civil (DGAC), "... la empresa ya contrató el personal requerido e hizo cambios en sus horarios y rutas. Enio Cubillo, director ejecutivo de Aviación Civil, no dio detalles sobre esa reestructuración, pues, consideró que es Nature Air quien debe informar los ajustes."
Nature Air invirtió $10 millones en la compra de cinco nuevas aeronaves para su operación en el país, y anunció que comenzará a realizar vuelos diarios a David, Panamá.
Reseña Nacion.com que "... La nueva flota está compuesta por tres aeronaves modelo Caravan, con capacidad para 12 pasajeros, y dos aviones bimotor tipo Twin Otter, que pueden llevar hasta 19 personas cada uno."
Consorcio Menzies Aviation, CLH Aviación S.A., Consorcio Allied Aviatión y Consorcio Latam and Aviation Logistics presentaron sus ofertas en la licitación para suministrar combustible de aviación en el aeropuerto internacional de Tocumen.
Del comunicado del Aeropuerto Internacional de Tocumen:
Panamá, 31 de julio de 2017. El Aeropuerto Internacional de Tocumen llevó a cabo este lunes la recepción de propuestas técnicas y económicas de las empresas interesadas en el suministro de lubricante y combustible de aviones.
Anuncian que a partir de diciembre Copa Airlines comenzará a operar cuatro frecuencias por semana a la ciudad estadounidense de Denver.
La aerolínea de bandera panameña prevé comenzar a operar los nuevos vuelos el 11 de diciembre, en los que utilizará una aeronave con capacidad para 154 pasajeros.
Pedro Heilbron, presidente ejecutivo de Copa, comentó a Prensa.com que "...tienen altas expectativas con esta nueva conexión y por eso están iniciando con 4 vuelos a la semana. ´Esperamos que gran parte del tráfico que generará esta conexión serán viajeros de negocios y por eso es necesario contar con más vuelos a la semana, ya que estas personas no permanecen más de tres días en un destino´."
La aerolínea invertirá $1.800 millones en la compra de 15 aviones Boeing 737 MAX 10, y las primeras entregas están previstas para el año 2020.
Reporta Prensa.com que el contrato fue firmado en París por las autoridades de la aerolínea y el fabricante en París, en el marco del salón aeronáutico internacional de Le Bourget.
Este contrato por 15 aviones se suma al firmado en 2015 también con Boeing, en esa ocasión para la compra de 61 aeronaves.
Autoridades de las Fuerzas Armadas anunciaron que completaron la etapa de evaluación de necesidades de los aviones, y comenzarán a preparar el pliego de cargos de la licitación.
Reseña Elheraldo.hn que "... Después de haber concluido con la primera etapa de revisión, "... Ahora se trabaja con las compañías interesadas en mejorar y hacer la reparación, pues se debe hacer una revisión del os certificados de cada una de ellas para determinar si cumplen con los requisitos y normas de calidad que establecen las especificaciones del fabricante de los aviones."
La aerolínea de origen salvadoreño suspenderá sus operaciones durante tres meses, para resolver "problemas financieros" y realizar una reestructuración.
La aerolínea que a finales de 2014 anunciaba vuelos entre las capitales de Centroamérica por $199 para dos personas, hoy enfrenta problemas financieros que la obligan a cerrar sus operaciones por al menos tres meses para reestructurar la empresa.
Ambos países firmaron un acuerdo para evitar la doble imposición de renta en el uso comercial de buques y aeronaves.
Del comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores:
La República de Panamá y la República Federal de Alemania, firmaron un Acuerdo para evitar la Doble Imposición en materia de Impuestos sobre la Renta, con respecto al uso comercial internacional de buques y aeronaves.
Las aerolíneas reclaman la necesidad de mejorar la gestión del tráfico aéreo en la terminal, pues "de nada servirá tener una nueva terminal si los aviones no pueden llegar".
Las proyecciones indican que para el año 2020 el aeropuerto internacional de Tocumen movilizará 20 millones de pasajeros al año, pero la competitividad que ganará la terminal ampliada se verá deteriorada si se mantienen los problemas de gestión del tráfico aéreo que hoy día enfrentan las aerolíneas.
Pese a proyectos anunciados como la construcción de un taller de mantenimiento de aviones y un hotel, la terminal panameña Enrique Jiménez sigue subutilizada y sin despertar interés en las aerolíneas.
El aeropuerto construido durante la administración Martinelli fue proyectado inicialmente para carga y turismo, pero la falta de demanda llevó a la terminal a convertirse en una inversión poco rentable.
El gobierno anunció que comprará una aeronave y embarcaciones de interdicción marítima, y contratará el mantenimiento de los equipos del Servicio Nacional Aeronaval.
El Consejo de Gabinete avaló la compra de una aeronave DHC-6 Twin Otter 400 al igual que embarcaciones de interdicción marítima DAMEN 1102 y tres contratos de mantenimiento de equipos con el objetivo de fortalecer la capacidad del Servicio Nacional Aeronaval (Senan).
La creciente conectividad aérea regional genera nuevas oportunidades para aprovechar al máximo el potencial de las localidades turísticas de la región centroamericana.
EDITORIAL
Volar desde Isla Ometepe, en Nicaragua, a San José, Costa Rica, y aterrizar luego en Bocas del Toro, en Panamá, era imposible hace unos años. La creciente conectividad aérea entre los puntos turísticos más relevantes de cada uno de los países centroamericanos ofrece una amplia ventana de oportunidades para el sector turístico de la región.