Ambas empresas anunciaron llegaron a un acuerdo para que La Estancia, de capital guatemalteco y ecuatoriano, adquiriera una participación accionara de la compañía panameña Toledano.
La Estancia, empresa que tendrá participación en Toledano, es una consorcio que nace de la unión de las compañías Procesadora Nacional de Alimentos C.A.
Empresarios del sector estiman que la producción local de carne de pollo se ha contraído entre 6% y 8% desde que inició la crisis en abril del año pasado.
Datos del Banco Central de Nicaragua detallan que durante 2018 la producción industrial de carne de pollo sumó a 298 millones de libras. En el caso de la producción reportada para este año, directivos de la Asociación Nacional de Avicultores y Productores de Alimentos (Anapa) explican que en los primeros cinco meses de 2019 se registró una caída de 6% en el volumen producido, respecto a igual período de 2018.
En República Dominicana reportaron la detección de brotes de influenza aviar, en las localidades Corozo y Quebrada Honda, en la provincia Espaillat.
El Ministerio de Agricultura dominicano informó que el brote de la enfermedad fue causado por el virus A H5N2, y que ha iniciado las acciones para neutralizar el avance del mismo en el país.
Entre 8% y 10% oscila el crecimiento que la gremial de avicultores estima que ha logrado la producción de huevo este año.
Datos de la Asociación Nacional de Avicultores y Productores de Alimentos (Anapa), señalan que este año se ha alcanzado una producción diaria promedio de 79.452 cajillas de huevo, por encima de las 60 mil producidas el año pasado.
Impulsado por el aumento en el consumo local, la gremial avícola nicaragüense proyecta producir 766 millones de unidades este año.
La Asociación Nacional de Avicultores y Productores de Alimentos (Anapa) reporta que el ingreso ilegal del producto es uno de los factores que les impide elevar aún más la producción para acompañar el crecimiento en el consumo. Según la gremial, en 2015 el consumo per cápita de huevo fue de 124 unidades.
Los avicultores proyectan producir este año 657 millones de unidades, 11% más que el año anterior.
La Comisión Nicaragüense del Huevo en conjunto con la Asociación Nacional de Avicultores y Productores de Alimentos (Anapa) proyectan incrementar un 11% la producción de unidades de huevo este 2016, gracias a que a noviembre del 2015 el sector ya había crecido un 9,2% y alcanzaba los 18,1 millones de cajillas en los primeros once meses del año, informó Elnuevodiario.com.ni.
En el primer semestre el sacrificio de aves creció 6% respecto a igual periodo de 2014, y el sector proyecta terminar el 2015 con un incremento anual de 8%.
En el caso de la producción de huevos, durante el primer semestre del año se registró un incremento de 11% respecto al mismo periodo de 2014, según cifras del Banco Central de Nicaragua. Datos de la entidad indican que entre enero y junio de 2015 la producción ascendió a 24,8 millones de docenas. En este rubro, el sector avícola proyecta cerrar el 2015 con un alza anual de 8%.
Representantes del sector avícola se reunirán el 5 y 6 de agosto para discutir temas como la desgravación de la importación de pollo desde EE.UU.
Esta convención se realizará en el Centro de Convenciones Crowne Plaza y se espera la participación de más de cien empresarios avícolas, representantes de universidades y de las autoridades del Gobierno. Entre los temas a tratar durante el congreso sobresalen el uso de tecnologías, insumos y servicios a nivel mundial aplicados a la industria nacional.