Aeroman inauguró en El Salvador su sexto hangar, que tiene un área de dos mil metros cuadrados y capacidad para dar mantenimiento a 14 aeronaves de cabina angosta de forma simultánea.
El nuevo hangar que comenzó a construirse en marzo de 2018 y cuya inversión en infraestructura ascendió a $20 millones, se ubica en un terreno aledaño al Aeropuerto Internacional Óscar Arnulfo Romero.
La empresa CLH Aviación inició esta semana la prestación del servicios de suministro de combustible en la terminal aérea de Tocumen, en Panamá.
Luego de que en 2017 la empresa ganara la licitación para suministrar combustible y lubricantes en el Aeropuerto Internacional de Tocumen y en las terminales regionales por el término de 120 meses, CLH Aviación informó que inició con éxito la operación, mantenimiento y puesta a bordo de combustible en la terminal aérea.
A partir de Agosto Avianca prevé comenzar a operar un vuelo entre las ciudades hondureñas de San Pedro Sula y Tegucigalpa, y Boston, en Estados Unidos.
La aerolínea anunció que el 17 de agosto iniciará la operación de cuatro vuelos semanales que conectará vía El Salvador, a las ciudades hondureñas con el Aeropuerto Internacional Logan, en Boston.
A partir de Octubre la aerolínea Avianca prevé comenzar a operar un vuelo diario entre Ciudad de Guatemala y Chicago, en Estados Unidos.
El 29 de octubre iniciará a operar el vuelo que conectará al Aeropuerto La Aurora con la Terminal A del O’Hare Chicago International Airport, y será a bordo de un avión A320 con capacidad para 150 pasajeros, 12 en clase ejecutiva y 138 en económica.
A partir del mes de Agosto la aerolínea Avianca prevé comenzar a operar tres frecuencias semanales entre Ciudad de Guatemala y Orlando, en Estados Unidos.
Reyna Mejía, directora comercial de Avianca, explicó que "... ´Las operaciones comenzarán el 2 de agosto, tres días a la semana de Guatemala a Orlando y viceversa. Se contará con aviones A319 con capacidad para 120 pasajeros. Esta es una nueva apuesta para fortalecer y diversificar la oferta de vuelos directos entre ambos destinos´."
Aeroman anunció que invertirá $45 millones en la construcción del sexto hangar de mantenimiento y reparación de aeronaves en el aeropuerto Monseñor Romero, en El Salvador.
Las autoridades de Aeroman detallaron que el hangar, que se ubicará al costado oeste de la terminal aérea, será más grande que el hangar 5, inaugurado en 2015, y tendrá capacidad para albergar aviones de mayor tamaño.
Aero Expo Panamá Pacífico tendrá lugar en el Aeropuerto Panamá Pacífico del 21 al 22 de marzo de 2018, y reunirá a empresas de aeronáutica de América Latina.
Aero Expo Panamá contará con una presentación estática de diversos aviones ejecutivos y además ponentes expertos en la materia que dictarán seminarios sobre temas de gran importancia en las empresas ejecutivas de aviación, como la administración de los costos de operaciones de las aeronaves.
Descartando las propuestas de la panameña Copa y de Delta, Avianca Holdings anunció que iniciará el proceso para concretar una alianza estratégica y comercial con United Airlines.
La aerolínea panameña presentó una oferta económica entre efectivo y acciones para adquirir la segunda aerolínea más grande de la región después de Latam Airlines.
El diario estadounidense New York Times reportó que la oferta de Copa Airlines consiste en "...
Mientras se invierten centenas de millones de dólares en el Aeropuerto de Tocumen, la Autoridad de Aviación Civil panameña no tiene la capacidad necesaria para ejercer sus responsabilidades de supervisión.
La economía con la mayor conectividad aérea de la región no dispone, según la OACI, de los recursos necesarios para enfrentar un accidente aéreo, señalándose como insuficiente la preparación del personal de supervisión de tráfico aéreo.
Aero Expo Panamá Pacífico tendrá lugar en el Aeropuerto Panamá Pacífico en la ex base Howard los días 21 y 22 de abril del 2016, y reunirá a la industria de aeronáutica latinoamericana.
El evento tiene como objetivo promover la aviación general y ejecutiva, y presentar a Panamá como el Hub regional de esta industria.
Entre 6 pm y 9 pm en el Aeropuerto Tobías Bolaños podrán operar vuelos nacionales bajo responsabilidad de los pilotos, ya que no habrá servicio de controlador de Torre.
La pista de la terminal aérea estará habilitada a partir del 1o.
Con una escuela de bomberos aeronáuticos, un centro de mantenimiento de aeronaves y mejores programas de mecánica de aviación, el país pretende convertirse en el clúster aeronáutico regional.
Pese a que la prometida ampliación del aeropuerto internacional Monsenor Ronulfo todavía camina a paso lento, el sector de capacitación aeronáutica y mantenimiento de aeronaves comerciales se prepara para mejorar su oferta y convertir al país en un hub para la industria aeronáutica a nivel regional. Mario Martínez, director del Instituto Centroamericano de Capacitación Aeronáutica (ICCAE), dijo a Elsalvador.com que "... el país está en el momento propicio para aprovechar todos los elementos que pueden integrar un cluster en los próximos años. 'La ubicación que tenemos es clave. Podemos crear un plataforma logística de primer nivel'."
La recuperación de la categoría 1 en el cumplimiento de estándares OACI habilita a aerolíneas locales a volar hacia EE.UU.
El otorgamiento de la categoría 1 por parte de la Dirección General de Aviación Civil de Estados Unidos permitirá mejorar las condiciones de la terminal para atraer inversión en el sector de aviación civil y otros subsectores vinculados.
Proponen construir un taller de mantenimiento de aeronaves comerciales en un terreno de 8 hectáreas en el aeropuerto Enrique Jiménez, con una inversión de $35 millones.
El proyecto fue propuesto a Tocumen S.A. por una empresa de capital extranjero, y la propuesta ya fue presentada a la junta directiva de Tocumen, y "se espera que el proponente cierre la etapa de financiamiento para avanzar “cuanto antes'.