La Dirección General de Aviación Civil levantó la suspensión temporal de operaciones de la aerolínea costarricense, que desde el 11 de enero no podía realizar vuelos.
Según la Dirección General de Aviación Civil (DGAC), "... la empresa ya contrató el personal requerido e hizo cambios en sus horarios y rutas. Enio Cubillo, director ejecutivo de Aviación Civil, no dio detalles sobre esa reestructuración, pues, consideró que es Nature Air quien debe informar los ajustes."
Para proteger las fuentes de empleo el gobierno panameño busca que EE.UU. otorgue permisos que permitan temporalmente la operación de empresas del Grupo Waked con ciudadanos y empresas estadounidenses.
Del comunicado del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF):
Objetivo es proteger los empleos de empresas Waked
Se ha solicitado al Departamento del Tesoro otorgar licencias.
Dentro de 4 meses, la aseguradora del conglomerado panameño con presencia regional, Grupo Mundial, estaría operando en Costa Rica.
En el marco del proceso de apertura del mercado de seguros de Costa Rica, la Sociedad Aseguradora Mundial S.A., es la primer empresa de capital extranjero en recibir la autorización de la Superintendencia de Pensiones (Supen) para competir con el estatal Instituto Nacional de Seguros, y la Sociedad de Seguros del Magisterio, primer competidor de capital costarricense.
Ocho solicitudes de operación han sido admitidas por la Superintendencia de Telecomunicaciones de Costa Rica, y otras once hacen fila.
El periodista Carlos Cordero escribe en el sitio web de El Financiero: "La Sutel admitió las solicitudes de Dodona SRL (Amnet), Intertel Worldwide S.A., R&H Internacional Telecom Services S.A. y Worldcom de Costa Rica S.A.
La Superintendencia de Telecomunicaciones emitió una resolución estableciendo requisitos diferentes para las empresas de telecomunicaciones y los cafés internet.
La SUTEL consideró la preexistencia de los cafés internet, su condición de PyMes, y su contribución al desarrollo de las nuevas tecnologías, para eximirlas de varios requisitos que aplicarán solamente para los operadores de telecomunicaciones de mayor porte, que comenzarán operaciones al amparo de la apertura consecuencia de la vigencia del DR-CAFTA.