En el segundo trimestre del 2021, Guatemala se posiciona como el mayor importador de la región centroamericana con $32,3 millones, durante este período el principal país que provee de neumáticos para camiones y autobuses es China.
Cifras del departamento de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData:[GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
China es el mercado origen de las importaciones que más se ha mantenido desde el 2012, puesto que en dicho año representaba el 42% de las compras regionales y en 2020 representa un 72%.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Transporte Masivo de Panamá S.A. licita el suministro de repuestos y herramientas originales de chasis Volvo para buses Gran Viale B7R y Torino B290R que conforman la flota de la empresa.
Entre el primer cuatrimestre de 2020 y el mismo período de 2021 las ventas de vehículos en el mercado local se incrementaron en 20%, alza que se explica en gran medida por el comportamiento de las unidades comercializadas de automóviles y SUVs.
La Contraloría General de la República informó que entre abril de 2020 y el mismo mes de 2021, el número de unidades nuevas registradas en el país aumentó 2.634%, al pasar de 117 a 3.199.
Durante los primeros meses de 2021, el 20% de los vehículos tipo automóvil que circulaban por las calles de los países centroamericanos eran de las marcas Honda, Mazda, Chevrolet y Ford, mientras que del total de vehículos de carga liviana, Isuzu, Hyundai e Hino acaparaban el 10%.
El reporte "Parque vehicular en Centroamérica", del área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData recoge la información más actualizada del mercado automotor en los países centroamericanos.
Camionetas, camiones y microbuses, son los tipos de vehículos que en este contexto de recuperación económica más han aumentado su demanda en el mercado nicaragüense.
En Centroamérica los neumáticos para autobuses y camiones procedentes de Tailandia han ganado importancia en función del monto comprado, pues en el primer semestre de 2014 representaban el 0,4% del total de las importaciones y para el mismo período de 2020 la proporción subió hasta 5%.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Las restricciones a la movilización por el número de placa, el miedo a utilizar el transporte público y el aumento de la demanda de servicios de delivery, explican el crecimiento de 8% que entre 2019 y 2020 experimentó el parque vehicular de Guatemala.
A raíz del brote de covid19, durante el segundo trimestre de 2020 las autoridades guatemaltecas decidieron suspender el transporte terrestre de pasajeros y además impusieron restricciones a la movilidad de vehículos con placas particulares, que se aplicaban según el número de su matrícula.
En Panamá se licita el servicio de transporte colectivo para los trabajadores de los aeropuertos regionales y terminal internacional de Tocumen, por el término de tres años.
Los viajeros que arriben al país por la vía aérea o terrestre también podrán presentar una prueba negativa de covid19 de antígeno, y no sólo de PCR, como había sido decretado semanas atrás.
Los pasajeros que viajen en autobuses de empresas de la región con destino a El Salvador, deberán presentar la prueba PCR-RT en la que demuestren que son negativos a la enfermedad de covid19.
Las compañías de transporte terrestre Tica Bus, Pullmantur, La Vencedora, Cristobal Colón y Transporte del Sol, confirmaron que exigirán que los pasajeros cuenten con un resultado negativo de la prueba de reacción en cadena de polimerasa en tiempo real (PCR-RT).