"Las cuentas fiscales de 2015 anticipan una carga adicional de preocupación en torno a la sostenibilidad de las finanzas públicas de los Gobiernos de la región."
Del reporte "Perfiles Macrofiscales: 3ra. edición", del Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi):
El cierre del ejercicio fiscal de 2014 ha dejado más incertidumbres que certezas en el panorama centroamericano actual.
Economista recomiendan disciplina fiscal para enfrentar mejor el entorno económico de los próximos años y evitar elevar el riesgo crediticio ante el creciente endeudamiento del Estado.
La reciente emisión de bonos de deuda estatal por $1.250 millones realizada en el mercado internacional y el consecuente incremento de la deuda pública total deberían ser un llamado de atención para el gobierno, que deberá ser capaz de mantener en niveles adecuados la relación entre la deuda y el Producto Interno Bruto de Panamá.
"La defensa y fortalecimiento del Estado social de derecho requiere, como punto de partida, finanzas públicas sanas que permitan financiarlo. Lo demás es pirotecnia verbal." Ottón Solís.
EDITORIAL
Costa Rica presenta una rara situación política, donde el fundador del Partido en el poder y su primer diputado, defiende la racionalidad como herramienta de gobierno y de manejo de la hacienda pública, frente al voluntarismo en la materia del Poder Ejecutivo, que suma riesgo a la grave amenaza de un déficit fiscal heredado de gobiernos anteriores, presentando un presupuesto que aumenta las erogaciones del Estado en 14%.