La inversión extranjera directa en Panamá ascendió a $4.000 millones durante el 2013.
Durante el 2013 la inversión extranjera ascendió a $4.000 millones, $980 millones más que en 2012, según datos del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
Además, el jerarca del MEF, Frank De Lima, dijo: “…el volumen de inversión en los proyectos del sector privado se calcula en $7.650 millones, entre 2010 y 2018”.
La región debe desarrollar una visión integral que asegure la productividad de los recursos para inversión en infraestructura, que incluya al sector público y privado, y que sea de largo plazo.
Del comunicado de la CAF:
Bajo la premisa de que una infraestructura de calidad es un factor fundamental en el desarrollo de sociedades más inclusivas y competitivas, CAF -banco de desarrollo de América Latina- presentó en la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno en la Ciudad de Panamá el diagnóstico titulado IDeAL: La Infraestructura en el Desarrollo Integral de América Latina.
El total actual de las inversiones mexicanas en Panamá supera los $2 mil millones, monto que se prevé aumentará con la firma del TLC que se arranca a negociar.
De la nota de prensa del Ministerio de Comercio e Industrias de Panamá:
Del 30 de julio al 2 de agosto se llevará a cabo en el Radisson Summit Hotel & Golf Panama de la ciudad de Panamá, la Primera Ronda de Negociación para la Suscripción de un Tratado de Libre Comercio entre la República de Panamá y los Estados Unidos Mexicanos.
Durante los primeros seis meses del 2013 se sumaron 215 mil m2 en construcción de parques logísticos, donde ya existen más de 539 mil m2 construidos, y un área disponible de 106 mil m2.
Un informe del Mercado Industrial para el primer semestre 2013 elaborado por la firma CBRE Panamá reflejó un aumento en la construcción de parques logísticos principalmente en la periferia Este con 115.803 m2 en construcción y 218.182 m2 construidos, esto por encontrarse en las cercanías del Aeropuerto de Tocumen y con gran accesibilidad para la ubicación principal de los proyectos.
Con marcada preferencia por las cercanías del Aeropuerto de Tocumen, durante 2012 la industria logística panameña sumó $200 millones de inversiones en nuevas instalaciones.
El artículo de Capital.com.pa reseña que “según el Informe del Mercado Industrial elaborado por la firma CBRE Global Research and Consulting para el 2012, el incremento de parques logísticos y el crecimiento del auge para este tipo de proyectos, sobre todo con facilidades Clase A, ha permitido que quienes construyen mejoren el producto de entrega y ofrezcan ventajosos precios para las empresas que buscan en estas zonas”.
Tras una inversión de más de $13 millones se inauguró el nuevo edificio sede de las operaciones de soporte de los negocios en América y el Caribe.
Del comunicado de la Presidencia de Panamá:
El presidente de la República Ricardo Martinelli fue el encargado de inaugurar este miércoles el nuevo edificio de Dell con una inversión de más de 13 millones de dólares, como parte de su proyecto de expansión de operaciones en nuestro país.
Con los mercados europeos en crisis y los de la propia España aún peor, las empresas ibéricas analizan con marcado interés las posibilidades de desarrollo en los países de la región.
En Centroamérica, es Guatemala el país que más ha concitado el interés de los españoles.
"Según datos de la Cámara Oficial Española de Comercio en Guatemala, en lo que va del año se han registrado ocho empresas españolas recién llegadas al país, tres dedicadas al comercio, tres a la energía y dos a la construcción, cuando hasta ahora el promedio era de dos nuevas firmas cada año."
Durante 2011 se invirtieron $405 millones en proyectos del sector turismo, y se estima que el 2012 la inversión llegará a $842 millones.
Del comunicado de prensa de la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP):
No cabe duda de que el turismo en Panamá crece a pasos de gigantes, cuando proyectos de playas son el atractivo para que miles de visitantes de todas partes del mundo escojan venir al Istmo para pasar las mejores vacaciones de su vida.
Inversiones directas colombianas llegan a unos $1 mil millones en 2010, un salto de gigante en comparación a los 27 millones de 2004.
Centroamérica se ha convertido en una especie de “Tierra Prometida” para las grandes empresas de Colombia, escribe ElTiempo.com.
El último ejemplo del desembarco a gran escala en las economías del istmo lo es la reciente compra por $801 millones de los activos del banco HSBC en Costa Rica, El Salvador y Honduras por Banco Davivienda.
El gobierno panameño anunció para las próximas semanas la convocatoria a varias licitaciones para el desarrollo turístico de la zona.
El secretario ejecutivo de la Unidad Administrativa de Bienes Revertidos (Uabr), Juan Carlos Orillac, señaló que ya cuentan con un plan completo de desarrollo para la zona elaborado por la firma consultora española C4T.
La promoción del país en ciudades como Sao Paulo, Toronto y Madrid, entre otros, ya genera resultados tangibles.
25 empresas multinacionales, provenientes de diversas partes del mundo, manifestaron su interés en instalarse en Panamá bajo la Ley de Sedes de Empresas Multinacionales (SEM).
El estable crecimiento económico que experimenta Panamá es una de las razones por las que compañías internacionales se interesan en el país, además de los beneficios que brinda estar cerca del canal marítimo.
Los precios altos de los alimentos presentan incentivos para incrementar la inversión a largo plazo en el sector agrícola.
El informe de la FAO "El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo 2011", se centra en los costos de la volatilidad de los precios de los alimentos, así como en los riesgos y oportunidades que plantean los elevados precios de los alimentos.
En los últimos dos años, el valor de las construcciones en el distrito de Arraiján, en la zona centro-oeste de la Provincia de Panamá, totalizó $200 millones.
Del total invertido, $97 millones corresponden a proyectos no residenciales.
Para el presidente de la Cámara Panameña de la Construcción (Capac), las inversiones comerciales e inmobiliarias continuarán creciendo hacia el oeste, incluso hasta Capira.
El anuncio de la construcción del Aeropuerto Internacional de Río Hato, Panamá, ha despertado el interés de inversionistas del sector hotelero.
A la fecha, el Municipio de Antón, ha recibido cinco propuestas para la construcción de proyectos hoteleros.
"Bernabel Mendoza, ingeniero municipal, alega que este tipo de inversión implicaría una buena inyección económica para el tesoro municipal en concepto de impuesto de construcción.
En el año 2010 la Inversión Extranjera Directa (IED) creció un 33% en relación al año 2009.
Según el informe de la Contraloría General de la República el país recibió $2.362 millones en inversión extranjera en el año 2010.
El ministro de Comercio e Industria, Roberto Henríquez, " ... atribuyó este crecimiento económico al sector inmobiliario, el hotelero y las inversiones tanto en la zona libre de impuestos en el Caribe como en el Área Económica Especial de Panamá Pacífico", señala el portal web de Panamá América.
Desarrollo Residencial Ecológico y Parque de Aventuras en Jacó, Costa Rica. Múltiples opciones de inversión disponibles. El desarrollo residencial Ecológico - Ocean Ranch...
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...