Una delegación de compañías del estado mexicano de Jalisco manifestó su interés en invertir en sectores como el textil, agrícola, servicios y construcción.
Luego de la visita realizada a Honduras, los empresarios informaron que en los próximos años tienen la intención de invertir entre $20 millones y $100 millones.
Miguel Landero, presidente del Consejo Mexicano de Comercio Exterior, explicó a Laprensa.hn que "...
Recomiendan sacar mayor provecho de condiciones propias de la economía, como la dolarización, el flujo creciente y constante de las remesas y la solidez del sistema financiero local.
La Fundación Salvadoreña de Estudios Económicos y Sociales (Fusades) presentó un estudio donde se destacan los 12 factores más importantes, con los que cuenta El Salvador para reactivar las inversiones.
Fitch Ratings señala que el nuevo Gobierno podría aumentar la intervención sobre la economía en perjuicio de la inversión privada y el crecimiento.
La agencia calificadora prevé que continúen las tensiones entre el Gobierno y algunas organizaciones empresariales obstaculizando la adopción de acuerdos entre ambos que permitan el crecimiento de la economía.
El Grupo Calleja anunció que invertirá $60 millones en nuevas sucursales de supermercados y en una planta procesadora de carne.
La compañía espera crecer un 5% este año 2014 y para conseguirlo, invertirán $30 millones este año y otros $30 millones en el año 2015 en la apertura de ocho nuevos supermercados y una planta industrial de procesamiento de carne.
La inversión extranjera directa en Panamá ascendió a $4.000 millones durante el 2013.
Durante el 2013 la inversión extranjera ascendió a $4.000 millones, $980 millones más que en 2012, según datos del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
Además, el jerarca del MEF, Frank De Lima, dijo: “…el volumen de inversión en los proyectos del sector privado se calcula en $7.650 millones, entre 2010 y 2018”.
En 2013 el país recibió $1.500 millones por este concepto, el monto más alto en siete años.
Durante el 2013 la IED tuvo un crecimiento de 16,8%, respecto a lo reportado en 2012. En los últimos siete años la inversión extranjera ha tenido un crecimiento importante, pasado de $282 millones en 2006 a $1.500 millones en el 2013, lo que equivale a un crecimiento de 431%.
La prórroga del contrato de explotación de petróleo a Petro Energy aumenta las regalías y conlleva la exigencia de abrir cinco nuevos pozos.
Con la prórroga por 15 años del contrato para extracción de crudo a Petro Energy, la firma tendrá que invertir alrededor de $15 millones por cada uno de los pozos que debe perforar, explicó el jerarca de Energía y Minas (MEM), Érick Archila.
Durante los primeros seis meses de 2013 la IED llegó a los $690 millones mientras que en igual periodo del año anterior sumó $633 millones.
"Si seguimos (con) este crecimiento, lógicamente vamos a llegar a los $1.500 millones de dólares" en inversiones, dijo Álvaro Baltodano, delegado presidencial para las inversiones de Nicaragua.
Explicó que los sectores que captaron más ingresos fueron energía, hidrocarburos, telecomunicaciones, zona franca e industrias.
La región debe desarrollar una visión integral que asegure la productividad de los recursos para inversión en infraestructura, que incluya al sector público y privado, y que sea de largo plazo.
Del comunicado de la CAF:
Bajo la premisa de que una infraestructura de calidad es un factor fundamental en el desarrollo de sociedades más inclusivas y competitivas, CAF -banco de desarrollo de América Latina- presentó en la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno en la Ciudad de Panamá el diagnóstico titulado IDeAL: La Infraestructura en el Desarrollo Integral de América Latina.
El examen de la OCDE de las políticas de inversión de Costa Rica señala su éxito e incluye recomendaciones para mejorar aspectos críticos.
Del comunicado de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE):
Costa Rica suscribe el acuerdo de la OCDE para impulsar la inversión
Costa Rica se ha convertido hoy en el país número 45 en adherirse al instrumento de inversión internacional de la OCDE, destinado a ayudar al país a atraer más y mejor inversión extranjera y promover una conducta empresarial responsable.
Durante el primer trimestre de 2013, la Inversión Extranjera Directa llegó a los $440,8 millones, de mantenerse este ritmo, el año podría cerrar en $1.500 millones.
De acuerdo con datos de ProNicaragua, el sector que más aportó fue la industria con $131,6 millones y un crecimiento de 143% en comparación con igual período de 2012, le sigue el sector financiero con $96,5 millones y un incremento de 36%, además de comercio y servicios con $83,4 millones y un aumento de 151%. Los sectores de telecomunicaciones y energía, que generalmente son los que más aportan, contribuyeron con $54,8 y $19,2 millones respectivamente.
El total actual de las inversiones mexicanas en Panamá supera los $2 mil millones, monto que se prevé aumentará con la firma del TLC que se arranca a negociar.
De la nota de prensa del Ministerio de Comercio e Industrias de Panamá:
Del 30 de julio al 2 de agosto se llevará a cabo en el Radisson Summit Hotel & Golf Panama de la ciudad de Panamá, la Primera Ronda de Negociación para la Suscripción de un Tratado de Libre Comercio entre la República de Panamá y los Estados Unidos Mexicanos.
Durante los primeros seis meses del 2013 se sumaron 215 mil m2 en construcción de parques logísticos, donde ya existen más de 539 mil m2 construidos, y un área disponible de 106 mil m2.
Un informe del Mercado Industrial para el primer semestre 2013 elaborado por la firma CBRE Panamá reflejó un aumento en la construcción de parques logísticos principalmente en la periferia Este con 115.803 m2 en construcción y 218.182 m2 construidos, esto por encontrarse en las cercanías del Aeropuerto de Tocumen y con gran accesibilidad para la ubicación principal de los proyectos.
La multinacional proyecta cambiar la cultura de trabajo implementando un "modelo de roles y horarios flexibles basados en cumplimiento de objetivos específicos".
Fabricio Kaplan vicepresidente de Recursos Humanos de Unilever para Centroamérica, el Caribe y Andina, explicó en una entrevista que le realizó Humberto Galo de Laprensa.com.ni, que utilizarán en Nicaragua una nueva modalidad laboral ya implementada en Colombia donde se “pretende cambiar la cultura de trabajo implementando un modelo de roles y horarios flexibles basados en cumplimiento de objetivos específicos”.
Con marcada preferencia por las cercanías del Aeropuerto de Tocumen, durante 2012 la industria logística panameña sumó $200 millones de inversiones en nuevas instalaciones.
El artículo de Capital.com.pa reseña que “según el Informe del Mercado Industrial elaborado por la firma CBRE Global Research and Consulting para el 2012, el incremento de parques logísticos y el crecimiento del auge para este tipo de proyectos, sobre todo con facilidades Clase A, ha permitido que quienes construyen mejoren el producto de entrega y ofrezcan ventajosos precios para las empresas que buscan en estas zonas”.
Desarrollo Residencial Ecológico y Parque de Aventuras en Jacó, Costa Rica. Múltiples opciones de inversión disponibles. El desarrollo residencial Ecológico - Ocean Ranch...
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...