En el primer semestre del año se registró el ingreso de 1.285.599 de visitantes, un 7.3% más que igual período del año 2011.
Los aeropuertos son los que registran el mayor número de ingresos, 856,672, seguidos por las llegadas vía terrestre, 422,316, según datos de la Dirección General de Migración y Extranjería.
Durante el 2010 los ingresos por turismo fueron $7.341 millones, de los cuales quedaron en Panamá 2.552, en Costa Rica 1.961, en Guatemala 1.378, en Honduras 650, en El Salvador 518, y en Nicaragua 281.
Según el informe preliminar de la Secretaría de Integración Turística Centroamericana (SITCA), los ingresos por turismo de la región crecieron en un 0,9% en relación al año 2009 y la cantidad de visitantes aumentó un 3,8%.
A pesar de crecimiento en visitación, las cifras de gasto y estadía reportados en el 2010 cayeron 14% respecto a los índices del período antes de la crisis.
El sector turístico considera otras variables -además de la cantidad absoluta de visitantes- para determinar el crecimiento de la actividad.
Del comunicado de prensa de CANATUR:
Agosto 2011. Ante las cifras divulgadas por el Instituto Costarricense de Turismo (ICT) respecto al crecimiento de 6,5% en la visitación de no residentes al país para el I semestre del 2011 en comparación al mismo período del año anterior, la Cámara Nacional de Turismo (CANATUR) califica dichos resultados como una cifra alentadora, no obstante, considera que deben tomarse en cuenta las variables de gasto, estadía, así como la oferta turística para determinar un crecimiento real de la actividad turística en el país.
Honduras fue el país de la región que más creció en llegada de turistas, registrando un aumento del 80%.
Entre 2006 y 2010 Honduras recibió un 80% más visitantes, siendo el destino de la región que más creció en este aspecto, seguido de Panamá con 43% y Costa Rica con 20%.
En términos de cantidad de visitantes, Costa Rica sigue liderando en la región con 2.4 millones de turistas en 2010, seguido por Honduras con 2 millones, Guatemala con 1.8 millones, Panamá con 1.7 millones y El Salvador con 1.6 millones.
Solo en los primeros tres meses del año llegaron 49 mil turistas más que en el mismo periodo del 2010.
El alza en la llegada de turistas internacionales, que en su mayoría provienen de EE.UU., superó las expectativas del Instituto Costarricense de Turismo, que había estimado un incremento de 4% para todo el año.
Los visitantes que actualmente llegan al país permanecen un promedio de 9,8 noches, gastando $954, casi $200 menos que en 2009.
El Ministerio de Turismo costarricense dio a conocer los más recientes datos de flujos de turismo al país, que contrastan de manera importante con los datos previos a la crisis.
Antes de la recesiòn econòmica mundial, los turistas que llegaban a Costa Rica se quedaban 11.4 noches y gastaban $1112, en promedio.
Entre enero y agosto pasado el turismo a la región aumentó un 8,1% en relación a igual período del 2009.
Carlos Voleger, director regional de la Organización Mundial de Turismo (OMT), señaló que el turismo en la región está creciendo por encima de la media mundial.
El ministro del sector, Carlos Benavides, pronosticó que esperan cerrar el año 2008 con un 10% más de turistas.
"Creo que éste va a ser un buen año para Costa Rica en el ingreso de turistas y esperamos cerrar con una cifra en 10% de crecimiento con respecto al 2007", dijo Benavides a la AFP.
"Ese crecimiento es cinco veces el rendimiento mundial, el cual la OIT (Organización Internacional del Turismo) lo calculó en 2% en cada país", destacó el ministro.
Para el cierre de 2008 la actividad turística le dejaría al país más de $2 mil millones en divisas.
Esa cifra supera en casi un 10% (unos $171 millones de más) lo obtenido por concepto de visitas de extranjeros a suelo costarricense durante 2007.
Las proyecciones se producen pese a noticias negativas en el sector. Hasta julio de este año la cantidad de vuelos hacia Costa Rica aumentó un 37%, situación que variaría ante el anuncio que han hecho diferentes aerolíneas, respondiendo a la recesión económica en EU.
El sector registró en el primer semestre un 12.5% de crecimiento en las llegadas de turistas al país en relación con el mismo periodo de 2007.
La Cámara de Turismo (Canatur) informó en un comunicado que en los primeros seis meses de 2008 entró al país vía aérea poco más de un millón de turistas, casi 90,000 más que en el año anterior.
"Aunque son cifras no oficiales, estas estimaciones revelan datos muy alentadores para el turismo costarricense, pese a las difíciles condiciones económicas tanto externas como internas que afectan el crecimiento y el desarrollo del sector'', destacó en el boletín el presidente de la Cámara, Gonzalo Vargas
La crisis económica estadounidense y el alza en el precio del petróleo no han perjudicado la llegada de turistas a Costa Rica.
Desde enero a mayo visitaron Costa Rica 987.000 turistas extranjeros, casi la mitad de los visitantes que llegaron al país durante todo el año pasado. Estados Unidos se mantiene como el principal país de procedencia de los turistas, con un 54% del total de las llegadas, mientras que las de Europa representan el 17%.