La analítica de footfall ayuda a tomar decisiones críticas tanto operativas como estratégicas para cualquier tipo de negocio, mejorando las tasas de conversión, maximizando las ventas, optimizando costos y aumentando el posicionamiento de la marca.
Gracias a la data de movilidad, los retailers pueden obtener una visión más profunda de su negocio analizando los cambios en los volúmenes de ventas y las consecuencias de las fluctuaciones en los niveles de afluencia peatonal(footfall) dentro y fuera de las tiendas, Al mismo tiempo, pueden medir la eficacia de las campañas de marketing, proporcionando una imagen más clara de lo que realmente funciona para un público objetivo.
Durante 2019 la llegada de turistas a Guatemala aumentó 6% respecto al año previo, sin embargo, la estadía promedio disminuyó levemente, desde 6,63 días en 2018 a 6,56 días en 2019.
Cifras del Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat) detallan que en 2019 ingresaron al país 2.559.599 turistas, cifra que supera en 6% los 2.405.902 visitantes reportados durante 2018.
Autoridades salvadoreñas estiman que los ingresos que dejaron los turistas que visitaron el país durante el año pasado ascendieron a $1.777 millones, monto que supera en 16% lo registrado en 2018.
Estimaciones realizadas por el Ministerio de Turismo (MITUR) precisan que entre 2018 y 2019 el número de turistas que visitó el El Salvador aumentó en cerca de 4%, al pasar de 2,5 millones a 2,6 millones.
De enero a junio de este año llegaron a República Dominicana 3,57 millones de turistas, 4% más que la cifra reportada en igual período de 2018.
En el período enero-junio del presente año, el 64% de los visitantes arribó desde América del Norte, el 21% desde Europa, un 12% procedente de América del Sur, 4% desde América Central y el Caribe y el restante 0,3% desde Asia y el resto del mundo, informó el Banco Central de República Dominicana (BCRD).
Asegurar los recursos del Fondo Mixto de Promoción Turística y la formalización de la administración del Centro de Convenciones de Amador, son acciones que el sector empresarial de Panamá propone a las nuevas autoridades para reactivar la actividad del sector.
A pesar que en el último año llegaron al país 2,48 millones de turistas, que realizaron gastos por $4.605 millones, superando en 3,3% lo registrado en 2017, los empresarios piden a la nueva administración que se hagan "todos los esfuerzos que conduzcan a una reactivación vigorosa de la actividad turística".
La mayor conectividad aérea es uno de los factores que explica el aumento en los ingresos que generó la actividad turística en el primer trimestre en Costa Rica, cuando se reportaron $1.182 millones.
El rubro de viajes, en la sección de exportaciones de la Balanza de Pagos, está compuesto en mayor parte por el gasto que realizan los extranjeros que llegan por motivo de sus viajes de vacaciones, y el aumento reportado en el primer trimestre, que es la temporada más alta, es atribuido a una buena promoción y mejor conectividad aérea del país.
Entre el primer trimestre de 2017 y el mismo período de 2018, el número de visitantes que llegó al país registró una leve baja de 1,4%, pero el gasto global que realizaron subió 2,7%.
Según cifras del sector, entre el primer trimestre de 2017 y el mismo periodo de este año el número de turistas bajó de 734 mil a 723 mil, y las divisas recibidas registraron un leve aumento, desde $302 millones a $310 millones.
Para la temporada 2017-2018 se espera la llegada de 165 mil turistas a bordo de 120 cruceros, lo que representará un aumento de 33% respecto al período anterior.
El director general del Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat), Jorge Mario Chajón informó que "... la actual temporada de cruceros que inició en el pasado septiembre y concluirá en agosto próximo, será la mejor de toda la historia en Guatemala, tanto en el arribo de embarcaciones, como en el número de cruceristas y el ingreso de divisas proyectado. 'Arribarán un total de 120 cruceros durante la temporada, lo que significa un 25% más que el año anterior'.”
La visita de extranjeros para someterse a procedimientos médicos en Costa Rica generó el año pasado $437 millones, 5% más que lo registrado en 2016.
Según cifras del Banco Central de Costa Rica los ingresos por turismo médico han registrado un crecimiento sostenido, puesto que en 2015, 2016 y 2017 se han reportado alzas en relación a cada uno de los años que les preceden de 9%, 16% y 5% respectivamente.
Luego que en 2017 se registrara un aumento de 5% en la llegada de turistas extranjeros, las autoridades prevén para este año un incremento de 6%.
Respecto a las cifras del turismo interno, las autoridades del sector estiman que el año pasado este rubro generó un derrame económico de cerca de $2.122 millones, monto que pretende superarse en 2018.
En relación a las cifras del turismo interno y sus expectativas, el director del Instituto Hondureño de Turismo, Emilio Silvestri, explicó a Laprensa.hn que "... 'Esperamos un crecimiento importante del turismo interno. Sólo en Semana Santa registramos 200.000 turistas más en comparación con 2017. Eso nos indica que vamos por buen camino y que las proyecciones se alcanzarán'."
El año pasado llegaron al país 2,3 millones de turistas, que realizaron gastos por $715 millones, 3% más que lo reportado en 2016.
El Banco Central de Honduras informó que "... Al cuarto trimestre de 2017, los gastos de los viajeros no residentes en el país totalizaron US$714.8 millones (54.2% del total de exportaciones de servicios), 3.1% más respecto al año pasado."
Luego de un 2017 que dejó al sector ingresos por $840 millones, 31% más que en 2016, la gremial realizó una nueva revisión y prevé generar hasta $900 millones este año.
Autoridades estiman que este año el número de visitantes que arribarán al país será de 2,2 millones, 4% más que el flujo de turistas registrado el año pasado.
Luego de que entre 2016 y 2017 el número de turistas aumentara 11%, representantes del Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat) poyectan para este año que el número de visitantes alcance los 2 millones 197 mil, cifra que superaría en 4% los 2 millones 119 mil reportados durante el año pasado.
Estiman que el 2017 cerró con la llegada de 2,1 millones de visitantes al país, 11% más que el año anterior, y las divisas generadas superará los $1.200 millones.
El Instituto Guatemalteco de Turismo destacó también que la presente es la mejor temporada de cruceros de la historia del país, la cual contará con 122 atraques.
Del comunicado del Instituto Guatemalteco de Turismo:
De enero a octubre de 2017 el gasto de los turistas creció apenas 1,6% respecto al mismo período de 2016, cifra significativamente menor al 13% registrado entre 2015 y 2016.
Según cifras de la Contraloría General de la República, durante los primeros diez meses del año los turistas que llegaron al país gastaron $3.798 millones, monto que supera en $60 millones los $3.738 millones registrados en igual período de 2016.