La gremial está conformada por 50 empresas salvadoreñas, y tiene como objetivo promover oportunidades de intercambio comercial con compañías del país europeo.
Once clusters funcionan en Costa Rica en sectores que van desde animación digital hasta flores, alimentos o productos agropecuarios, buscando mejor apalancamiento operativo y financiero.
Alcanzar mayor acceso a crédito, ganar nuevos clientes y proveedores, discutir problemas del sector y sus posibles soluciones, formalizar más la operación o idear nuevas estrategias son parte de los beneficios de pertenecer a un cluster, una política que es respaldada activamente por la Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica (Procomer).
La nueva federación está conformada por cámaras y asociaciones gremiales, y empresas proveedoras de bienes, servicios y consultorías de los países de la región y República Dominicana.
Del comunicado de la Cámara Minera de Nicaragua:
Representantes de las organizaciones que conforman la Federación Minera Centroamericana y del Caribe (FMCC), eligieron como presidente al señor Sergio Ríos, titular de la Cámara Minera de Nicaragua.
Diecisiete empresas chinas que operan en la región en sectores como infraestructura, petroquímica, telecomunicaciones y alta tecnología conforman la nueva asociación.
El objetivo de la Asociación de Empresas Chinas en Centroamérica (Assecca), que tendrá su base en Costa Rica, es mejorar la promoción de su trabajo en la región, generar alianzas y brindarse apoyo en las diferentes actividades que realizan en la región centroamericana.
La AHTI agrupa y representa a las empresas del sector de Tecnología de Información de Honduras, para fortalecer el desarrollo de esta actividad y así contribuir al desarrollo económico y social.
Empresa que opera en Honduras
Tel: (504) 2232 2238 - (504) 2232 2267
La afectación de los intereses de la intrincada burocracia regional por el proceso de aceleración de los trámites relativos a la integración, podría haber sido el detonante del relevo de Yolanda Mayora.
Las gremiales empresariales y los interesados en la integración económica centroamericana están reaccionando ante el relevo de la ejecutiva que estaba dinamizando el proceso de integración económica regional.
Al manifestar su apoyo al presidente Micheletti, la empresa privada sugirió que se aumenten los impuestos sobre la renta.
Dirigentes del Consejo Hondureño de la Empresa Privada, de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés, de la Cámara de Comercio e Industrias de Tegucigalpa, de la Federación de Agricultores y Ganaderos de Honduras y de Asociación Nacional de Industriales, entre otros, manifestaron su respaldo el gobierno de Roberto Micheletti. Específicamente se comprometieron a mantener estables los precios, proponiendo un impuesto adicional del 10% sobre impuesto a la renta, que contribuiría a cubrir el faltante en el presupuesto del gobierno provocado por la cancelación de la ayuda extranjera.
Caribe-Central American Action (CCAA) es una organización privada e independiente que promueve el desarrollo económico en la Cuenca del Caribe y en todo el Hemisferio, impulsado por el sector privado.
Empresa que opera en Comunicad del Caribe, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá
Tel: (202) 331-9467
La ANDI es una entidad sin fines de lucro, con proyección nacional, asociación representativa del sector industrial de Honduras que vela por sus intereses.
Empresa que opera en Honduras
Tel: (504) 552 7044