El BCIE impulsa en Centroamérica un programa dirigido a pequeños productores de café y cacao orgánico.
El Proyecto Mercados Centroamericanos para Biodiversidad (CAMBio, por su sigla en inglés), beneficiará a más de 2.000 pequeños productores de la región.
"Hasta ahora el proyecto CAMBio ha financiado el otorgamiento de 1,9 millones de dólares en créditos para 2.310 pequeños productores de café y cacao orgánico en El Salvador, Nicaragua, Costa Rica y Honduras, beneficiando a una población aproximada de 11.550 personas en el sector rural de los cuatro países", reseña publicación en La Tribuna.
Con sede en Ciudad Guatemala, el Fondo Monetario Internacional abrirá en Mayo de 2009, su nuevo Centro Regional de Asistencia Técnica (CAPTAC-DR).
"El Centro representa un componente importante en las reformas de gran alcance que el FMI ha puesto en marcha para hacer frente con más eficacia a los retos que surgen en la economía mundial", indicó Murilo Portugal, Subdirector Gerente de la institución. "Las repercusiones mundiales de la crisis financiera actual ponen de manifiesto la importancia de seguir reforzando los marcos de política y de aplicar medidas eficaces a nivel nacional y regional, y a este respecto se prevé que el CAPTAC-RD constituya un conducto natural para encauzar estos esfuerzos". El Centro es el segundo de su naturaleza en la región; el primero, el Centro Regional de Asistencia Técnica del Caribe, ubicado en la isla de Barbados, inició sus operaciones en 1999.
Con sede en Ciudad Guatemala, el Fondo Monetario Internacional abrirá en Mayo de 2009, su nuevo Centro Regional de Asistencia Técnica (CAPTAC-DR).
"El Centro representa un componente importante en las reformas de gran alcance que el FMI ha puesto en marcha para hacer frente con más eficacia a los retos que surgen en la economía mundial", indicó Murilo Portugal, Subdirector Gerente de la institución. "Las repercusiones mundiales de la crisis financiera actual ponen de manifiesto la importancia de seguir reforzando los marcos de política y de aplicar medidas eficaces a nivel nacional y regional, y a este respecto se prevé que el CAPTAC-RD constituya un conducto natural para encauzar estos esfuerzos". El Centro es el segundo de su naturaleza en la región; el primero, el Centro Regional de Asistencia Técnica del Caribe, ubicado en la isla de Barbados, inició sus operaciones en 1999.
Con la creación de la Línea de Asistencia Financiera Extraordinaria (Lafex) el Banco Central podrá salir al rescate de entidades financieras nacionales que se encuentren en problemas de liquidez.
Antenor Rosales, explicó a Laprensa.com.ni: “Es uno de los esfuerzos que realiza el Gobierno y en particular el BCN, de garantizar todas las medidas que permitan garantizar un sistema financiero que goce de solvencia y liquidez.... no se trata de un fondo en particular sino de una línea específica que permita dar seguridad a estas entidades, para seguir otorgando crédito."
Durante la reunión de Gobernadores, el presidente del BID, Luis Alberto Moreno, anunció que la entidad aumentará su apoyo a los países de la región.
Proceso Digital publica en su sitio web: "En esta coyuntura tenemos que prestar más y esa es nuestra obligación y para eso estamos', señaló el titular del BID en su discurso de apertura.
Moreno sostuvo que el BID está listo para cumplir con esa 'obligación' de aumentar el capital hacia la región, aunque no precisó el monto.
En la reunión del BID que se celebra en Managua, los países solicitarán poder operar con mayor déficit fiscal en sus finanzas públicas.
Prensa Libre publica en su sitio web: "El ministro nicaragüense de Hacienda y Crédito Público, Alberto Guevara, refirió que en esa reunión en Managua se fijará una posición conjunta como región en diferentes temas, para presentarla en la Reunión Anual de la Asamblea de Gobernadores de ese organismo. El ministro nicaragüense expresó que, además, Centroamérica demandará al BID, en el referido encuentro, mayor flexibilidad para contrarrestar la crisis económica, al igual de las que ejecutan los países desarrollados."
LACFIN Holdings invertirá otros US$75 millones en la facilidad, para financiar empresas y exportadores de azúcar y bioenergía en Centroamérica, Brasil y México.
El Banco Interamericano de Desarrollo apoyará la creación de una facilidad de US$150 millones para proveer financiamiento de corto plazo para comercio exterior y préstamos de inversión a mediano plazo para empresas y exportadores de azúcar y bioenergía en Brasil, México y Centroamérica.
LACFIN Holdings invertirá otros US$75 millones en la facilidad, para financiar empresas y exportadores de azúcar y bioenergía en Centroamérica, Brasil y México.
El Banco Interamericano de Desarrollo apoyará la creación de una facilidad de US$150 millones para proveer financiamiento de corto plazo para comercio exterior y préstamos de inversión a mediano plazo para empresas y exportadores de azúcar y bioenergía en Brasil, México y Centroamérica.
España apoyará con un paquete de financiamiento no reembolsable por $11 millones, para refaccionar las plantas de generación eléctrica del Estado.
La información destaca que el financiamiento no reembolsable fue obtenido el lunes seis de octubre en una reunión en España de Bayardo Arce, asesor económico del gobierno de Nicaragua, con Silva Aranzo, Secretaria de Comercio de España, con quien conversó sobre destrabar la ayuda financiera para el desarrollo que brinda el país europeo a esta nación centroamericana.
BCIE otorgó un crédito por $2 millones a Fundeser, para el financiamiento de pequeños productores agropecuarios y microempresarios del campo y la ciudad.
El gobierno nicaragüense invertirá este año 20 millones de dólares en un programa de asistencia técnica y financiera que busca mejorar la producción de café, el principal rubro de exportación del país, informó una fuente gremial.
Los fondos beneficiarán a 20.000 cafetaleros nicaragüenses, con facilidades para comprar maquinarias, herramientas y otros insumos para la producción, dijo a la prensa uno de los dirigentes del Consejo Nacional del Café (Conacafé), Walter Navas.
El gobierno de Japón continuará apoyando proyectos sociales y económicos en Nicaragua, en especial la lucha contra la extrema pobreza, declaró en Managua un alto funcionario de la Cancillería del país asiático.
Akira Miwa, director general de América Latina del Ministerio de Relaciones Exteriores de Japón, se reunió la noche del martes con el presidente Daniel Ortega, para reiterarle la disposición de su gobierno de seguir respaldando programas en esta nación.