Las empresas CIT Construye, Transcaribe Trading y Central Vías ofertaron para el asfaltado, pavimentación, reconstrucción de cunetas, y construcción de cajones pluviales, en las divisiones de Metrovial y Área Canalera.
Del comunicado del Ministerio de Obras Públicas (MOP):
Las compañías que presentaron sus propuestas para construir el cuarto tramo de 26 kilómetros de la vía Panamericana deberán utilizar el asfalto modificado Súperpave.
El Ministerio de Obras Públicas recibió las ofertas de MC Consorcio, Constructora Meco S.A., Conalvías Constructora S.A.; Construcciones y Dragados S.A., Bagatrac S.A. y la Asociación Accidental Caminos de Darién. En este proyecto se utilizará por primera vez en el país asfalto modificado Súperpave.
La gremial de ingenieros pide suspender la licitación para rehabilitar un tramo de la carretera Panamericana por exigirse en el pliego una nueva mezcla de asfalto que no se usa en el país.
El Ministerio de Obras Públicas propone crear la División Nacional de Asfalto, entidad que se encargaría de fiscalizar la calidad del asfalto que se utiliza en las carreteras.
Actualmente se espera que el Ministerio de Economía y Finanzas autorice la creación de la División Nacional de Asfalto que buscará, entre otras cosas, regular el negocio de la fabricación de concreto en el país, así como mejorar el control de la calidad del producto.
Del 17 al 22 de noviembre próximo se llevará a cabo el CILA 2013 donde se darán a conocer técnicas modernas de pavimentación asfáltica.
Además se promoverá la realización de investigaciones y encuestas entre administraciones viales, centros de investigación, universidades, empresas y otras entidades involucradas con la actividad en el segmento de las mezclas asfálticas, para reforzar el desarrollo de la tecnología en países ibero latinoamericanos.
La orden de cierre fue revocada por la dirección superior de la Autoridad Nacional del Ambiente de Panamá.
La planta de asfalto de la empresa Maribel S. A. situada orillas del río Caimito, en El Limón de La Chorrera, recibió órdenes de cese de operaciones firmada por el administrador regional de la Autoridad Nacional del Ambiente (Anam) en Panamá oeste, Armando Peralta, con el considerando de que "no cumplía con lo exigido por la institución, como un estudio de impacto ambiental y un plan de adecuación y manejo ambiental".
Por falta de estudios de impacto ambiental y de planes de adecuación y manejo ambiental, ordenaron cierre de la planta procesadora de asfalto de la empresa Maribel S.A.
El artículo en Elsiglo.com reseña que "Las quejas planteadas por familias que residen en las barriadas aledañas motivaron la orden de cierre de la planta procesadora de asfalto que funciona dentro de las instalaciones del complejo industrial ubicado a orillas del río Caimito, en El Limón de La Chorrera, indicó Armando Peralta, director regional de la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) en Panamá Oeste."
La Asociación de Ingenieros y Arquitectos cuestiona la calidad del asfalto que se está utilizando para la construcción y mantenimiento de las carreteras.
Distribución de equipos industriales y representación de casas extranjeras desde 1949.
Empresa que opera en Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá
Tel: (506) 2221 1100
Doce empresas participan en el asfaltado de 400 Km. de carreteras y obras de vialidad.
El ministro de Obras Públicas (MOP) ha indicado que reparar las calles con carpeta asfálticas es la mejor opción. Su discurso también lo sustenta el equipo técnico del ministerio. Doce empresas realizarán las obras en la ciudad capital y a lo largo de la carretera Panamericana y en comunidades del interior para un total de 400 Kms, en un período de unos seis meses.