Durante 2020 se suscribieron en el mercado panameño $1.517 millones en primas, 3% menos que lo reportado en 2019, baja que se reporta en el contexto de la crisis económica que generó la pandemia.
Cifras de la Contraloría General de la República detallan que en 2020 se suscribieron en el país $1.517 millones en primas, 3% menos que lo reportado en igual período del año previo, cuando se registró una cifra de $1.568 millones.
La Empresa de Transmisión Eléctrica licita la póliza de seguro todo riesgo y póliza de seguro de responsabilidad civil general comprensiva, para uso de la empresa, afiliados, asociados y compañías subsidiarias, por el término de un año.
Durante noviembre de 2020 se suscribieron en el mercado panameño $116 millones en primas, 11% menos que lo reportado en igual período del año previo, baja que se reportan en el contexto de la crisis económica que generó la pandemia.
Cifras de la Contraloría General de la República detallan que de enero a noviembre de 2020 se suscribieron en el país $1.337 millones en primas, 4% menos que lo reportado en igual período del año previo, cuando se registró una cifra de $1.395 millones.
Entre septiembre y octubre de 2020 en el mercado panameño se registró una alza de 14% en el valor de las primas suscritas, aumento que se reporta en el contexto de la crisis económica que generó el brote de covid19.
En términos acumulados las ventas siguen en números rojos.
Entre julio y octubre de 2020 el número de personas que en Guatemala estaban explorando por Internet opciones para acceder a un seguro de vida aumentó 3%, y la cantidad de consumidores panameños que buscaban contratar un seguro automovilístico se incrementó en 39%.
La plataforma interactiva Insights del Consumidor, deCentralAmericaData, monitorea en tiempo real los cambios de hábito de los consumidores de todos los mercados en la región y en otros países de América Latina, con información fundamental para entender su comportamiento, las nuevas tendencias y anticiparse a eventuales cambios en sus patrones de compra.
En este contexto de crisis económica, entre agosto y septiembre de 2020 en el mercado panameño se registró una caída de 2% en el valor de las primas suscritas, al pasar de $113 millones a $111 millones.
Cifras de la Contraloría General de la República detallan que de enero a septiembre de 2020 se suscribieron en el país $1.095 millones en primas, 4% menos que lo reportado en igual período del año previo, cuando se registró una cifra de $1.142 millones.
De enero a agosto de 2020 se suscribieron en Panamá $984 millones en primas, 4% menos que lo reportado en igual período del año previo, merma que se reporta en el escenario de la crisis económica que afecta al país.
La Contraloría General de la República informó que entre agosto de 2019 y el mismo mes de 2020 las primas suscritas registraron una caída de 2%, al pasar de $116 millones a $113 millones.
De enero a julio de 2020 se suscribieron en el país $871 millones en primas, 4% menos que lo reportado en igual período del año previo.
El reporte más reciente de la Contraloría General de la República detalla que entre julio de 2019 y el mismo mes de 2020 las primas suscritas registraron una caída de 12%, al pasar de $136 millones a $119 millones.
El actual escenario de reactivación de los vuelos comerciales y las actividades turísticas, son una oportunidad para que las aseguradoras incrementen sus ventas, dado que la contratación de una póliza es un requisito obligatorio para que a los turistas se les permita viajar.
Los productos que ofrezcan un reembolso en caso de tener que cancelar el viaje por la enfermedad, así como cobertura en el destino si la persona se llega a enfermar, tanto por gastos médicos como por hospedaje en caso de que se necesite una cuarentena, constituyen una gran oportunidad en este contexto de propagación del covid19.
En el primer semestre de 2020 se suscribieron en el país primas por $750 millones, 3% menos que lo reportado en igual período del año previo.
La Contraloría General de la República informó que entre junio de 2019 y el mismo mes de 2020 las primas suscritas registraron una caída de 8%, al pasar de $131 millones a $121 millones.
En los primeros cinco meses de 2020 se suscribieron en el país primas por $630 millones, 2% menos que lo reportado en igual período del año previo, baja que se explica por la crisis económica que deriva del brote de covid19.
Datos de la Contraloría General de la República, detallan que entre mayo de 2019 y el mismo mes de 2020 las primas suscritas registraron una caída de 11%, al pasar de $126 millones a $112 millones.
Se licita el seguro para la construcción de las obras civiles, instalaciones auxiliares de línea y estaciones, suministro e instalaciones del sistema integral, de la Línea 3 del Metro de Panamá, por el término de 54 meses.
En los primeros tres meses de 2020 se suscribieron en el país primas por $404 millones, 3% más que lo reportado en igual período del año previo, pero por debajo del incremento de 7% que se reportaba en Marzo de 2019.
De acuerdo al último reporte de la Contraloría General de la República, entre los primeros tres meses de 2019 y el mismo lapso de 2020 las primas del ramo de seguros de incendios y multirriesgos registraron un alza de 10%.
Empresarios panameños consideran inviable el proyecto de ley que pretende obligar a las aseguradoras a cubrir los gastos médicos vinculados al coronavirus.
El anteproyecto, que fue presentado por la diputada Zulay Rodríguez, pretende que los clientes de las aseguradoras sean atendidos en caso de que sean contagiados con el covid-19, sin embargo, por lo regular las pólizas no dan cobertura cuando la enfermedad se declara como epidemia o pandemia.
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...