Entre julio y octubre de 2020 el número de personas que en Guatemala estaban explorando por Internet opciones para acceder a un seguro de vida aumentó 3%, y la cantidad de consumidores panameños que buscaban contratar un seguro automovilístico se incrementó en 39%.
La plataforma interactiva Insights del Consumidor, deCentralAmericaData, monitorea en tiempo real los cambios de hábito de los consumidores de todos los mercados en la región y en otros países de América Latina, con información fundamental para entender su comportamiento, las nuevas tendencias y anticiparse a eventuales cambios en sus patrones de compra.
Pese al impacto de la crisis ocasionada por el brote de covid19, entre enero y junio de 2020 los ingresos generados por las ventas de primas netas en El Salvador aumentaron 2%.
Datos proporcionados por directivos de la Asociación Salvadoreña de Empresas de Seguros (ASES), destacan que en el primer semestre del año en el país se vendieron primas netas por $345 millones, monto que es mayor en 2,3% al reportado en igual período de 2019.
El actual escenario de reactivación de los vuelos comerciales y las actividades turísticas, son una oportunidad para que las aseguradoras incrementen sus ventas, dado que la contratación de una póliza es un requisito obligatorio para que a los turistas se les permita viajar.
Los productos que ofrezcan un reembolso en caso de tener que cancelar el viaje por la enfermedad, así como cobertura en el destino si la persona se llega a enfermar, tanto por gastos médicos como por hospedaje en caso de que se necesite una cuarentena, constituyen una gran oportunidad en este contexto de propagación del covid19.
En El Salvador Grupo Perinversiones anunció que el 27 de julio cerró la compra de Aseguradora Vivir, que ahora pasará a ser llamada Aseguradora Abank, transacción que ascendió a $5 millones.
En El Salvador autorizaron la "solicitud de concentración económica presentada el pasado 13 de diciembre de 2019 por Perinversiones S.A. de C.V. y la Aseguradora Vivir, S.A., Seguros de Personas, luego del análisis de los efectos de la operación en el mercado nacional".
Después de revisar sus características, se determinó que la compra podría catalogarse como una concentración económica no-horizontal. Esto significa que las sociedades involucradas no eran competidoras directas, pues cada una participa en mercados distintos, informó la Superintendencia de Competencia (SC).
Durante el año pasado en El Salvador los ingresos por concepto de primas netas sumaron $702 millones, monto que supera en 6,8% lo registrado en 2018.
Directivos de la Asociación Salvadoreña de Empresas de Seguros (ASES) explicaron que entre 2018 y 2019 los ingresos por primas netas aumentaron en $44 millones, al pasar de $658 millones a $702 millones.
La aseguradora Atlántida Vida inició operaciones en el mercado local y estará enfocada en el sector de vida y salud.
El nuevo participante que comenzará con una capitalización de $6,2 millones y tiene proyectado alcanzar $10 millones en ingresos por venta de primas, pertenece al grupo empresarial de origen hondureño Inversiones Atlántida.
El Ministerio de Justicia y Seguridad Pública licita el suministro de diferentes pólizas de seguro para la institución y sus dependencias a nivel nacional.
Grupo Unity, corredor de seguros regional en Centroamérica, será adquirido por la empresa Willis Towers Watson, especializada en la gestión de riesgos y corretaje de seguros.
Según un comunicado de prensa de Willis Towers Watson, el objetivo de la transacción "...
Con excepción de Nicaragua, que proyecta un baja en sus ingresos, Fitch Ratings estima que al cierre del año los mercados de seguros de la región registrarán crecimientos que van desde el 3% hasta el 8%.
De acuerdo al informe Perspectivas de Industria de Seguros en Centroamérica, elaborado por la calificadora Fitch Ratings, El Salvador será el mercado que en 2019 registrará más dinamismo en la región, al reportar una alza de 8% respecto a los ingresos reportados en 2018.
La Autoridad Marítima Portuaria licita el servicio de póliza de seguro para equipos electrónicos, automotores, flota vehicular y seguro contra incendio, para el año 2020.
Durante los primeros seis meses de este año los ingresos por primas netas sumaron $395 millones, 9% más que lo reportado en igual período de 2018, alza explicada por las pólizas de vida y de incendios.
De acuerdo a los datos de la Asociación Salvadoreña de Empresas de Seguros (ASES), entre el primer semestre de 2018 y el mismo período de 2019, los ingresos por primas netas crecieron en $34 millones, al pasar de $361 millones a $395 millones.
Clientes que se guían por la inmediatez y la tecnología, quienes además están más enfocados en viajar que en comprar un seguro de salud o de vida, obliga a las aseguradoras a reinventar sus procesos para seguir aumentando sus ventas.
Debido a que el grupo de la población conocido como los "millennials", que está compuesto por clientes que les gusta marcar el ritmo en el proceso de compra y no están dispuestos a esperar, las empresas deben transformarse para seguir con su ritmo de ventas.
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...