En busca de artículos de decoración para el hogar, accesorios, ropa y regalos más de 150 compradores locales e internacionales participarán en la feria New World Crafts, a celebrarse en Antigua los días 24 y 25 de Septiembre.
Del comunicado de Agexport:
La Comisión Hecho a Mano de AGEXPORT, se prepara para la 12va. Edición de la Feria New World Crafts (NWC, la plataforma de comercialización de productos hechos a mano de Guatemala más importante de la región y una de las principales en América Latina, la cual se llevará a cabo el 24 y 25 de septiembre de 2019 en el Hotel Casa Santo Domingo, Antigua Guatemala.
Se espera la participación de 250 compradores internacionales para hacer negocios con artesanos y empresas de manufactura en las dos ferias comerciales previstas para el 26 y 27 de Septiembre en Guatemala.
Convocan a PyMEs de los sectores de de alimentos y bebidas, higiene y cuidado personal, limpieza para el hogar, productos plásticos, cosméticos, y de otrasmanufacturas diversas a participar en la rueda de negocios que se llevará a cabo los días 26 y 27 de septiembre de 2018 en Antigua,Guatemala.
Durante cuatro días consecutivos, los productos hechos a mano con calidad de exportación, se lucieron en la feria de regalo más importante de Estados Unidos, New York Now.
Productos de diseñador hechos a mano, de decoración para el hogar (cojines, throws, velas, maseteros, cerámica, alfombras, tablas de picar y otros artículos de madera), accesorios personales (carteras, totes, clutches, billeteras, monederos, pulseras, collares, zapatos) cautivaron la mirada de compradores internacionales que participaron en “New York Now” edición invierno, la cual se llevó a cabo del 3 al 7 de febrero 2018 en el Javits Center en la Ciudad de New York, Estados Unidos.
Los días 19 y 20 de septiembre de 2017 en Antigua, Guatemala, se realizarán ruedas de negocios entre compradores internacionales y empresas de artesanías de Centroamérica.
En la undécima edición de la Feria New World Crafts se exhibirán alrededor de mil productos de empresas de artesanías de Centroamérica, y se desarrollarán varias ruedas de negocio con unos 100 compradores internacionales.
En Guatemala las ventas de productos artesanales en el exterior sumaron $63 millones durante 2017, un 5% más que en 2016.
Este año los artesanos guatemaltecos darán prioridad a los mercados de Alemania, Reino Unido y Canadá, y prevén incrementar las exportaciones un 5% respecto a 2017.
Organización que opera en Costa Rica, Guatemala, Honduras, El Salvador, Panamá, Nicaragua y Costa Rica.
Tel: (506) 24339451 - (506) 89201766
Contamos con más de 25 años de experiencia en la fundición artística de bronce, siendo la única empresa en Costa Rica especializada en la técnica de fundición llamada "Cera Perdida".
Invitan a empresas de alimentos y bebidas, artesanías, textiles, productos farmacéuticos y servicios a participar en la primera “Korea Trade”, del 21 al 26 de junio de 2016 en Seúl.
El sector ha logrado posicionarse en el circuito de negocios premium y disfruta de una visualización excepcional a nivel mundial.
El mismo día en que se realizaron elecciones en Guatemala, los integrantes de una selecta red global de compradores de artesanías, estaban en Antigua, visitando la feria donde los artesanos guatemaltecos exponían sus trabajos.
Representantes de marcas de la talla de WestElm, Cost Plus, Viva Terra, entre otros, se darán cita el próximo 8 y 9 de septiembre en el Hotel Santo Domingo de Antigua Guatemala, en la 8va edición de la New World Crafts Centroamérica.
Como parte de la estrategia de diversificación y desarrollo del Sector de Artesanías de AGEXPORT, para la feria de artesanías centroamericana, New World Crafts 2015, han confirmado compradores que están buscando productos hechos a mano, de lujo. De esa cuenta, representantes de marcas de la talla de WestElm, Cost Plus, Viva Terra, entre otros, se darán cita el próximo 8 y 9 de septiembre en el Hotel Santo Domingo de Antigua Guatemala, en la 8va edición de la New World Crafts Centroamérica.
En el Día mundial de la Creatividad, AGEXPORT presenta a la organización no. 29 que se une al sector exportador: el Comité de Industrias Creativas (ICREA).
ICREA reúne a 13 empresas de publicidad, talento, animación digital, comunicaciones, producción de cine, comerciales, sonido, renta de equipo, montaje, entre otros, con el objeto de potencializar la exportación del talento creativo 100% chapín.
En esta emisión se ha realizado una primera aproximación para caracterizar la participación de las industrias ligadas a las artesanías con el comercio tanto a nivel del mercado intrarregional centroamericano como con terceros socios. A pesar del limitado desenvolvimiento de la actividad comercial a nivel internacional, la industria ligada a productos artesanales de Centroamérica ha logrado expandir su capacidad exportadora en los últimos años.
Del 23 al 25 de septiembre de 2014 en Antigua se realizarán ruedas de negocios entre compradores internacionales y empresas de artesanías guatemaltecas.
El sector de las artesanías hechas a mano, integrado en 70 por ciento por mujeres, busca aumentar exportaciones a los principales mercados internacionales, donde son reconocidas por su creatividad.
El próximo 24 y 25 de septiembre se presentarán 30 nuevas colecciones artesanales en la 6ta edición de la Feria Centroamericana de Artesanías, New World Crafts 2013.
El evento más importante de Guatemala y Centroamérica del Sector de Artesanías, New World Crafts (NWC) 2013, organizado por la Comisión de Artesanías de AGEXPORT y apoyado por USAID a través de la División de Desarrollo, Al Invest, ICCO, Invest In Guatemala y Senacyt, se llevará a cabo en el Hotel Casa Santo Domingo, Antigua Guatemala, el próximo 24 y 25 de septiembre de 2013, en la que se presentarán nuevas líneas de productos hechos por manos guatemaltecas.
Británicos señalan que productos de El Salvador como café, azúcar y artesanías, tienen potencial para ser exportados a un mercado de más de 63 millones de habitantes.
En una reunión con exportadores de ambas naciones, la Embajada del Reino Unido destacó el potencial de exportación que poseen los productos salvadoreños. “Hemos identificado algunos sectores con buenas perspectivas para aumentar nuestras relaciones”, afirmó Linda Cross, embajadora de ese país.