La sobreoferta de oficinas y los cambios en las dinámicas y formas de trabajo de las empresas, han inducido al mercado de renta de oficinas a una fase correctiva o de ajuste, que se evidencia principalmente en la presión a la baja que enfrentan los precios de los alquileres.
A inicios de 2021 CentralAmericaData anticipó que se espera que en los próximos años 4 de cada 5 empresas apostarán a modalidades de trabajo híbridas, que contemplen actividades presenciales y a distancia. Este fenómeno obligará a la oferta de oficinas a ajustarse a las nuevas condiciones del mercado.
Entre julio y octubre de 2020 el número de personas que en Guatemala estaban explorando por Internet opciones para alquilar un vehículo de lujo aumentó 28%, mientras que la cantidad de consumidores panameños que buscaban rentar un auto compacto, disminuyó 53%.
La plataforma interactiva Insights del Consumidor, de CentralAmericaData, monitorea en tiempo real la evolución y cambios de hábito de los consumidores de todos los mercados en la región y en otros países de América Latina, con información fundamental para entender su comportamiento, las nuevas tendencias y anticiparse a eventuales cambios en sus patrones de compra.
Cuando se reportaron los primeros casos de covid19, en todos los mercados de Centroamérica el interés por el alquiler de apartamentos de uso residencial cayó de forma abrupta, sin embargo, desde abril la caída se detuvo y en los últimos meses se evidenció una tendencia al alza.
A través de un sistema que monitorea en tiempo real los cambios en los intereses y preferencias de los consumidores en los países de Centroamérica, desarrollado por CentralAmericaData, es posible proyectar tendencias de demanda a corto y largo plazo, para los diferentes productos, sectores y mercados que operan en la región.
El Ministerio de Salud de El Salvador licita el servicio de arrendamiento de máquinas fotocopiadoras para distintos puestos de atención a nivel nacional, por el término de seis meses.
De prolongarse por dos meses las medidas de cuarentena y restricción de movilidad, se pronostica que al cierre del año la demanda anualizada de servicios de alquiler de vehículos en Centroamérica habrá caído un 30%.
El "Sistema de información para el análisis del impacto del covid-19 en los negocios", elaborado por el Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, dimensiona el grado de impacto que tendrá la crisis en las empresas según su sector o actividad económica, tomando en consideración diversos escenarios para los próximos meses.
La Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma de El Salvador licita el servicio de arrendamiento de un sistema de comunicación digital por radio para el Puerto de Acajutla, para el año 2020.
El gobierno salvadoreño descarta volver a licitar para dar en concesión la operación de la terminal y prepara un proyecto de ley para que se pueda dar bajo la figura de arrendamiento.
Reseña Elmundo.sv que "...El secretario Técnico y de Planificación de la Presidencia, Roberto Lorenzana, afirmó que el Órgano Ejecutivo promoverá una Ley de Servicios Portuarios ante la Asamblea Legislativa que permita otorgar la operación de esta terminal en una especie de arrendamiento. El funcionario recordó que los inversionistas que inicialmente mostraron interés por el proyecto no son atraídos por la idea de una concesión que sea regida por la Ley de Concesión de este puerto, la cual establece algunas condiciones como el pago de una cuota inicial y el manejo de una cuota definida de carga en un puerto con un manejo mínimo de carga y ubicado en un lugar 'inadecuado'."
Al respecto, la directora ejecutiva de Coexport, Silvia Cuéllar, "... dijo que aunque probablemente el ofrecer facilidades ayude a atraer inversionistas, les preocupa el hecho que la discusión de qué hacer con el puerto marche a paso lento, mientras que otras terminales como Puerto Cortés en Honduras y el Puerto Santo Tomás de Castilla de Guatemala presentan proyectos de mejora para atraer más carga a sus instalaciones."