Empresarios costarricenses denuncian que debido a las subvenciones a la exportación otorgadas a los productores de azúcar en India, se ha generado un incremento artificial en la producción, haciendo que los precios caigan por debajo de los costos.
Édgar Herrera, director ejecutivo de la Liga Agrícola Industrial de la Caña de Azúcar (Laica), explicó a Elobservador.cr que "...
La empresa Oceana Gold pagó los $8 millones que debía por el arbitraje internacional que perdió frente al Estado salvadoreño y anunció que no tiene planes de continuar realizando actividades mineras en el país.
Con el pago de $8 millones más intereses se pone fin al litigio que comenzó años atrás entre Pacifi Rim, ahora Oceana Gold, y el Estado salvadoreño.
La Fiscalía inmovilizó inmuebles, vehículos y cuentas bancarias de la empresa, debido a que aún no ha pagado los $8 millones más intereses derivados del arbitraje internacional que perdió frente al Estado salvadoreño.
Del comunicado de la Fiscalía General de El Salvador:
La Comisión Interamericana de Arbitraje Comercial rechazó los argumentos de la constructora costarricense, que reclamaba el pago de $13 millones por supuestos sobrecostos incurridos en una obra vial en el marco del proyecto Fomilenio.
Del comunicado de la Fiscalía General:
Panamá. La Fiscalía General de la República informa que se ha ganado un nuevo arbitraje internacional para el Estado de El Salvador por trece millones de dólares, por una demanda interpuesta contra el proyecto FOMILENIO.
Un nuevo fallo del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones obliga a la minera OceanaGold a pagar intereses sobre los $8 millones que debe al Estado salvadoreño.
Del comunicado de la Fiscalía General de la República:
El Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones falló a favor de El Salvador en el conflicto con la minera OceanaGold, propietaria de la mina de oro El Dorado.
Aguilar Castillo Love es un bufete internacional líder con oficinas en América Central y Ecuador.
Empresa que opera en Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y América Central
Tel: (505) 2225 8748
Expertos se reunirán en Ciudad de Panamá del 16 al 18 de marzo para tratar temas vinculados a procedimientos y avances del arbitraje en América Latina y el mundo.
Del comunicado de la Cámara de Comercio, Industria y Agricultura de Panamá:
El gobierno activó el Mecanismo de Solución de Controversias Comerciales en la Sieca argumentando la imposición de barreras no arancelarias al ingreso de jugos y néctares salvadoreños.
Margarita Ortez, titular de la Dirección de Administración de Tratados Comerciales (Datco), del Ministerio de Economía y Comercio, explicó a Elmundo.sv que "... el país decidió abrir este mecanismo hace tres semanas, pues 'hay incumplimiento por parte de Honduras de las disposiciones en el sector de jugos y néctares, y lo estamos resolviendo desde el marco legal que nos da la región centroamericana'."
A partir del 1 de julio se pone en práctica el laudo del panel arbitral que dio razón a Costa Rica, y desde ahora todas las exportaciones costarricenses al mercado salvadoreño gozarán de las preferencias establecidas en el DR-CAFTA.
Del comunicado del Ministerio de Comercio Exterior de Costa Rica:
Exportaciones costarricenses a El Salvador recibirán tratamiento preferencial del CAFTA-DR a partir del 1 de julio
El evento a realizarse del 22 al 24 de febrero en San José se enfocará en las prácticas de arbitraje internacional en la resolución de problemas contractuales en proyectos de construcción.
El conflicto entre el Estado salvadoreño y la italiana Enel deterioró el clima de negocios y la imagen del país como destino de inversiones.
"La falta de voluntad del Gobierno para cumplir los laudos arbitrales," el incumplimiento de estos y "la politización del conflicto entre El Salvador y el inversionista" son algunos factores que la Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social (Fusades) señala como principales causantes del deterioro de la confianza de los inversionistas extranjeros en el Salvador.
La Fiscalía General de la República anunció que el gobierno y la empresa italiana Enel Green Power alcanzaron un acuerdo para finalizar el conflicto por la composición accionaria de LaGeo.
Del comunicado de la Fiscalía General de la República de El Salvador (FGR):
A petición de las partes se suspendió por 30 días el arbitraje y se inició un diálogo para llegar a un acuerdo por la composición accionaria de la sociedad LaGeo.
Ambos países ya presentaron los documentos formales en los que Costa Rica reclama la no aplicación de preferencias arancelarias a jugos y llantas que exporta a El Salvador en el marco del acuerdo CAFTA.
Ahora que ya se presentaron los documentos formales los representantes de los gobiernos de Costa Rica y El Salvador esperan las resoluciones y las nuevas fechas para seguir con el proceso de arbitraje.
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...