La franquicia internacional de restaurantes Tony Roma´s anunció que decidió postergar la apertura de su primer restaurante en Nicaragua, debido a la coyuntura que atraviesa el país.
La empresa informó que debido a la situación del país, han "... decidido postergar la apertura por tiempo indefinido".
Uno de los mejores parámetros del vigor de una economía es el número de creación de empresas. En 2017 en Panamá se crearon 47% menos empresas que en 2016.
No solamente se crearon menos empresas en el 2017 sino que se cerraron más empresas que las que dejaron de operar en el 2016.
Si bien el crecimiento de la economía en general aun se mantiene por encima del 5% -aunque lejos del vigoroso 10% de hace pocos años- otros datos macro como el aumento del desempleo y el crecimiento del trabajo independiente o informal, indican que, al arranque del 2018, Panamá entró en una fase de enlentecimiento económico. Empresarios del sector comercio hablan incluso de "recesión", tanto en retail como en ventas al por mayor.
Se redujo de 36 a 13 días el tiempo que demora el proceso para abrir una empresa y de 7 a 6 el número de procedimientos requeridos para hacerlo.
Extraído del resumen ejecutivo del "Informe de Institucionalidad Económica 2016 Comercio Transfronterizo y Tramitología" de Funides:
En este documento de la Fundación Nicaragüense para el Desarrollo Económico y Social (Funides) se abordará lo referido a comercio transfronterizo y tramitología, en particular lo relacionado con la facilidad de exportar e importar, crear o formalizar una empresa, y el pago de impuestos y de prestaciones sociales.
La empresa propia: sentimiento que no se entiende "hasta que finalmente lo experimenta: una plenitud exquisita, sazonada con el picante de la incertidumbre, adobada en la alegría del vértigo".
Una joven empresaria pone en el papel su travesía con la meta de la empresa propia, con la convicción de quien sabe que ha encontrado su camino en la vida.
"...Comienza el día menos esperado, con un escozor en las manos o una pregunta sin respuesta.
El grupo ESKE anunció que desde Ciudad de Panamá redistribuirá en Centroamérica las líneas de medicamentos genéricos que importa de India y Europa y los que fabrica en Perú.
Grupo ESKE, que importa medicinas genéricas desde India y Europa y manufactura otras en su planta en Perú, pretende establecer en Panamá un hub de distribución para toda la región.
Es el lapso de tiempo más elevado de toda la región centroamericana para lograr la formalización de un negocio.
Laprensa.com.ni publica: “Mientras en Panamá se necesitan cinco días para abrir un negocio, en el caso de Nicaragua se requieren 36 días, el lapso más elevado en Centroamérica, según el informe Doing Business 2014, del Banco Mundial (BM)…”.
Eliminaron 71 trámites para el establecimiento de empresas extranjeras en la nación asiática, mientras que otros 20 fueron delegados al Gobierno central.
El Consejo de Estado (Ejecutivo) de China anunció que se simplificarán los trámites administrativos, entre los que se incluye la reducción de papeleo para que empresarios extranjeros abran sus compañías en el país.
El programa de Emprendimientos Juveniles en alianza con Junior Achievement se concreta en la formación de 74 empresas de jóvenes emprendedores.
El programa a lo largo de veinte años ha capacitado y asistido técnicamente a más de 38.556 jóvenes. Hoy día se aprecian los resultados con la formación de 74 empresas y otras 16 que se encuentran en proceso.
Industriales nicaragüenses solicitan de parte del Gobierno la reducción de trámites burocráticos que deben de cumplirse para la creación y operación de una empresa.
Mario Amador, presidente de la Cámara de Industrias de Nicaragua (Cadin) considera que si bien han habido avances, como es el caso de la creación de la Ventanilla Única para Inversiones y el Centro de Trámites de las Exportaciones (Cetrex), aún queda mucho por hacer.
Inversionistas europeos adquirirían la planta de Cone Denim en Nicaragua, cerrada desde hace 3 años, la que se podría reabrir a finales de 2012.
“Este año es un hecho que se reabre la planta de Cone Denim. Solo estamos esperando se terminen las negociaciones (de compra)”, confirmó a Laprensa.com.ni, Dean García, director ejecutivo de la Asociación Nicaragüense de la Industria Textil y de Confección (Anitec).
38 emprendedores y pequeños y medianos empresarios egresaron del Curso “Creación de una empresa”, impartido por el Instituto de Emprendimiento CISCO, en alianza con el Programa Empresas y Empleo de la USAID, y la Universidad Thomas More.
Mejores herramientas financieras, estratégicas, y de competitividad para incrementar el rendimiento de sus futuras empresas forman parte de los conocimientos adquiridos.
Latinoamérica apenas supera a África en la calidad de las normas y condiciones que afectan a las empresas locales.
Como región, Centroamérica a su vez está situada en la segunda mitad del ranking Doing Business 2012.
El reporte Doing Business 2012 del Banco Mundial agrega este año una nueva área de análisis o indicador, la facilidad para obtener una conexión eléctrica, que se agrega a las tradicionales: Facilidad para abrir una empresa, Gestión de permisos de construcción, Registro de la propiedad, Obtención de crédito, Protección a los inversores, Pago de impuestos, Comercio extrafronterizo, Cumplimiento de los contratos, Resolución de insolvencia.
Posición en Ranking 2010: Panamá 72 (62 en 2009), El Salvador 86 (80), Guatemala 101 (100), Nicaragua 117 (119), Costa Rica 125 (121), Honduras 131 (128).
Con la excepción de Nicaragua, que subió dos lugares, el Ranking Doing Business 2011 muestra que las facilidades para hacer negocios que presentan los países centroamericanos se han deteriorado, por lo menos en relación a los demás países considerados.
La empresa alemana de autopartes espera iniciar operaciones a fin de año en régimen de zona franca.
En 2008, representantes de la empresa manifestaron su intención de operar en el país, planeando generar 2.000 empleos.
De acuerdo a la nota de AFP publicada en mipunto.com, "debido a la crisis la fábrica decidió que abrirá operaciones con sólo 1.000 trabajadores en la ciudad de Masaya, 26 km al sur de Managua", dijo el secretario ejecutivo de la Corporación de Zonas Francas de Nicaragua, Álvaro Baltodano.
Tiempos malos son sinónimo de crisis. Crisis implica que las cosas cambian. Cuando hay cambios, hay oportunidades. Y los empresarios aprovechan las oportunidades: es justamente eso lo que los hace empresarios.
Cuando la economía está mal, puede ser un muy buen momento para iniciar un negocio. De hecho, 16 de las 30 empresas que componen el Indice Industrial Dow Jones comenzaron durante una recesión o una depresión.
OEHC Lubricants cubre los mercados automotrices, industrial, marítimo, agrícola y equipos pesados. Ofrecemos una excelente oportunidad de negocio para cantidades de un contenedor de 40 pies. Berkol International es una empresa en Estados Unidos...
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...
Desarrollo Residencial Ecológico y Parque de Aventuras en Jacó, Costa Rica. Múltiples opciones de inversión disponibles. El desarrollo residencial Ecológico - Ocean Ranch...